lunes, 4 de enero de 2010

EXEQUIAS DE MONS. ALFREDO MARIO ESPOSITO, PRIMER OBISPO DE ZÁRATE-CAMPANA

Los restos mortales de Mons. Alfredo Mario Esposito llegaron a la ciudad de Campana a las 10.45 del sábado 2 de enero, habiendo sido escoltados por la Policía de la Provincia desde el Arco de ingreso a la ciudad hasta la iglesia catedral. Allí, en el atrio, esperaban el sr. Obispo, Mons. Oscar Sarlinga, junto con el vicario general, Mons. Galuppo, el clero de la Curia y de la Catedral.

Una vez puesto solemnemente para que pudieran despedirse los fieles, y una revestido el cuerpo del extinto Obispo con la casulla, la cruz pectoral, el solideo y la mitra, más el báculo pastoral, Mons. Oscar Sarlinga hizo el primer responso y la capilla episcopal de coro entonó algunos cánticos. Desde las 11 desfilaron feligreses, religiosos, religiosas, sacerdotes, amigos todos que recordaban al primer Obispo, quien tan buen ejemplo dejó en la diócesis, y el grupo entero permaneció hasta las 13.

La visita de los fieles continuó incesantemente hasta la tarde. El Obispo Mons. Oscar concurrió de nuevo a las 16, hora en que llegó Mons. Roberto Murphy, portador de un mensaje del Su Eminencia el Cardenal Secretario de Estado de Su Santidad, Tarcisio Bertone, en nombre del Papa Benedicto XVI y de un mensaje del Sr. Nuncio Apostólico, S.E. Mons. Adriano Bernardini. Se recibieron mensajes del Cardenal Estanislao Karlic, del Arzobispo de Rosario, Mons. José Luis Mollaghan, del Arzobispo de Mendoza, Mons. José María Arancibia, del Arzobispo emérito de Resistencia, Mons. Carmelo Giaquinta, y de los Sres. Obispos de Goya, de Concepción del Tucumán, de los fieles Maronitas, así como un mensaje telefónico de Mons. Eguía Seguí, secretario general de la Conferencia Episcopal Argentina, quien a pedido de Mons. Sarlinga comunicó a todos los Obispos el deceso de Mons. Esposito a través del medio de la misma Conferencia Episcopal.

La misa de exequias comenzó a las 17, y después de darse lectura al mensaje del Sr. Cardenal Secretario de Estado, Mons. Roberto Murphy transmitió el mensaje del Sr. Nuncio Apostólico, expresó sus propias condolencias y de los colaboradores en la la Nunciatura Apostólica. La Santa Misa, presidida por Mons. Oscar Sarlinga, fue concelebrada por Mons. Baldomero Martini, Obispo de San Justo, por Mons. Damián Bitar, Obispo auxiliar de San Justo, por Mons. Edgardo Galuppo y Mons. Tomás Llorente, vicarios generales, Mons. Santiago Herrera, pro-vicario general y Rector del Seminario, y más de una treintena de sacerdotes, entre los cuales el ex-general de la Congregación a la que pertenecía Mons. Esposito, el P. Alfonso. Asistieron también algunos diáconos permanentes y una parte de los seminaristas del Seminario "San Pedro y San Pablo". Muchos fieles colmaron el templo, entre ellos numeosos jóvenes, y famlias.

Al concluir la celebración de la Misa (de la cual se adjunta la homilía pronunciada por el Obispo) los 8 sacerdotes ordenados por Mons. Esposito sostuvieron el féretro, y se inició la procesión hacia el templo criptal (de Santa Florentina y los Santos Padres Hispanos) debajo del templo catedral, donde se encuentra el área de las tumbas de los Obispos. Mientras tanto, la capilla coral episcopal entonaba las letanías. Luego de la bendición de la tumba, de un nuevo responso y de cánticos, Mons. Esposito fue enterrado junto al altar del Sagrado Corazón de Jesús, mientras la capilla coral entonaba "Al Corazón bendito de María", que había sido su canto litúrgico preferido.

Los fieles permanecieron largo tiempo orando junto a su tumba. Descanse en la Paz de Cristo este fiel, docto y santo Pastor, primer Obispo de la diócesis, creada por S.S. Pablo VI en 1976.


HOMILÍA DE MONS. OSCAR D. SARLINGA EN LA MISA EXEQUIAL DE MONS. ALFREDO ESPOSITO CASTRO, CMF

Sábado 2 de enero de 2009

En la misa exequial se hizo presente Mons. Robert Murphy, Secretario de la Nunciatura, quien, luego del saludo inicial de la Liturgia, dio lectura a la carta de saludo y condolencia dirigida a Mons. Sarlinga por parte del Eminentísimo Sr. Cardenal Secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone en nombre del Papa Benedicto XVI, y el mensaje del Sr. Nuncio Apostólico, S.E. Mons. Adriano Bernardini.

(Luego de nombrar a los miembros del clero, entre ellos el Obispo de San Justo, Mons. Martini, su Obispo auxiliar, Mons. Bitar, las autoridades presentes, entre las cuales la Sra. Intendente Municipal, Doña Stella Maris Giroldi, y de saludar a los feligreses, Mons. Oscar Sarlinga pronunció la siguiente homilía)

Estamos hoy congregados para despedir, en la fe, a nuestro hermano Obispo, Mons. Alfredo Mario Esposito, quien, aunque nacido en Nápoles, el 20 de mayo de 1927, era de nacionalidad argentina puesto que su padre su padre se desempeñaba como cónsul argentino en aquella ciudad de Italia, y allí vivía la familia. Fue ordenado sacerdote en la Congregación de los Misioneros Hijos del Corazón Inmaculado de María (los Padres Claretianos) el 1 de agosto de 1954; elegido obispo de Zárate-Campana el 21 de abril de 1976 por S.S. Pablo VI, el Papa que creó esta diócesis. Su ordenación episcopal la recibió por imposición de manos y oración consecratoria de S.E. Mons. Pío Laghi, entonces Nuncio Apostólico, y tomó ese mismo día posesión de su cargo pastoral, el 4 de julio de 1976.

Hoy lo despedimos, habiendo partido a la Casa del Padre el día 1ro. de enero, en la festividad de la Virgen Madre de Dios, en pleno Año Sacerdotal, convocado por S.S. Benedicto XVI.

Todos recordamos la hombría de bien y la piedad de Mons. Esposito. Podemos decir de él, como en una síntesis espiritual, que la experiencia del Espíritu y de María Santísima han sido el centro de su vida. En efecto, el seguimiento de Cristo era, en su espiritualidad, una experiencia de vida que sólo es posible por la acción del Espíritu, Espíritu del Padre y del Hijo, Espíritu también de nuestra Madre la Virgen, en tanto Esposa del Espíritu Santo. Ese Espíritu que es como el gran Centro integrador de todas las dimensiones de nuestra vida y nuestra misión, el gran Protagonista de la misión, como lo llama la recordada Evangelii Nuntiandi, y el principal agente de la dimensión misionera de toda la pastoral. Así lo experimentó el fundador de la Congregación a la cual perteneció, el Obispo San Antonio María Claret, y nuestro hermano Alfredo Mario lo siguió, pues se sintió ungido por el Espíritu para anunciar la Buena Nueva a todos los hombres, y en especial a aquéllos que le habían sido encomendados.

Monseñor Alfredo Mario, en síntesis todavía más justa, fue forjado en la fragua del Corazón de María. Esto es esencial para comprender su personalidad, su vocación, el desempeño de su misión como Obispo.

Nuestro hermano Obispo no nos ha dejado, como loablemente lo hacen otros prelados, un «testamento espiritual». En realidad, lo ha sido todo su testimonio, en especial su sufrimiento en Cruz, aceptado con Amor. He tomado, por ello, dos ejes –permítaseme llamarlos así- a la manera de un testamento espiritual.

