La  ciudad de Campana se engalanó  por los 126tos. festejos de su fundación  (Solemnidad de Santa  Florentina, 6 de julio) y celebra el 195to.  aniversario de la  independencia patria
9 de julio de 2011El  día 6 de julio la ciudad de Campana  conmemoró el centésimo vigésimo  sexto aniversario de su fundación, en la  festividad de Santa  Florentina, cuya celebración ese día como  solemnidad en la ciudad  concedió para ese día, mediante rescripto, el  Papa Juan XXIII. El  Municipio, a través de la Sra. Intendente, Dña.  Stella Maris Giroldi,  invitó a la comunidad a participar de los  distintos actos  conmemorativos a realizarse durante el transcurso del  día, los cuales  consistieron en el izamiento de la enseña patria (a las  8.00) en el  mástil de la plaza Dr. Eduardo Costa (el fundador) una  ofrenda floral  (a las 9.30) al pie del busto del mencionado Don Luis  Costa y,  seguidamente, una ofrenda en el Panteón de la Familia Costa, en  la  necrópolis local. A las 10 tuvo lugar la recepción de autoridades e   invitados especiales en el Palacio Municipal, entre los cuales, el Sr.   Obispo, Mons. Oscar Sarlinga, el cura párroco de la iglesia catedral,   Pbro. Hugo Lovatto y el cura párroco de Nuestra Señora del Carmen, R.P.   Giovanni Guarino (de los Padres Rogacionistas) se hicieron presentes.  Al  término de dicho encuentro, se dio inicio al acto central, en gran   palco frente al busto del Gral. Don José de San Martín con la entonación   del Himno Nacional Argentino, una alocución alusiva a la fecha y un   desfile cívico militar. Fue notable la participación de ciudadanos de   Campana, cuya asistencia se extendía en forma de herradura en torno de   la plaza de 4 manzanas. Como es costumbre, la imagen de Santa Florentina   (virgen y fundadora de conventos o abadías, del siglo VI) fue   trasladada procesionalmente junto al palco municipal, antes del inicio   de las celebraciones cívicas. Ya durante la novena, la imagen de la   Patrona Comunal, Santa Florentina, había visitado distintas   instituciones, por iniciativa de los Padres de la iglesia catedral, e   hizo lo propio en el Palacio Municipal, donde fue recibida por la   Intendente de Campana, Stella Maris Giroldi, junto a funcionarios y   vecinos.
Luego  de una jornada entera de celebraciones, a las 19 fue celebrada la   misa, presidida por el Obispo, en la iglesia catedral de Santa   Florentina, la única en el mundo que la tiene como patrona. Cabe   destacar que la diócesis de Zárate-Campana tiene como Patrona a la   Virgen de Luján y compatrono a San José, la iglesia catedral a Santa   Florentina (por rescripto de Juan XXIII, como se dijo) y la iglesia   concatedral de Belén de Escobar a la Natividad del Señor (es decir, que   sus patronales se celebran en Navidad). Concelebraron con el Obispo   sacerdotes de la ciudad, Mons. Edgardo Galuppo, vicario general, Mons.   Daniel Ferrari, el Pbro. Hugo Lovatto, cura párroco, el R.P. Giovanni   Guarino, el P. Joaquín Ocampo Álvarez, dj.,  y los Pbros. Pablo Iriarte,   Agustín Villa, Lucas Martínez y el Pbro. Gabriel Micheli. Mons. Oscar   Sarlinga trazó en su homilía los rasgos fundamentales de la vida de   Santa Florentina y sus hermanos, los obispos San Isidoro de Sevilla, San   Leandro y San Fulgencio (que se encuentran representados en el panel   pictórico de la iglesia criptal, junto con imágenes simbólicas de   Campana y de Zárate) y se refirió a la importancia capital que tuvieron   en medio de la crisis arriana que azotaba a las tierras hispánicas, y  la  significación de la fundación de conventos (40) por parte de Santa   Florentina, con la oración, el afianzamiento de la Iglesia, y la   conservación de la cultura clásica grecorromana, paleocristiana y   cristiana primitiva, y todo esto en tiempos previos a la invasión   islámica del año 711 a la península. Hizo a tal propósito una semblanza   de San Isidoro y su extraordinaria obra, y a continuación mencionó con   beneplácito lo que había significado la celebración en la cultura del   pueblo de Campana, conforme al concepto de cultura de la constitución   Gaudium et spes, en el n. 53, al cual citó.  Dijo a continuación que   deben integrarse siempre los ejes del espíritu, de la cultura y lo   social, y que ése es un gran ejemplo que nos legaron tanto Santa   Florentina como sus hermanos obispos.
HISTORIA  El partido de Campana debe su nombre al propietario de la  estancia  ubicada en la zona de “Cañada de la Cruz”, lugar donde hoy se  asienta  la ciudad. En 1759, el comerciante Francisco Álvarez Campana  compra la  propiedad y partir de ese momento, la llama “Rincón de  Campana”. En  1860 la estancia es adquirida por los hermanos Eduardo y  Luis Costa. En  1875, se procede al loteo y creación del pueblo de  Campana, fundado  por los hermanos Costa. Para ese entonces, el puerto de  ultramar y la  creación de la línea férrea impulsaron el desarrollo de  la zona.  Numerosas instituciones, como el correo, la policía y las  escuelas  hacen pronta aparición en el pueblo que comienza a ser habitado  por  inmigrantes. En 1885 Don Alfredo Dabble levanta el primer  frigorífico  argentino y se instalan así industrias como el molino  harinero de  Morixe y la Destilería de Alcohol. Hasta 1924, el  frigorífico dio  empleo a miles de trabajadores. Ese año un incendio  destruye sus  instalaciones y desde entonces, Campana entra en una  pronunciada  decadencia que se prolonga hasta el establecimiento de la  empresa  Dalmine SAFTA, en 1954. Con el tiempo se radicaron además otras   industrias de primer nivel. La ciudad continuó con un permanente   crecimiento, eje de zona de polos industriales y puerto de ultramar.
