Buenos Aires (AICA): La Congregación para el Culto Divino y la 
Disciplina de los Sacramentos autorizó que en la Argentina se celebre la
 solemnidad de la Inmaculada Concepción el 8 de diciembre, aunque ésta 
coincida con el segundo domingo de Adviento, como este año. El decreto 
exime a la Conferencia Episcopal Argentina de tener que reiterar la 
autorización cada vez que ello ocurra. No obstante, y a fin de no perder
 el sentido, la Congregación sugirió se mantengan algunas partes de la 
misa del domingo de Adviento.
La Congregación para el Culto Divino y la Disciplina de los Sacramentos 
autorizó que en la Argentina se celebre la solemnidad de la Inmaculada 
Concepción el 8 de diciembre, aunque ésta coincida con el segundo 
domingo de Adviento, como este año. El decreto exime a la Conferencia 
Episcopal Argentina de tener que reiterar la autorización cada vez que 
ello ocurra. No obstante, y a fin de no perder el sentido, la 
Congregación sugirió se mantengan algunas partes de la misa del domingo 
de Adviento. 
“El dicasterio, teniendo en cuenta el grado de la solemnidad de la 
Inmaculada y en atención a la tradición de esta fiesta en la Argentina, 
autoriza a la Conferencia de Obispos de la Argentina, para que pueda dar
 la oportuna dispensa cada vez que coincida con la solemnidad de la 
Inmaculada con un domingo de Adviento, advirtiendo siempre que esto es 
válido para las celebraciones con el pueblo”, se subrayó en el decreto 
734/L/13 con la firma del prefecto de esa Congregación, cardenal Antonio
 Cañizares Llovera. 
La resolución vaticana es en respuesta a una solicitud presentada por el
 Episcopado argentino con fecha 12 de noviembre de 2013. 
A fin de no perder el sentido del domingo de Adviento, la Congregación sugirió lo siguiente:
A- La segunda lectura de la misa sea del domingo de Adviento. 
B- En la homilía se haga mención del Adviento. 
C- En la Oración de los Fieles se haga al menos una petición con el 
sentido del Adviento y se concluya con la oración colecta del segundo 
domingo de Adviento. 
Buenos Aires 
Por disposición del arzobispo de Buenos Aires, monseñor Mario Aurelio 
Poli, en todo el territorio de esta arquidiócesis “desde la tarde del 
sábado 7 de diciembre hasta la noche del 8 de diciembre se celebrará la 
solemnidad de la Inmaculada Concepción, tanto en la liturgia de las 
horas como en la misa, para lo cual se utilizarán los formularios 
litúrgicos de esa solemnidad. De esta forma también queda cumplido el 
precepto establecido para la fecha”. 
“En cambio el 9 de diciembre las celebraciones serán las que 
corresponden al lunes de la segunda semana de Adviento. Rogamos a los 
señores decanos notificar de esta resolución a todas las iglesias, 
oratorios, capillas y casas religiosas de sus respectivas 
jurisdicciones”, se indica en un comunicado 
La Plata 
El arzobispo de La Plata, Mons. Héctor Aguer, anunció que el próximo 
domingo 8 de diciembre se conserva la solemnidad de la Inmaculada 
Concepción, y no se traslada al lunes 9, como indica el Calendario 
Litúrgico 2013. El prelado, en un mensaje enviado a sacerdotes y 
religiosos de la arquidiócesis, dice que “como ocurrió en ocasiones 
anteriores, la Santa Sede nos autorizó a conservar la fecha tradicional,
 tan cara a los sentimientos marianos de nuestro pueblo”. Por tanto, 
pese a lo indicado en el Calendario Litúrgico 2013, el lunes 9 se 
celebra en la arquidiócesis de La Plata la “feria de Adviento”, es 
decir, el lunes de la segunda semana de Adviento. 
La fiesta de la Inmaculada Concepción 
El dogma de la Inmaculada Concepción, definido solemnemente por el papa 
Pío IX con la bula “Ineffabilis Deus” del 8 de diciembre de 1854, afirma
 que María, madre de Jesús, a diferencia de todos los demás seres 
humanos, no fue alcanzada por el pecado original sino que, desde el 
primer instante de su concepción, estuvo libre de todo pecado. 
No debe confundirse esta doctrina con la de la maternidad virginal de 
María, que afirma que Jesús fue concebido sin intervención de varón y 
que María permaneció virgen antes, durante y después del embarazo. 
La Inmaculada Concepción es fiesta de precepto en toda la Iglesia desde 
1708, establecida por el papa Clemente XI. En la Argentina es una de las
 cuatro fiestas de precepto. Las otras tres son: 1º de enero, Santa 
María, Madre de Dios; 15 de agosto, Asunción de la Virgen María; y 25 de
 diciembre, Navidad. 
En la Argentina el 8 de diciembre es feriado nacional. También lo es en 
Chile, Colombia, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, España, Portugal, y 
en numerosas ciudades del Brasil. 
En todo el territorio argentino existen 98 parroquias cuyo titular es la
 Inmaculada Concepción. No hay ninguna provincia que no tenga algún 
templo dedicado a este título mariano. 
Es patrona de las arquidiócesis de La Plata y Resistencia, y de las 
diócesis de Quilmes, Concepción, Venado Tuerto, Villa María, Villa de la
 Concepción del Río Cuarto y San Roque de Presidencia Roque Sáenz Peña. 
También es patrona de las ciudades de Reconquista y Río Cuarto. 
Además, es titular de las catedrales de La Plata, Reconquista, 
Concepción, Quilmes, San Luis, Santo Tomé (Corrientes), Venado Tuerto, 
Río Cuarto y Villa María. 
La Inmaculada en el arte 
La Virgen María en su título de la Inmaculada Concepción inspiró a 
grandes artistas de la pintura, como Velázquez, Zurbarán, Alonso Cano, 
El Greco, Tiépolo, Botticelli y tantos otros cuya lista llevaría muchas 
líneas. Pero entre todos ellos sobresale Bartolomé Esteban Murillo 
(1617-1682) el pintor barroco español autor de la más conocida y popular
 imagen de la Inmaculada Concepción.+ 