El primero de esos ejes lo tomé de su Homilía el día de su ordenación episcopal, en 1976, en el nacimiento de la diócesis de Zárate-Campana, y expresa su «pasión por la Iglesia» y por la unidad y la concordia en Ella. Nos decía: “Sí, Jesús vive entre nosotros de una manera especial desde ahora. Él dijo a los Apóstoles: “Cuando dos o tres de ustedes están unidos en mi Nombre, allí estoy yo” (Mt 18,20). Pues bien, estamos de un modo especial en la caridad, desde este día, “en el Nombre del Señor”. No ciertamente por meros motivos humanos, por laudables que sean. Menos aún, por intereses mezquinos. Pobres o ricos, grandes y chicos, enfermos y sanos, con responsabilidades de gobierno o simples ciudadanos, con todo lo que somos… estamos unidos, desde ahora y para el tiempo que vendrá, en una realidad que llamamos una Iglesia local, que no es otra cosa que el misterio grande de la Iglesia Universal, que se hace carne y se concreta, por decirlo así, en una modalidad y forma local” . Todos quienes han conocido bien a Mons. Esposito saben cómo él amaba profundamente la diócesis. Incluso ya estando enfermo, y emérito, vino en la recurrencia del 4 de julio (considerada «moralmente» la fecha de fundación de esta circuncripción eclesiástica) desde 1994 hasta 1999, ya al final enclavado en silla de ruedas.

Tanto amó a esta diócesis que, cuando cumplió sus bodas de oro sacerdotales en 2004, imposibilitado por completo de desplazarse, lo acompañaron los sacerdotes de la diócesis que él había ordenado, y también otros, junto con amigos, feligreses, en una eucaristía que presidió el Cardenal Jorge Mario Bergoglio, en la capilla de la Clínica de San Camilo, en Buenos Aires.

El otro «eje» de su testamento espiritual no escrito lo he tomado del, sí escrito, «Testamento espiritual» del Papa Pablo VI, en sus consideraciones sobre la Iglesia, su profundo sentido de pertenencia a Ella: “La paz del Señor sea con nosotros (…) siento que la Iglesia me rodea: oh, Iglesia santa, una y católica y apostólica, recibe mi supremo acto de amor con mi bendición y saludo”(n.1)

En su despedida de este mundo, nos decía ese gran Papa: “Y respecto a lo que más importa, despidiéndome de la escena de este mundo y yendo al encuentro del juicio y de la misericordia de Dios: debería decir tantas cosas, muchas. Sobre la situación de la Iglesia; que escuche las palabras que le hemos dedicado con tanto afán y amor” (n.6) . Escuchar las palabras de enseñanza, dichas con dulzura, con Amor, con ánimo y deseo de enseñar, con humildad, amando al mundo, sin confundirse con él, como también prosigue el Papa Pablo: “Sobre el mundo: no se piense que se le ayuda adoptando sus criterios, su estilo y sus gustos, sino procurando conocerlo, amándolo y sirviéndolo” (n.6) . Creo que podríamos perfectamente poner estas palabras, hoy, en labios de nuestro hermano Mons. Alfredo Mario, él, que se ocupó de promover e impulsar las misiones populares (tales como la de Campana y la de Zárate, en 1979; y la del partido de Pilar, en 1982), él, que promovió la creación de escuelas católicas para la niñez y juventud, que fundó el Seminario “San Pedro y San Pablo” (¡qué contento estaría de haber visto su re-fundación, el pasado año!) y que promovió en todos los sentidos el rol del laicado, en sus instituciones, asociaciones, movimientos.

No pueden faltar hoy unas sentidas palabras de agradecimiento franco a la Sra. Laura Squarici, su enfermera, o más bien, «su ángel tutelar», quien lo ha cuidado desde el 2 de noviembre de 1993, hasta el día de ayer, en que entregó su alma al Señor. Es el 7mo. Obispo del cual la Sra. Laura ha cuidado, en todos los casos hasta el momento de la muerte.

Es también la ocasión de agradecer a la Fundación «Pérez Companc», la cual, desde el hoy distante 1992, hasta el presente, le ha brindado toda la atención que necesitaba y se hizo cargo del cuidado de su enfermedad, en la Clínica “San Camilo”. Vaya un agradecimiento sentido a las Hijas de San Camilo, las hermanas, que lo han cuidado con tanto afecto y devoción, y al personal médico y sanitario de ese lugar.

Quien habla ya había tenido ocasión de tratar con él desde abril de 2003, cuando recién estaba electo Obispo titular de Uzalis y auxiliar de Mercedes-Luján, en la primera Asamblea episcopal de la que participé. Fueron numerosas las ocasiones de departir, siempre amable, siempre sacerdotal, humilde y digno. Como Obispo de esta diócesis, pasé la celebración del cumpleaños en San Camilo (cumplimos años el mismo día) en 2006; Mons. Alfredo Esposito estaba radiante, contento, habían concurrido también algunas familias, principalmente de la ciudad de Campana, que lo han visitado y atendido hasta el día de ayer, con esmero, agradecimiento y devoción. Gracias también a ellos, no puedo nombrar a todos y cada uno, pero saben bien a quiénes me refiero.

En las distintas ocasiones en que tuve la dicha de verlo, la última vez que pudo dirigirme la palabra, con gran dificultad, asintió a mi solicitud de ofrecer todos sus sufrimientos, que lo hacía con gran espíritu de fe, por la Iglesia diocesana, por los sacerdotes, religiosos, religiosas, por las vocaciones, las familias, y todo el Pueblo de Dios, en especial por aquéllos más alejados, los pecadores, quienes ya no tenían razones de creer ni de esperar, los que más sufren, los más pobres y los abatidos.

Mons. Esposito no ha dejado bienes materiales, que no poseía. El Obispado ha tomado a su cargo todo el servicio fúnebre de este hermano nuestro, y ha sido providente el contar con el área tumbal, en el templo criptal de «Santa Forentina y los Santos Padres de la Iglesia hispana», que hemos restaurado recientemente y donde reposará este hermano nuestro en la espera de la Resurrección gloriosa. Como símbolos, este hermano Obispo había entregado ya su anillo episcopal a su hermana Rita, quien vive en las Islas Canarias, y con quien hoy por la mañana hemos mantenido una conversación telefónica, y legó también para ella su cruz pectoral. Como dije, no dejó otros bienes. La mitra de la ceremonia de su ordenación, que le fue puesta hoy en su último adiós, y su sencillo báculo de madera simple, que ahora está sobre su féretro, permanecerán en la ciudad de Campana como perenne recuerdo de quien fue el primer Obispo diocesano, con sencillez, y a la vez con toda la carga del simbolismo que merecen.

Gracias, por todo tu testimonio, querido Monseñor Alfredo Mario Espósito. Más bien, no te decimos definitivamente «adiós», te decimos «hasta pronto», «hasta el Cielo».

«Hasta el Cielo», fiel y santo Pastor de la Iglesia.

Amén.

Notas:
ESPOSITO CASTO, Alfredo Mario, S.E., Homilía de Mons. Alfredo Mario Esposito, CMF, tenida en el día de su ordenación episcopal y en el nacimiento de la Diócesis de Zárate-Campana, el 4/7/76, en la iglesia catedral de Campana, Provincia de Buenos Aires, Argentina (inédita, obrante en el archivo del Obispado de Zárate-Campana).
PABLO VI, “El Testamento de Pablo VI”, en:
PABLO VI, “El Testamento de Pablo VI”, op.cit.



A CONTINUACIÓN SIGUEN ALGUNOS DE LOS MENSAJES DE CONDOLENCIAS DE CARDENALES Y OBISPOS.


A Su Excelencia Reverendísima, Mons. Oscar D. Sarlinga
Excelencia, Querido Oscar:
Te quiero manifestar mis condolencias por el fallecimiento del muy querido y muy admirado primer obispo de Zárate-Campana, Monseñor Espósito. Quiera el Señor y María Santísima, Madre de Jesús, recibirlo en el Cielo para premiar su fe, su esperanza y su caridad vividas en la larga y dolorosa enfermedad. La asumió imitando al Señor y dándonos a todos un testimonio profundo de su amor pastoral al ofrecer todo para la salvación de nuestros hermanos. En él hemos visto alguien que verdaderamente se entregó totalmente a Dios en la profunda paz de la gracia. Recemos por él y encomendémonos a él.
+Estanislao Cardenal Karlic
Arzobispo Emérito de Paraná


Monseñor Oscar Sarlinga
Obispo de Zárate Campana
Querido Monseñor:
Al conocer la noticia del fallecimiento del tan estimado Monseñor Alfredo Mario Espósito, deseo hacerte llegar mis saludos de condolencia más sentidos y cordiales, extensivos a la Diócesis de Zárate Campana; acrecentados por el recuerdo de su persona durante los largos años de su enfermedad. En las oportunidades que lo traté tanto en la Conferencia Episcopal como en la Clínica San Camilo, donde lo visité en varias oportunidades, tuve de él un ejemplo de su fe y confianza en Dios, siempre recibí de su parte palabras edificantes, así como un ejemplo de paciencia y abnegación en los sufrimientos que sobrellevó hasta su partida. Deseo que la Sma. Virgen enjugue sus lágrimas.; y lo encomiendo en la oración y en la Misa; sabiendo que a los que mueren piadosamente, Dios les tiene reservada una magnífica recompensa.
Fraternalmente en Cristo.
+José Luis Mollaghan
Arzobispo de Rosario


