Tomado de: http://www.obispadozaratecampana.org/
puede consultarse el siguiente link: http://www.baraderohoy.com/2010/07/24/feliz-cumpleanos-querida-ciudad-baradero-celebra-395%C2%BA-aniversario/
FESTIVIDADES DEL APÓSTOL SANTIAGO EN BARADERO
(DIÓCESIS DE ZÁRATE-CAMPANA)
Nuestro    Obispo Mons. Oscar Sarlinga     trazó un “Camino de Santiago” vernáculo,    desde la historia local,     poniendo de relieve algunas líneas históricas  y   pastorales de un     autóctono “camino de Santiago” entre Baradero y   Pilar,  “como en  una    línea entre el Apóstol Santiago y la Virgen Madre,   en su   advocación    de Nuestra Señora del Pilar”. A modo de datos    históricos, en  su    homilía destacó que la naciente “reducción” de    Santiago de Baradero     es la más antigua de la actual provincia de  Buenos   Aires, al punto  que    como “parroquia” es la más antigua de  la actual   jurisdicción    bonaerense.
En     este marco    histórico, que fue puesto de relieve por el Municipio  en la       organización de la fiesta cívica, este domingo 25 de julio,  en la       solemnidad de Santiago Apóstol, patrono de la ciudad y  partido       ("Santiago del Baradero", como era su nombre original y  así consta en su       escudo oficial) el Sr. Obispo Mons. Oscar  Sarlinga, acompañado por       Mons. Edgardo Galuppo, vicario general y  el Pbro. Dr. Nestor  Villa,      moderador de la comisión de ecumenismo y  diálogo  interreligioso,      asistieron las festividades patronales,  en la  ciudad que consta de dos      parroquias (Santiago Apóstol, cuyo  cura  párroco es el Pbro. Atilio      Rosatte, y Nuestra Señora de  Luján, cuyo  pastor propio es el Pbro.      Fernando Fusari).
El    frío reinante por la mañana no     amedrentó a los numerosos  participantes   de la procesión con la   imagen   de Santiago el Apóstol,  alrededor de la   plaza principal, en   la cual   caminó también el  secretario de cultura,  Sr.  Gallardo, y  en  el  tramo  ya junto al arribo a  la iglesia se  incorporó el    intendente  municipal,  Dr. Carossi. Todos  los sacerdotes  hicieron la    procesión, y  así  también los diáconos  permanentes y los    seminaristas de  la  ciudad  (Adrián Lázaro y Francisco  Liaudat) Junto   al  Sr. Obispo y   quienes lo  acompañaron desde Campana,  en la   concelebración  estuvieron   presentes  el Pbro. Atilio Rosatte,  cura   párroco, el Pbro.  Fernando   Fusari,  administrador parroquial de    Ntra. Sra. de Luján  (Baradero) y  los   diáconos Ricardo Dib (adscripto   a  Santiago Apóstol) y  Carlos  Roselló   (adscripto a Nuestra Señora   de  Luján).
También    en su homilía, el Sr.     Obispo recordó la “misión juvenil diocesana” en    Santiago del Baradero     y asimismo algunos aspectos de su homilía en el    Año Paulino    Jubilar,  en la ciudad, el 27 de julio de 2008, y la    celebración de    las  fiestas patronales diocesanas en esa ciudad, en el    mismo año,    así  como diversos aspectos de la devoción a Santiago Apóstol y    a su     historia, desde el acontecimiento milagroso del Pilar, en la     actual    Zaragoza, las fundaciones hispánicas en América, el encuentro  de     los   pueblos, la significación de la renovación del cristianismo  en       nuestras vidas, la nueva evangelización que hemos de realizar,  la       conciencia cívica y moral, y los desafíos pastorales de  nuestra época       contemporánea, que hemos de llevar a cabo con amor, y  la virtud de  la      esperanza, “el realismo de la esperanza”  –destacó- en su  recuerdo      frecuente de la constitución “Gaudium et  Spes” del  Concilio Vaticano  II.     Tal como más arriba se ha hecho  referencia,  el Obispo Mons.  Sarlinga     hizo una especial alusión al  “Año Jacobeo”  en Santiago de  Compostela     (España) y su  significación para  nosotros, y trazó  también algunas     líneas  históricas y pastorales de  un autóctono  “camino de Santiago”     entre  Baradero y Pilar, puesto  que esta última  ciudad nace, también en      época española, en torno  del oratorio de  Nuestra Señora del Pilar, en    la   línea de  evanglización que venía del  Norte, así pues, con   Baradero   como  el  punto norte más cercano (a la  actual Pilar).
En    este sentido, cabe destacar que     en la Provincia de Buenos Aires,    numerosos son las ciudades y     partidos que son bicentenarios, más    exactamente lo son veinte     distritos. Si bien Luján es el primer partido    constituido de la     Provincia de Buenos Aires, Baradero es la fundación    más antigua, y     prácticamente duplica la fecha establecida que  conmemora   el     nacimiento de la Patria, puesto que cumplió 395 años. El  año próximo       tres partidos cumplirán un siglo. Esta ciudad del Norte  bonaerense  de     35  mil habitantes - famosa por sus festivales de música y   teatro  es    casi  cuadricentenaria, pudiéndose constatar en documentos   de la   época   que el  25 de Julio de 1615 se establece la “Reducción    Santiago   Apóstol  de  Baradero”, nombre originario dado a la  localidad   por voz  y  orden de   Hernando Arias de Saavedra, el primer   gobernador   criollo.  Como se ha   dicho más arriba, su origen fue  una  reducción de   indios,  reunidos para   establecer una Encomienda  Real a  cargo de   franciscanos.  A modo de   complemento histórico,  digamos  que también en   el Siglo  XVI, pero años   más tarde, se fundó  la  ciudad de Quilmes.  En  la  Provincia de Buenos   Aires, hay más de   treinta ciudades  fundadas  antes  de la Revolución de   Mayo de 1810,   fecha establecida  para  conmemorar  el surgimiento de la   Patria.  Una  de las  particularidades  que  comparten varias de las que   fueron   nacieron en  el transcurso del   siglo XVIII, es que sus nombres     guardan costumbres  típicamente   coloniales y referencias religiosas:     Exaltación de la  Cruz (1735); San   Antonio de Areco (1730); San   Isidro   (1710); San  Nicolás (1748) y San   Vicente (1750) por citar   algunas.





No hay comentarios:
Publicar un comentario