El Obispado de Zárate-Campana fue creado por el Papa Pablo VI mediante bula del 21 de abril de 1976, y el primer Obispo electo, Mons. Alfredo Esposito Castro, fue consagrado el 4 de julio de ese año. Este año 2011 el Obispado cumple 35 años de su fundación, y la recurrencia será celebrada con oportunidad de la consagración de la iglesia co-catedral, en Belén de Escobar (con motivo del término de su restauración), que tendrá lugar el sábado 27 de agosto.
El Obispado de Zárate-Campana fue creado por el Papa Pablo VI mediante bula del 21 de abril de 1976, y el primer Obispo electo, Mons. Alfredo Esposito Castro, fue consagrado el 4 de julio de ese año. Este año 2011 el Obispado cumple 35 años de su fundación, y la recurrencia será celebrada con oportunidad de la consagración de la iglesia co-catedral, en Belén de Escobar (con motivo del término de su restauración), que tendrá lugar el sábado 27 de agosto.
El 9 de julio en Campana
Con motivo de desarrollarse el Acto conmemorativo del 195º Aniversario de la declaración de la independencia patria, que tiene lugar hoy sábado 9 de Julio, el Municipio de Campana ha invitado a la comunidad a participar de los mismos conforme, conforme a un programa cívico-religioso, que incluye el izamiento de la enseña patria, en el mástil de la Plaza Dr. Eduardo Costa (a las 08), la recepción de autoridades e invitados especiales, en el Palacio Municipal, y a continuación, la celebración de la Misa por la Patria, oficiada en la iglesia catedral de Santa Florentina, a partir de las 10.
El Sr. Obispo Mons. Oscar Sarlinga ha delegado a todos los efectos de los actos celebrativos al vicario general Mons. Edgardo Galuppo.
La continuidad del acto conmemorativo del 195º Aniversario de la declaración de la Independencia se ha previsto luego de la Misa, desde las 11, con la ofrenda floral única al pie del busto del Gral. Don José de San Martín, con concentración frente a la Escalinata de la plaza Dr. Eduardo Costa, entonación de las estrofas del himno nacional argentino, palabras alusivas a la fecha y finalización con la presentación del espectáculo artístico “Forjadores de la Patria”.
A modo de homenaje a los próceres de la patria que tuvieron acción preponderante en la declaración de la Independencia, el Municipio ha invitado a embanderar e iluminar los frentes, no sólo de los edificios municipales, sino también de las dependencias de Organismos y Empresas nacionales y provinciales, de las Fuerzas de Seguridad, de Bancos Oficiales, del Departamento Judicial Zárate-Campana y la Justicia Federal con asiento en este Distrito, del Obispado de Zárate-Campana e iglesia catedral, como así también establecimientos bancarios privados, industriales, comerciales, escolares, entidades de bien público, sociales, culturales y deportivas.
Fuente principal:Con motivo de desarrollarse el Acto conmemorativo del 195º Aniversario de la declaración de la independencia patria, que tiene lugar hoy sábado 9 de Julio, el Municipio de Campana ha invitado a la comunidad a participar de los mismos conforme, conforme a un programa cívico-religioso, que incluye el izamiento de la enseña patria, en el mástil de la Plaza Dr. Eduardo Costa (a las 08), la recepción de autoridades e invitados especiales, en el Palacio Municipal, y a continuación, la celebración de la Misa por la Patria, oficiada en la iglesia catedral de Santa Florentina, a partir de las 10.
El Sr. Obispo Mons. Oscar Sarlinga ha delegado a todos los efectos de los actos celebrativos al vicario general Mons. Edgardo Galuppo.
La continuidad del acto conmemorativo del 195º Aniversario de la declaración de la Independencia se ha previsto luego de la Misa, desde las 11, con la ofrenda floral única al pie del busto del Gral. Don José de San Martín, con concentración frente a la Escalinata de la plaza Dr. Eduardo Costa, entonación de las estrofas del himno nacional argentino, palabras alusivas a la fecha y finalización con la presentación del espectáculo artístico “Forjadores de la Patria”.
A modo de homenaje a los próceres de la patria que tuvieron acción preponderante en la declaración de la Independencia, el Municipio ha invitado a embanderar e iluminar los frentes, no sólo de los edificios municipales, sino también de las dependencias de Organismos y Empresas nacionales y provinciales, de las Fuerzas de Seguridad, de Bancos Oficiales, del Departamento Judicial Zárate-Campana y la Justicia Federal con asiento en este Distrito, del Obispado de Zárate-Campana e iglesia catedral, como así también establecimientos bancarios privados, industriales, comerciales, escolares, entidades de bien público, sociales, culturales y deportivas.
http://www.laautenticadefensa.com.ar/





No hay comentarios:
Publicar un comentario