Su Excelencia Reverendísima
Mons. Oscar Sarlinga
Obispo de Zárate-Campana
Querido hermano Oscar:
Hago llegar a esa Iglesia mis condolencias, y me uno a la oración de todos, por este hermano nuestro: obispo sabio, piadoso, prudente y muy probado, que Dios hará feliz en su gloria.
+José María Arancibia
Arzobispo de Mendoza


A S.E. Mons. Oscar Sarlinga
Me uno espiritualmente a la oración de la Iglesia por la partida a la Casa del Padre del primer Obispo de esa Diócesis, Mons. Alfredo Espósito.
Y mientras ruego al Señor Jesús lo acoja en su Reino, ruego también por esa Iglesia y su actual Pastor,
Fraternalmente.
+ Carmelo Juan Giaquinta, Arzobispo emérito de Resistencia


Estimado Mons. Dr. Oscar Domingo Sarlinga:
Compartiendo el dolor causado por la desaparicion física de Mons Alfredo Esposito Castro, me obliga el amor fraterno a drigir, al hermano obispo de la Diócesis de Zarate Campana, una palabra de condolencias que expresa el valor de la vida frente a la idea de la muerte. La relación del pastor de una Diócesis con los fieles de la misma es una relación que implica una intimidad de alto valor humano y espiritual, por esto, hermano, acompaño al pastor y a la grey con reales sentimientos de pésame y pido al Señor de los vivos y de los muertos, en esta étapa de las festividades del Nacimiento de Jesús que bendiga a todos y trasforme la tristeza y el dolor en alegría de salvación. En unión de oraciones, elevo a Dios una oración especial pidiendo el descanso eterno de Mons. Alfredo y el consuelo cristiano a sus familiares y a la feligresía de Zarate y Campana. Que la Virgen María protagonista de estas fiestas que vivimos, bendiga con su cariño maternal el Año que comienza y abra las puertas del Cielo a nuestro hermano Claretiano que acaba de dejar este valle de lágrimas en camino a la eternidad. Con mi saludo fraternal
+ Charbel Merhi
Obispo de los Maronitas en Argentina


A Mons. Oscar Sarlinga, de parte del Obispo de Goya
Estimado Hermano Oscar:
Me uno a Uds. en la oración por Monseñor Alfredo Espósito, primer Obispo de Zárate-Campana. Ahora, para él todo es sosiego y felicidad en el Descanso de su Señor.
Hago propicia esta comunicación para desearte una gran bendición en este Año Nuevo.
Un abrazo fraterno. Rezá por mí.
+Ricardo Faifer


Querido Monseñor Oscar Obispo de Zárate-Campana
Me uno a vos y a toda la iglesia diocesana con la oración pidiendo al Buen Dios por este hermano obispo que testimonió su fe en su vida con el martirio cotidiano de la enfermedad. Junto a Mons. Guillermo Garlatti, ausente en estos días, y a toda la comunidad de la Arquidiócesis de Bahía Blanca te envío un gran abrazo fraterno junto con las condolencias.
Mons. Pedro Laxague
Obispo auxiliar de Bahía Blanca


DESDE EL OBISPADO DE CONCEPCIÓN
QUERIDO HNO. OSCAR.
TE HAGO LLEGAR DESDE ESTA DIOCESIS DE CONCEPCIÓN LA CERCANIA, ORACIÓN Y SENTIDO PESAME POR LA PARTIDA DE ESTE HERMANO NUESTRO ALFREDO. NOS UNIMOS FRATERNLAMENTE Y TODA LA DIOCESIS DE CONCEPCIÓN. UN ABRAZO Y ORACIÓN
FR +JOSE M. ROSSI O.P OBISPO DE CONCEPCIÓN

domingo, 3 de enero de 2010

ECOS DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA SAGRADA FAMILIA EN LA LOCALIDAD DE LOS CARDALES

El 27 de diciembre ppdo. el Sr. Obispo Mons. Oscar Sarlinga concurrió a la localidad de Los Cardales (jurisdicción parroquial que abarca parte de los partidos de Exaltación de la Cruz y de Campana) para celebrar las Fiestas Patronales de la Sagrada Familia de Jesús, María y José. La Santa Misa, concelebrada por el Vicario General, Mons. Edgardo Galuppo, y por el Cura párroco, Pbro. Lic. Claudio Caruso, tuvo una gran asistencia de fieles, en especial de familias. La celebración patronal estuvo precedida por una novena como relatamos a continuación.

CRÓNICA NOVENA PREPARATORIA FIESTAS PATRONALES

Por segundo año consecutivo la Parroquia Sagrada Familia de Los Cardales se ha preparado a su Fiesta Patronal a través de la Novena de Navidad predicada por diversas intenciones por nuevo sacerdotes (algunos de la diócesis y otros de Buenos Aires).

Este año además de los dos curas parrocos precedentes participaron de la novena: Mons. Patricio Olmos -Vicario regional de la Prelatura del Opus Dei para la Argentina - , el Padre Juan Torrella – Vicario episcopal para la educación de la arquidiócesis de Buenos Aires – , Monseñor Santiago Herrera – Provicario General y Rector del Seminario diocesano – y Monseñor Edgardo Galuppo - Vicario General de la Arquidiócesis –

En el inicio de la novena el pasado 15 de diciembre se realizó un Cenáculo Mariano con la presencia del Grupo de Oración de Belén de María rezando por las vocaciones sacerdotales de nuestra diócesis.

Fue de destacar también el retiro espiritual que Mons. Juan Torrella ofreció al personal docente de nuestro Colegio Parroquial en el día dedicado a rezae por todos los que trabajan en este campo.

Durante la novena la Comunidad Parroquial además de prepararse espiritualmente mediante las celebraciones litúrgicas se abocó a la preparación de un DON COMUNITARIO al Niño Dios para hacer más digna su Casa en la Santa Navidad.

Fueron reciclados a nuevo los 36 bancos del Templo – que tienen 97 años de vida -; se modernizó la iluminación del Atrio del Templo Parroquia , se remodeló el salón parroquial pintándolo a nuevo, instalando refrigeración y dotándolo de nuevas silla y mesas y finalmente se avanzó hasta prácticamente terminar la nueva sede de Cáritas Parroquial que duplica la extensión del anterior salón.

Como parte integrante de la novena y fundamental para nuestra Comunidad el día 23 de diciembre – jornada final – se realizó la Fiesta de los niños durante la cual se celebró la Misa a las 10 de la mañana. Posteriormente las catequistas junto a niños de catequesis y monaguillos ofrecieron un pesebre viviente.

Seguidamente y como ya se ha hecho habitual un mago hizo las delicias de niños y no tan niños con un mágico espectáculo de más de una hora.

Como conclusión y ya casi al mediodía de esta jornada se entregaron Cajas con artículos de Navidad, Bolsones de Comidas y más de 500 juguetes a las personas que ordinariamente concurren a nuestra Parroquia para ser asistidas por Cáritas.

sábado, 2 de enero de 2010

FALLECIMIENTO DE MONS. ALFREDO M. ESPOSITO Y MISA EXEQUIAL EN IGLESIA CATEDRAL DE SANTA FLORENTINA

Fotografía: ambos Obispos celebraban el mismo día de cumpleaños, el 20 de mayo. La fotografía es del 20 de mayo de 2006, en que Mons. Oscar celebró la misa, a la que asistió Mons. Esposito, y ambos festejaron juntos su cumpleaños, con la Sra. Laura, enfermera, las Hermanas Camilianas, y algunas familias de la ciudad de Campana.


COMUNICADO DEL OBISPADO DE ZÁRATE-CAMPANA DEL 1ro. DE ENERO A LAS 22 hs.

Hoy, viernes 1ro. de enero, en la festividad de la Santísima Virgen María Madre de Dios, falleció cerca de las 20.30, Mons. Alfredo Esposito Castro, primer Obispo de la diócesis de Zárate-Campana, en la clínica "San Camilo", de Buenos Aires.

En razón de los trámites que tienen que hacerse entre esta noche y mañana a primera hora, será trasladado desde la mencionada Clínica "San Camilo" (Buenos Aires) a la ciudad de Campana, donde está previsto que llegue a partir de las 11.

A esa hora se abrirá la capilla ardiente, en el templo catedral, y el mismo día sábado 2 de enero será celebrada (en la iglesia catedral de Santa Florentina, en Campana) la misa exequial, presidida por Mons. Oscar D. Sarlinga, a las 17.

Vaya un agradecimiento muy especial de parte del Obispado a la Sra. Laura, su enfermera, quien lo cuidó con devoción durante tantos años, y a las Hermanas Camilias, personal médico, enfermeros y enfermeras, así como a las familias que con su amistad y afecto lo han acompañado durante los largos años de su enfermedad.

El Obispado de Zárate-Campana pide que elevemos nuestra oración por este insigne Pastor de la Iglesia del Señor, quien, en últimas palabras que pudo decir a Mons. Oscar Sarlinga (en momentos en que todavía podía proferir su voz) le expresó que ofrecía de corazón todos sus sufrimientos por el pastoreo de la diócesis y por el bien de la Iglesia.

jueves, 31 de diciembre de 2009

Informe de la Actividad realizada desde la Cáritas Diocesana en San Antonio de Areco

29 de diciembre, 21 hs.

Informe transmitido por Mons. Ariel Pérez, vicepresidente, y por la Sra. Margarita Andreini, directora diocesana.

Inmediatamente ocurrido el desastre, recibimos la información de la situación (día 27 de diciembre).

No pudimos hacernos presentes en el lugar por que las rutas estaban cortadas, pero resolvimos telefónicamente asistir a una reunión propuesta por la Cáritas de la parroquia de San Antonio y la equivalente de San Patricio a las 18:00 horas del día lunes 28. Con las parroquias más cercanas se organizó una colecta de aquellos elementos que son de mayor utilidad en momentos como el que se estaba atravesando: escobas, secadores de piso, trapos de piso, lavandina, agua potable y pañales.

Con la camioneta de Cáritas Diocesana se llevó un importante cargamento. En la reunión estaban presentes el vicepresidente de Cáritas Diocesana Mons. Ariel Pérez, la Sra. Directora Marita Andreini, el presidente de San de San Patricio, Padre Néstor Morón, y el Padre Fernando Bello, a cargo interinamente de San Antonio de Padua, junto a las Sras. Directoras y demás miembros.

Se resolvió ponerse en contacto y a disponibilidad de quien coordinaba a nivel municipal la tarea de asistir a los evacuados. Nos dirigimos a la Intendencia Municipal.

Allí, la Secretaria de Promoción Social, Sra. Manuela Dominguez, después de agradecer la solidaridad del Obispo Diocesano y de Cáritas, nos preciso la conveniencia de acercar ayuda en elementos de cama, como colchones, frazadas, sábanas, almohadas, toallas y toallones. Por el momento nos dijo que ropa no, por que había en abundancia.

Luego de esto, nos trasladamos al lugar del desastre y al centro de evacuados. Allí pudimos entrar en contacto con varias familias, y escuchar la angustia de los que lo habían perdido todo.

El Martes 29, realizamos una nueva visita, llevando estaba vez, 10 colchones y algunos pañales y sábanas. Visitamos el barrio cercanos a la ruta 8 y 31, y Don Pancho, ambos habían sido tapados por el agua.

Actualmente mantenemos contacto con los miembros de Cáritas, quienes nos mantienen al tanto de las necesidades. Rogamos a la comunidad diocesana tratar de estar a la escucha de las necesidades que día a día van variando, conforme transcurre la tarea de reconstrucción, como por otra parte nos ha pedido nuestro Obispo, quien sigue de cerca la situación. Nos consta que hasta ahora se hicieron presente las Parroquia de María de Nazaret (Zárate), Santiago Apóstol (Baradero), Nuestra Señora del Carmen de Zárate y San Manuel Mártir (partido de Pilar).

Así también Movimientos e instituciones nos han hecho saber su disponibilidad.

Por informes o para prestar ayuda a los damnificados:

Caritas Diocesana caritaszarcam@fibertel.com.ar

Vice-Presidente, Mons. Ariel Pérez zaratearielperez@yahoo.com.ar

EN EL ESPÍRITU DE NAVIDAD, PRIMERA PEREGRINACIÓN DE «PIEDAD ECUMÉNICA» A LA BASÍLICA DE LUJÁN

21 de diciembre 2009

Por primera vez en la historia de la diócesis de Zárate-Campana se realiza una peregrinación de «piedad ecuménica» a la Basílica de Luján, en el espíritu del «ecumenismo espiritual» que nos ha pedido el Santo Padre Benedicto XVI, Sucesor de Pedro. Los fieles laicos, y no pocos consagrados, procedentes de diversas regiones de la diócesis, y especialmente diversas asociaciones de fieles se congregaron piadosamente según el deseo del Santo Padre, para orar a la Virgen María por la unidad de la Iglesia y la concordia en toda la familia humana. De tal modo, haciendo «camino» con la Virgen, Pura y Limpia Concepción de Luján, la «Toda Hermosa», y siguiendo las huellas de Santa Brígida de Suecia, santa que destacó por su pasión por la mencionada unidad de la Iglesia, peregrinaron para adorar al Señor en la cercana Navidad, agradecer por el año 2009 y pedir por el que vendrá, poniendo en los pies benditos de la Virgen las necesidades y la unidad de la Iglesia y la concordia social en nuestra patria, ya tan cercana al festejo Bicentenario.

A modo de fuente de esta creciente pastoral se encuentra el encargo que el Obispo, Mons. Oscar Sarlinga, había efectuado de modo específico a la Comisión diocesana de Ecumenismo y Diálogo interreligioso acerca de la fundación y el fomento de «centros de piedad ecuménica» en distintos lugares de la diócesis, los cuales son una realidad naciente hoy, en las ciudades de Campana, Pilar y Baradero.

Cual antecedente fundacional, la asociación privada de fieles «Amigos de Santa Brígida de Suecia», radicada en la diócesis ha venido desde el año 2006 preparándose a la Navidad con una peregrinaciónen una recogida e íntima celebración en la cripta de la Basílica de Luján, en la capilla de la advocación mariana de Suecia, cuya imagen, la Inmaculada Concepción, talla de origen belga del siglo XV, está entronizada en Vadstena, primer monasterio fundado por Santa Brígida de Suecia, paradigma del «ecumenismo espiritual» a quien el Papa Juan Pablo II llamara «Profeta del III Milenio», y que en nuestra diócesis, desde el 8 de diciembre de 2007, junto a su discípula en el siglo XX, la beata madre Maria Isabel Hesselblad, ha sido declarada patrona de dicho ecumenismo espiritual.

Con la llamada en el corazón del pedido de Jesús: UT UNUM SINT, acompañado por la asociación privada de fieles «Amigos de Santa Brígida», con su director y moderador de la Comisión Diocesana de Ecumenismo y diálogo interreligioso, el Pbro. Dr. Nestor Villa, Mons. Edgardo Galuppo, vicario general, el Pbro. Hugo Lovatto, cura párroco de la iglesia catedral de Santa Florentina (y asesor diocesano de la Pastoral de Juventud), el Obispo presidió la Eucaristía para unos centenares de personas, quienes tuvieron que extenderse a lo largo de uno de los corredores laterales de la cripta, y relacionó en su homilía esta peregrinación “como un «eco» específico de la gran peregrinación del Pueblo de Dios de Zárate-Campana, que tuvo lugar en noviembre y en la que peregrinaron al Santuario 20.000 fieles desde todas las ciudades y lugares de la diócesis”.

En su homilía, distinguió en primer lugar Mons. Sarlinga los «actos ecuménicos» (profundizando previamente sobre qué es el ecumenismo según el Decreto Unitatis redintegratio) del necesario y enriquecedor «diálogo interreligioso», y siguió con la explicación del «ecumenismo espiritual y la piedad ecuménica» según las enseñanzas de Benedicto XVI y las conferencias del Cardenal Kasper. Pidió luego Monseñor Sarlinga que el ecumenismo espiritual ayude a todos a tener «pasión» por la unidad de la Iglesia, citó al respecto la Constitución Lumen gentium, n. 8, del Concilio Vaticano II, y mencionó que la Iglesia de Cristo ha de ser siempre «Casa y Escuela de Comunión», de modo que ella sea “un recinto de paz y de amor, donde todos encuentren en ella un motivo para seguir esperando”.

Destacó seguidamente la misión de comunión del Sucesor de Pedro, el Papa, y dijo también el Obispo en su homilía que la Casa de la Madre de Luján recibe cada año millares de peregrinos de nuestra diócesis, y que en ese 21 de diciembre, en vísperas de la Navidad, la «Virgen Hermosa» nos muestra un aspecto admirable de María, pues se trata también una «hermosa advocación», dado que desde los orígenes del cristianismo se ha llamado a la Virgen, la «toda hermosa». Por eso mismo –agregó- “las comunidades han de crecer en el espíritu de oración, para que se dé un florecimiento de la piedad ecuménica, que impulse también, comenzando por donde sea más prudente y conveniente, una acción mancomunada con dististintas confesiones y comunidades cristianas en bien de las virtudes sociales, los valores y la solidaridad, afianzados por un diálogo teológico serio y, sobre todo, por un corazón noble que tienda a la plena unión, profundizando en la Verdad, que es Cristo mismo”.

Mencionó el Obispo que la situación de la capilla sueca y escandinava (Capilla 34) de la cripta de la Basílica, y “su providencial vecindad frente a frente con la capilla greco-ortodoxa de Antioquia y otras advocaciones del Oriente Cristiano, llevan misteriosamente a comprender que la celebración de piedad ecuménica entraña un matiz de verdadera oración por la unidad y tiende puentes con las Iglesias del Oriente y las comuniones de la Reforma, en la común aspiración por esa ansiada unidad”.

En el itinerario de la procesión dentro de la vasta cripta, llegados a la capilla sueca la columna proveniente de Campana entonó el “Salve Regina” en honor de la Virgen y se preparó para la santa misa. Se realizó la lectura del profeta “He aquí que viene el Señor Todopoderoso: será llamado Emanuel, Dios-Con-Nosotros”(Cf. Is. 7,14; 8,10) en la antífona de la misa del día correspondiente a la novena de Navidad entonaron el “Angelus” como gratitud al Señor que se encarnó y nació de la Virgen María, que renace en nosotros por la Gracia y que vendrá a juzgar al mundo como Señor de la Historia.

Participaron de la peregrinación la Asociación privada de fieles «Amigos de Santa Brígida de Suecia», la Legión de María («comitia» de las ciudades de Campana y Pilar), la Asociación de casitas de oración «Marana Tha» de Campana, la Asociación de docentes católicos de Campana, la Liga de madres de familia (comisión diocesana y comisión de Santa Florentina), la Asociación privada de fieles «Nuestra Señora de Lourdes» de Maquinista Savio y los diversos «Centros de piedad ecuménica» de Pilar y de Santiago del Baradero, entre los cuales se destacó la presencia de jóvenes.

Durante la animación litúrgica se escuchó las voces de la Comunità «Cenacolo», que destacó como canto a la Virgen un tema llamado “Estrella Polar”, pues llamamos a Jesús «el Lucero del alba» y a la Virgen María, la «Estrella del Mar», «pues nos lleva a Jesús a quien adoramos en el Pesebre de nuestro corazón», como se expresó en la guía de la misa.

Sirvieron el altar el candidato a diácono permanente D. Cabrera (del Barrio «Santa Brígida» de Maquinista Savio) y acólitos de la capilla de Nuestra Señora de Lourdes, de esa misma localidad, sede de la Asociación privada de fieles de Ntra. Señora de Lourdes, animada por la Hna. Laurentina Bussano. Tuvieron a su cargo la animación cantoral jóvenes argentinos, italianos, brasileños y belgas de la «Comunitá Cenáculo» Asociación Privada de Fieles de Derecho Pontificio con sede en Exaltación de la Cruz.

Antes de terminar, el P. Néstor Villa agradeció al señor Obispo, ya que esa actividad piadosa, iniciada por un grupo de fieles en nombre propio, se había asumido con alcance diocesano, lo cual la hace patrimonio eclesial en plenitud. Agregó que como ya las entronizaciones que la Asociación hiciera desde 1998 a 2002, en esa cripta, las capillas sueca, inglesa y neerlandesa coadyuvaron y engrosaron otras muestras de peregrinar ecuménico, ahora se perfilaba una nítida vocación a difundirse en la diócesis a través de los grupos de piedad ecuménica en esta misa, tal como indican los 500 libretos recordatorios que se hicieran imprimir para la ocasión.

Al momento de concluir la eucaristía, Monseñor Galuppo dio lectura a la Bendición Papal para la ocasión, y el P. Néstor Villa algunas de las adhesiones de prominentes miembros de iglesias y comunidades cristianas. A modo de adhesión desde Francia, los “Amigos de Santa Brígida en Provenza” habían hecho llegar una lámina del crucifijo bizantino eslavo, con la Virgen de la Ternura en el superior lateral, y Santa Brígida y Santa Catalina de Suecia, que pintara un artista búlgaro para la Abadía de Vadstena (Suecia) cuya copia se encuentra en la “Chapelle Sainte Brigitte” de Provenza (Vidauban). Un joven artesano de “Comunità Cenacolo” lo dispuso y preparó en una cruz de madera de un metro de altura y se usó como cruz procesional en la ceremonia.

Luego de la bendición final, tuvo lugar un «lucernario», recordando a los servidores fieles que esperan la llegada de Su Señor, habiéndose cantado en español el himno sueco «Muchos Resplandores».

Concluido que fue el «lucernario» se avanzó procesionalmente, a saludar a la imagen de la Pura y Limpia Concepción de la Virgen María en ese Santuario de Luján. Durante la procesión se cantó “Santa María del Camino” y llegados a la capilla argentina, ante la imagen de Ntra. Sra. de Luján, se cantó “Virgencita de Luján”. El señor obispo agradeció vivamente a las asociaciones seglares participantes y reconoció en especial a los jóvenes de la Comunità «Cenacolo» provenientes de varias naciones.


Adhesiones recibidas del Obispo de Estocolmo, y de iglesias, comunidades, confesiones cristianas


ADHESION DE MONSEÑOR ANDERS ARBORELIUS- OBISPO CATOLICO DE SUECIA

Estocolmo, diciembre de 2009-

Muy estimado Monseñor Dr. Oscar Domingo Sarlinga-

Obispo de Zárate Campana

Mil gracias por sus saludos. Me alegra saber de tal peregrinación de “piedad ecuménica” a la Basílica de Luján.!

Que Dios bendiga a los peregrinos!

Bendito sea el Señor y bendita sea su Santa Madre que se realiza esa peregrinación a ese santuario por mi tan querido, ya que podido visitarlo y orar en él.

Feliz Navidad en al paz de Jesus!

+Anders Arborelius ocd Obispo de Holmia (Estocolmo, Suecia)


ADHESIÓN DEL ARZOBISPO KISSAG MOURADIAN

A S.E. Monseñor Dr. Oscar D. Sarlinga, Obispo de Zárate- Campana

Excelencia, con grato placer adhiero sinceramente y de todo corazón a esta «primera peregrinación de piedad ecuménica» de la Diócesis de Zárate-Campana al Santuario de Nuestra Señora de Luján, el próximo 21 de diciembre de este año 2009.

Por diversos motivos en más de una oportunidad tuve la dicha de visitar y participar de distintos actos en su iglesia catedral de Campana como también en iglesia su co-catedral de Belén de Escobar, en razón de eventos significativos, dado lo cual me une a su diócesis un antiguo afecto desde 1977, cuando, todavía presbítero, comenzara mi vinculación con su jurisdicción eclesiástica.

Con la seguridad de afecto y hermandad en el Niño Jesús de Belén.

+ Kissag


ADHESIÓN DE LA COMUNIÓN ANGLICANA

Me adhiero con mucho gusto y gratitud a la primera peregrinación de “piedad ecuménica” de la diócesis de Zárate-Campana a la Basílica de Luján. Envío mis felicitaciones a los organizadores y al señor Obispo Mons. Dr. Oscar Sarlinga. Oro que con este gesto y muchos otros se adelante el día cuando “todos seamos uno” en Cristo.

Rev. David George

(Delegado Ecuménico de la diócesis anglicana de Argentina)

Buenos Aires, 10 de Diciembre de 2009


ADHESIÓN DEL PASTOR ÁNGEL FURLÁN, ASESOR DEL CONSEJO DE LA FEDERACIÓN LUTERANA MUNDIAL

A S. E. Reverendísima Mons. Oscar Sarlinga

Obispo de la Diócesis de Zárate-Campana

Unidos en el amor de Cristo adherimos de todo corazón a esta Primera Peregrinación de Piedad Ecuménica a la Basílica de Luján organizada por la Diócesis de Zárate-Campana.

Quiera nuestro Dios bendecir al S. E. el Señor Obispo, al clero y a los fieles de la diócesis en este signo de piedad ecuménica. Que la veneración de la imagen de la “Virgen Hermosa” réplica de la del Monasterio de Vadstena, que fuera donada por nuestra amada hermana Doña Mercedes Calvo de Villa, nos ilumine y fortalezca en el seguimiento del ejemplo de la Dulcísimo Madre de Dios que ilumina el Adviento. Que el recuerdo de Santa Brígida de Suecia, santa que nos une a católicos y luteranos, nos fortalezca en el camino de la unidad. Que Dios bendiga muy especialmente al Rev. Dr. Néstor Daniel Villa, Director Espiritual de la Asociación de Amigos de Santa Brígida y todos sus esfuerzos en este camino.

Suyo afmo. en Jesucristo.

Ángel F. Furlan

Pastor Luterano

Asesor del Consejo de la Federación Luterana Mundial


ADHESION DEL CAPELLAN REAL SUECO EMÉRITO DE BUENOS AIRES

A Su Excelencia Mons. Dr. Oscar D. Sarlinga y al Pbro. Dr. Nestor Villa

Como cristiano y como pastor de la Iglesia evangelica luterana de Suecia, con el nombre de "Iglesia Sueca", y como compatriota de la Santa Brígida de Suecia, recordando las palabras del gran arzobispo que lo fuera de nuestra iglesia, Nathan Söderblom (fallecido en los años Treinta) acerca de la Iglesia Sueca, que se considera de catolicidad evangélica. Ya en aquellos años el mismo arzobispo se refería al tema del ecumenismo. Haciendo memoria de todo esto, es mi deseo el expresar mi adhesión a la «Primera Peregrinación de Piedad Ecuménica de Zárate-Campana a la Basílica de Luján-Capilla Sueca» el lunes 21 de diciembre de 2009. Recordando la oración del nuestro Senor Jesucristo por sus discípulos, el Cual rogó a su Padre (San Juan 17:21) "... que todos sean uno, para que el mundo crea…". Me encontraré espiritualmente junto con ustedes este 21 de diciembre, orando a Dios por la misma unidad en Cristo que ustedes estan pidiendo. Nos unimos en las palabras de nuestras oraciones a Dios Nuestro Padre.

Fraternalmente Sven Winterstam


Adhesión del Consejo Pastoral de las Iglesias Cristianas Evangélicas de Campana

Campana, 18 de Diciembre de 2009.

Obispado de la Diócesis de Zarate-Campana

Sr. Obispo Mons. Oscar Sarlinga

Ref. Peregrinación y Oración por la Unidad de la Iglesia de Cristo

De mi mayor consideración

Me dirijo a V.E. Rev. en nombre del Consejo Pastoral Evangélico de Campana saludándole con la paz de nuestro Señor, deseando que se encuentre bien, disfrutando de las abundantes bendiciones de nuestro Buen Dios.

Querido Sr. Obispo, si hay algo que motiva mi corazón en este tiempo, es la oración en favor de la Unidad de la Iglesia de Cristo; en cada encuentro en que tengo la oportunidad de dar un mensaje, no dejo de mencionar que Jesucristo vuelve pronto y que el tiene Una Sola Iglesia en cada ciudad y por consiguiente Una Sola Iglesia en la tierra; El vendrá muy pronto al encuentro de Su Única Amada y Santa Iglesia, por quien dio Su vida en la cruz.

La oración que el Señor Jesús elevó al Padre en el Evangelio de San Juan, capítulo 17:21 todavía está sin responder, Jesús pidió “que todos los creyentes en El seamos UNO, como lo son el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo…para que el mundo crea……”

De todo corazón me alegro con esta noticia y le comunico que enviaré el pedido de adhesión a cada una de las congregaciones en las que me toca servir, al día de oración por la Unidad de la Iglesia de Cristo.

Le envío un abrazo fraterno en el amor de nuestro Señor

Juan Carlos Chevriau

Pastor Comunidad Cristiana de Campana

Presidente Consejo Pastoral Evangélico

miércoles, 30 de diciembre de 2009

ECOS DE LA CELEBRACIÓN DE ORDENACIONES SACERDOTALES EN LA IGLESIA CO-CATEDRAL DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR, DE BELÉN DE ESCOBAR

19 de diciembre 2009


Iglesia co-catedral de la Natividad del Señor, sábado 19 de diciembre de 2009Una multitud de fieles provenientes de distintas comunidades de la diócesis llenó la amplia iglesia co-catedral, y el gran salón continuo, desde donde siguió la ceremonia en pantalla gigante. Fueron 57 los sacerdotes que concelebraron la Santa Misa, asistieron 5 diáconos permanentes y los seminaristas del Seminario "San Pedro y San Pablo".

El Pbro. Alfredo Antonelli fue nombrado vicario interparroquial de la Natividad del Señor y de San Juan de la Cruz, en Escobar, y el Pbro. Fernando Fusari, vicario parroquial de Santiago Apóstol, de Baradero.

HOMILÍA DE MONS. OSCAR SARLINGA

EN LA ORDENACIÓN SACERDOTAL DE LOS DIÁCONOS FERNANDO FUSARI Y ALFREDO ANTONELLI

IGLESIA CO-CATEDRAL DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR BELÉN DE ESCOBAR

Sábado 19 de diciembre de 2009

(Después de saludar a los vicarios generales, el Rector del Seminario «San Pedro y San Pablo», a los sacerdotes presentes, que en número de 57 acudieron a la ceremonia, a los diáconos permanentes, religiosos, religiosas, seminaristas, autoridades civiles, a los ordenandos y a sus familias, y a todos los fieles congregados, el Sr. Obispo dijo la siguiente homilía)


Queridos hermanos y hermanas:

Con inmensa alegría en el Señor, asistimos a esta ceremonia de ordenación sacerdotal. Estamos aquí congregados, hemos afluido a este templo, como un «río de vida» que viene de la Fuente, Jesucristo. El manantial es su Corazón, ese gran «Río de Vida y Amor», al que hemos consagrado nuestra diócesis, precisamente en esta iglesia co-catedral de la Natividad, el 9 de mayo de este año 2009, ya tan próximo a su fin. Creemos en Cristo, y por eso esperamos que esa agua viva siempre nos vivifique, porque Él ha dicho: “El que cree en mí, como dice la Escritura, de su interior correrán ríos de agua viva” (Jn 7:38; Cf Is 55:1.; 2 Co 5,11-20).

Nos hallamos congregados, como dije, para la ordenación presbiteral de estos dos jóvenes, Alfredo y Fernando. ¿Cómo se puede querer ser sacerdote –se preguntarán algunos- en estos tiempos?. No pocos son incluso interpelados interiormente por el redespertar vocacional sacerdotal en nuestra diócesis. Todo es obra de la Gracia, y nada es imposible para Dios.

Permitámonos, sin embargo, la pregunta: ¿Por qué están hoy aquí estos jóvenes diáconos, con toda la disposición de su espíritu, para recibir de manos de su Obispo la ordenación presbiteral?. Quieren dedicar su vida al Ministerio sacerdotal. ¿Por qué?. Por entrega al Amor de Cristo. Para profundizar en la respuesta podríamos hacernos eco de unas palabras al respecto que el Papa Pablo VI pronunció en el hoy algo lejano 1971, cuando tuvo ocasión de referirse a la razón por la cual un hombre quiere ofrendarse en la vida sacerdotal, y esa razón vivencial es cristocéntrica: “Él –Cristo- lo ha enamorado de Sí, al punto de hacer madurar en él el acto de amor más pleno y más grande del cual el corazón humano sea capaz: la oblación total, perpetua, feliz, de sí mismo… Él –el sacerdote- ha tenido el coraje de hacer su vida una ofrenda, propiamente como Jesús, por los otros, por todos, pos nosotros”(1).

Alfredo y Fernando han respondido: “Aquí estamos, Señor”, se lo han respondido, a través de la Iglesia, al Pontífice de nuestra fe. Lo han hecho en una exclamación de Amor manifestado en la entrega de sus vidas, que los hará “(…) embajadores de Cristo y como si Dios hablase por ellos” (Cf 2Cor 6,13-20) con el propósito de asumir siempre los mismos sentimientos de Cristo (Cf Flp 2.5), en un testimonio sacerdotal que dará fruto.

Hace tanta falta el testimonio sacerdotal, tanto, que es lícito que nos preguntemos hoy, los sacerdotes que estamos aquí, acerca de si nuestro testimonio ha entusiasmado a alguien, a los jóvenes, a seguir a Jesús, o bien si hemos sido tibios o incluso, por acción u omisión, hemos dado un mal testimonio. Como el sacerdocio ministerial, más que una simple función, es configuración, como un «sello indeleble» en nuestro propio ser, de la abundancia de cómo lo vivamos, surgirá también nuestro testimonio.

En la ordenación reciben, quienes son así consagrados, el sello en el alma (el «carácter»), dado por el mismo Cristo, quien los signa con un carácter especial y los habilita, de tal manera, al ejercicio de potestades divinas(2). Al mismo tiempo, toda exclamación de Cristo se hace realidad en el sacerdote, tanto la certeza de ser una sola cosa con el Señor, cuanto también el grito del abandono, en el que se hace carne nuestra total entrega.


I
EL «ABANDONO» Y LA CLAVE «QUE SÓLO EL PADRE POSEE»

Como el grito de Amor de Jesús al Padre, que muestra la pureza de corazón del alma humana de Cristo cuando manifiesta los sentimientos de desolación y abandono, cual eco del Salmo 21/22 y también del Salmo 68/69, 22, que reza: "Para mi sed me dieron vinagre".

Ocurre que en la vida solemos preguntarnos más el «por qué» que el «para qué». Del «abandono» de Cristo sólo el Padre tenía la clave, y esta era el «para qué» de su misión. El Señor Jesús se entregó para que se diera el «Bautismo del fuego del Espíritu» (Cf Lc 12, 49-50). Para ello era lo que más convenía, en el designio del Padre, la Cruz, la sed y el abandono(3).

Dentro de la misión sacerdotal, queridos hermanos e hijos, esto es, como sacerdotes, «tendrán sed», como Jesús. Sabemos que Él es el agua de vida para todo aquel que en él cree(5). Tengo sed", revela su humanidad. Revela su agonía, en su naturaleza humana, manifestada así en toda su pureza ; revela también su sed por cumplir su misión, para que la alegría cristiana sea por siempre el signo distintivo de los discípulos. Son revelaciones que encontrarán ustedes en el ejercicio del ministerio. Ejérzanlo con gran esperanza, c0n la serenidad de hacer las veces, en su ministerio, de Aquel «Emmanuel», “Dios-con-nosotros”, que nos vino a liberar para así introducirnos en el camino de la «novedad» de vida (Cf. Rom 6,4), porque Él hace nuevas todas las cosas.

Las condiciones actuales pueden ser difíciles, pero esperanzadoras. Muchas tristes situaciones pueden hacernos clamar, al igual que los israelitas durante el Exilio, “¿Cómo cantar un cántico a Sión en tierra extranjera?“ (Salmo 137,4). Hoy también, los discípulos de Jesús nos preguntamos: ¿Cómo celebrar y proclamar la esperanza y la salvación de Jesús en el mundo en que nos toca vivir?.

Porque, podemos escuchar “sordos ruidos, que anuncian batalla”, a la manera de la canción «El Combate de San Lorenzo»: “Sordos ruidos, oír se dejan de corceles y de aceros…”. Ante esos ruidos, tengamos los mismos sentimientos de Cristo Jesús. En realidad, si Jesús tuvo que probar en su alma humana el sentimiento de verse abandonado por el Padre, no lo estuvo en absoluto. Él mismo dijo, y vuelve a decírnoslo hoy: "El Padre y yo somos una sola cosa" (Jn 10, 30).

II
EL BAUTISMO DE FUEGO «PARA LA MISIÓN»,
PARA «CONSOLAR» AL PUEBLO DE DIOS

Alfredo, Fernando, en un sentido esta celebración los configura para ese Bautismo del fuego del Espíritu. Es «ese» Bautismo donde reciben la misión. La sed de la cruz, en boca de Cristo moribundo, es la última expresión de ese deseo del bautismo que tenía que recibir y de fuego con el cual encender la tierra, manifestado por Él durante su vida. "He venido a arrojar un fuego sobre la tierra y ¡cuánto desearía que ya estuviera encendido! Con un bautismo tengo que ser bautizado y ¡qué angustiado estoy hasta que se cumpla!" (Lc 12, 49-50).

Ahora se va a cumplir ese deseo, y con aquellas palabras Jesús confirma el amor ardiente con que quiso recibir ese supremo "bautismo" para abrirnos a todos nosotros la fuente del agua que sacia y salva verdaderamente (cf. Jn 4, 13-14).

¿Para qué?. Para consolar al pueblo (Cf Is. 40,1) con su ministerio, con la gracia de los siete sacramentos, con el pastoreo, con la dedicación de sus vidas. El mensaje de la carta a los Hebreos subraya que Cristo vino a liberar a todos los que por miedo a la muerte pasaban la vida como esclavos (Cf Hb 2,15), por ello consolar significa liberar, acompañar al pueblo del Señor, compartir sus gozos y esperanzas, sus angustias y dificultades(6), dar aliento y contagiar fortaleza. Quieran siempre, cuiden, estén atentos, con la actitud de María, la Virgen fiel.


III
SACERDOTE RECONCILIADO Y RECONCILIADOR

«Dejarse reconciliar con Dios» es más que un programa de vida, es la base de la vida espiritual (Cf. 2Cor 5,18).

El sacerdote es reconciliador porque ofrece el sacrificio de Cristo. Más que un animador grupal o comunitario, si el sacerdote «anima» (en pureza de términos) a la comunidad que le ha sido confiada, esto resulta porque él es el hombre hecho, ordenado «para la Eucaristía», según el Corazón de Cristo. De allí viene todo el dinamismo que recibe. Como les decía en el inicio del Año Sacerdotal: “Sin Corazón de Cristo no hay dinamismo evangelizador (…) Aunque sea algo que ya sabemos, dejemos entrar en el corazón nuestro, todavía más que en nuestra mente, lo que significa: «Eucaristía, Fuente y Culmen»”(7).

Por eso, por sobre todo, sean santos sacerdotes. Si bien es verdad que la eficacia sustancial del ministerio no depende estrictamente de la santidad del ministro (como sujeto), no podemos olvidar que, como nos lo ha dicho recientemente el Papa Benedicto XVI al presentar como modelo a San Juan María Vianney, la fecundidad sacerdotal derivará de la c0nfluencia de la santidad objetiva del ministerio con la subjetiva del ministro. El método pastoral más primigenio y más eficaz es la santidad de vida, en la total identificación con su ministerio(8).

CONCLUSIÓN

Alfredo, Fernando: sean valientes y no teman, tengan coraje e intrepidez, con humildad, recordando siempre el Salmo 18: Preserva a tu siervo de la arrogancia, para que no me domine... sabiéndose, a la vez, «embajadores» del Príncipe de la Paz, Aquél a quien San Pablo nos presenta como “nuestra Paz” (Ef 2,14). Por causa del egoísmo, la soberbia y la prepotencia, incluso cuando esta última está disfrazada de dulzura, la paz se pone en peligro y hasta se llega a romper; ustedes sean hombres de Paz. No temamos. Si Él es nuestra Paz, nosotros también somos de la Paz. Si queremos ser fieles hijos de Dios y alcanzar el Reino de salvación, hemos de ser “constructores de la paz” (Cf. Mt 5, 9), desarrollar la comunión fraterna, eliminar todo muro de división que pueda existir (Cf. Efe 2,14) y sembrar esperanza, el realismo de la esperanza que no defrauda.

En nuestro Plan Pastoral hemos asumido que para desarrollar nuestro ministerio en fraternidad, hemos de partir de la Eucaristía, que es plenitud(9). Desde esa Eucaristía, nuestra Iglesia Diocesana está brindando su servicio y testimonio para que se haga realidad lo anunciado por el profeta: que Jesús vino a dar la vista a los ciegos, la liberación a los oprimidos y anunciar el Evangelio a los pobres (Cf Lc 4,14-22). En esta dinámica, los abraza el presbiterio hoy presente, y los espera con inmensa esperanza la porción del Pueblo de Dios que el Obispo les confía.

Con la ayuda de la Santísima Virgen María, Madre de Dios, la Señora de la Esperanza gozosa y de la Natividad.

----
1.PABLO VI, Audiencia general del miércoles 13 de octubre de 1971, Ciudad del Vaticano.

2.Cf SANTO TOMÁS DE AQUINO, S. TH. III, 53, 2.

3.Según los sinópticos, Jesús gritó dos veces desde la cruz (cf. Mt 27, 46. 50; Mc 15, 34. 37); sólo Lucas (23, 46) explica el contenido del segundo grito. En el primero se expresan la profundidad e intensidad del sufrimiento de Jesús, su participación interior, su espíritu de oblación y también quizá la lectura profético-mesiánica que Él hace de su drama sobre la huella de un Salmo bíblico, identificándose con el Mesías Sacerdote esperado. Juan expresa claramente el clamor de Jesús: “Tengo sed” (Jn 19, 28-30).

4.Jesús había dicho a la mujer Samaritana: ¨Cualquiera que bebiere de esta agua, volverá a tener sed; mas el que bebiere del agua que yo le daré, no tendrá sed jamás; sino que el agua que yo le daré será en él una fuente de agua que salte para vida eterna.¨ (Jn 4:13,14).

5.Cf Jn 19:28; Mc 2:27,28; Jn 5:27, Mt.1:1; Gal 4:4; ¨Fil 2:8; Jn 1:14; Mt .26:37; Lc 2:40; Lc 4:2; Id. 8:23. Aun Resucitado, dijo ¨Miren mis manos y mis pies, que yo mismo soy; palpen y vean; porque un espíritu no tiene carne ni huesos, como ven que yo tengo¨ (Lc 24:39).

6.Cf CONC. ECUM. VAT. II, Const. past. Gaudium et Spes, 1.

7.AÑO SACERDOTAL Mensaje de Monseñor Oscar Domingo Sarlinga, obispo de Zárate-Campana con motivo del inicio del Año Sacerdotal convocado por el Santo Padre (18 de junio de 2009)

8.BENEDICTO XVI, Carta del Sumo Pontífice para la convocación de un Año Sacerdotal con ocasión del 150 aniversario del «dies natalis» del Santo Cura de Ars, Ciudad del Vaticano, 16 de junio de 2009, (“Queridos hermanos en el Sacerdocio, pidamos al Señor Jesús la gracia de aprender también nosotros el método pastoral de san Juan María Vianney. En primer lugar, su total identificación con el propio ministerio. En Jesús, Persona y Misión tienden a coincidir: toda su obra salvífica era y es expresión de su “Yo filial”, que está ante el Padre, desde toda la eternidad, en actitud de amorosa sumisión a su voluntad. De modo análogo y con toda humildad, también el sacerdote debe aspirar a esta identificación”).

9.Cf OBISPADO DE ZÁRATE-CAMPANA, «Plan Pastoral diocesano», en http://www.obispadozaratecampana.org/ (“De todo ello, la EUCARISTÍA es la plenitud. El mismo Señor dijo: "Yo soy el pan de la Vida" (Jn 6, 35). Y Eucaristía dice relación estrecha con caridad, vida cristiana efectivamente vivida, en lo personal y como Iglesia. Nuestro Papa Benedicto XVI, en «Sacramentum caritatis», hizo esa relación fundamental (…) con (…) Deus caritas est". Por esto, la «Sacramentum caritatis», iluminadora para nosotros y nuestro Plan pastoral, posee (…) una visión en la cual "la celebración eucarística aparece aquí con toda su fuerza como fuente y culmen de la existencia eclesial")”.

sábado, 26 de diciembre de 2009

CELEBRACIÓN DE LAS FIESTAS PATRONALES DE LA IGLESIA CO-CATEDRAL DE LA NATIVIDAD DEL SEÑOR EN BELÉN DE ESCOBAR

¡FELIZ NAVIDAD!

El Sr. Obispo diocesano, Mons. Oscar Sarlinga, celebró en Nochebuena las Fiestas Patronales de la Natividad (la Navidad) del Señor, en Belén de Escobar, en la tradicional "Misa del Gallo", acompañado por Mons. Edgardo Galuppo, vicario general, el Pbro. Daniel Bevilacqua, cura párroco, Mons. Marcelo Monteagudo y los Pbros. Nicolas Guidi y Alfredo Antonelli.

El día de Navidad, el 25 por la mañana, el Sr. Obispo celebra la Santa Misa en la iglesia catedral de Santa Florentina, en la ciudad de Campana.

«Mons. Oscar Sarlinga agradece de corazón todas las afectuosas salutaciones Navideñas recibidas y le retribuye con los mejores augurios de Feliz y Santa Navidad y un Año Nuevo lleno de la Gracia y la Paz del Señor. Con corazón confiado, roguemos: ¡Señór, déjanos nacer de nuevo en tu Amor!. Felicidades en el Amor de Cristo, con la protección de la Virgen Madre.»

jueves, 24 de diciembre de 2009

MENSAJE DE NAVIDAD Y MEJORES AUGURIOS DE BUEN AÑO 2010

Mons. Oscar Sarlinga agradece de corazón todas las afectuosas salutaciones Navideñas recibidas y le retribuye con los mejores augurios de Feliz y Santa Navidad y un Año Nuevo lleno de la Gracia y la Paz del Señor.
Con corazón confiado, roguemos: ¡Señór, déjanos nacer de nuevo en tu Amor!. Felicidades en el Amor de Cristo, con la protección de la Virgen Madre.

miércoles, 23 de diciembre de 2009

El obispado Zárate-Campana lanza su nueva página web

El obispado de Zárate-Campana lanzó hoy oficialmente la nueva página web de comunicación institucional:


que reemplaza a la antigua (obzaratecampana.com.ar) aunque recoge el número de visitas desde su presentación en 2008 y que supera ya el número de 1.500.000 visitantes.

El lanzamiento lo hizo el obispo diocesano, monseñor Oscar D. Sarlinga, junto con la Delegación de Comunicación en pleno, que incluye la Oficina Digital y la Oficina de Agendas y Guías.

La nueva página cuenta con los más modernos adelantos de la tecnología digital, tal como la posibilidad de ver videos, archivos adjuntos de word, Excel, prestaciones de Powerpoint, también los semanarios parroquiales enlazados, y otros medios tecnológicos. Y desde el obispado, señalaron que debe ser todavía actualizada y completada con parte del material que aún se encuentra en la página antigua.

Monseñor Sarlinga recordó el llamado que hizo Benedicto XVI a los jóvenes católicos a usar la red para llevar el mensaje de la Iglesia. Mencionó además que "el cambio cultural que significó el avance del uso de Internet requeriere de opciones éticas y morales, puesto que dicho poderodísimo medio ha producido grandes cambios en el modo cómo se distribuyen, interpretan y difunden las noticias y también en el modo de relacionarse entre las personas".

La diócesis de Zárate-Campana, que ya estaba presente "en la generación digital" a través de la antigua página y de diversos blogs del obispado, presta ahora este servicio, enlazando a la vez al contenido informativo, el acostumbrado "Infodiócesis" semanal, que lleva 154 ediciones, ahora con contenido virtual.

"La página constituye el fruto de un oculto, paciente y arduo esfuerzo", dijo monseñor Sarlinga. También destacó la presencia del "Infodiócesis", que llega a 7.000 suscriptores por semana, con un porcentaje de apertura de cliqueo del 89% semanal.

Por otra parte, agregó, "se transmite toda la información que envían las parroquias, las congregaciones, las asociaciones de fieles y movimientos, sin distinción y con servicio de las fotografías que sean enviadas al secretariado de comunicación para su publicación".

Recordó finalmente que la página había recibido la autorización de enlace de Radio Vaticana y que esperaba se fueran transfiriendo los links amigos, que ya habían pedido ser inscriptos en la página anterior, al tiempo que invitó a otros sitios católicos “a trabajar juntos en este medio de evangelización, la vocación más profunda de la Iglesia".

Más información:
(03489) 422817 / 426606
obispadozaratecampana@gmail.com
secretariado.curia.zaratecampana@gmail.com

martes, 22 de diciembre de 2009

Monseñor Oscar Sarlinga ordenó sacerdotes a Afredo Antonelli y a Fernando Fusari

Iglesia co-catedral de la Natividad del Señor, sábado 19 de diciembre de 2009.

Una multitud de fieles provenientes de distintas comunidades de la diócesis llenó la amplia iglesia co-catedral, y el gran salón continuo, desde donde siguió la ceremonia en pantalla gigante.

Fueron 57 los sacerdotes que concelebraron la Santa Misa, asistieron 5 diáconos permanentes y los seminaristas del Seminario "San Pedro y San Pablo".