lunes, 11 de febrero de 2013

Mensaje de Cuaresma de Mons. Oscar Sarlinga 2013

"Movidos por el Amor apasionado y gratuito”

«Cuando el Todopoderoso quiere mostrar que una obra viene sólo de su mano, entonces reduce todo a la impotencia, y después, Él obra».

(Bossuet)


Queridos hermanos y hermanas, hijos e hijas en Jesús, Buen Pastor:
Nos aproximamos ya al santo tiempo de Cuaresma, que comienza este próximo miércoles de ceniza, en este año de la Fe, 2013. El Santo Padre nos ha hecho reflexionar, con su Mensaje, en que “Creer en la caridad suscita caridad”, pues «Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4,16).
Llamada y respuesta. Dispongámonos a mirar, ver, escuchar y responder.
Cuaresma es tiempo privilegiado para “mirar al que hemos traspasado” (Cf. “Mirarán al que traspasaron”, dicho en Jn 19,37).  Es decir, mirar, y ver, a Cristo. Y escucharlo, en y por su Espíritu, es decir, “contemplar su Rostro”; y luego, más que imponer nuestro propio decir y hablar, abrirnos a la escucha de su Palabra, que nos abre a la vez al “amor gratuito y «apasionado» que Dios tiene por nosotros”, como nos lo afirma el Papa Benedicto en su Mensaje de Cuaresma en este 2013.
Y efectivamente, este “apasionamiento” es certísimo, tanto que el amor, el verdadero, es fruto del Espíritu Santo, y que nuestra respuesta a la llamada del Espíritu, más que obligación a causa de“ser comandados”, es “respuesta al don del amor, con el cual Dios viene a nuestro encuentro” (Cf Benedicto XVI, Enc. Deus caritas est, n. 1).
¿Por qué cuesta tanto dar y recibir respuesta?. ¿Podríamos dejar de notar una extendida “desatención”?. Me refiero a una especie de un permanente “seguir el carnaval” (despojado éste de su significación primigenia, como días de particular festividad, que precedían a la penitencia cuaresmal). Estruendos, abundan. A nuestro alrededor (por no hablar de nosotros mismos) muchos miran sin ver, pocos atienden, muchos “oyen”, pocos “escuchan”. Tantísimos, sin embargo, “esperan”, y de esa “espera” nosotros, “los apóstoles”, los evangelizadores (obviamente incluyo al laicado), debiéramos sentirnos “deudores”, tanto así, que toda cómoda o apoltronada instalación o reniegue, en este aspecto, nos debiera preocupar, y mucho. Sería “no querer responder”.
Sacar de los males, bienes.
Cito la frase del Mensaje del Papa, “respuesta al don de amor” muy de corazón, porque sólo esa experiencia de gratuidad, y de Pasión será la que podrá de verdad mover a conversión. Quien vive la gratuidad, se deja moldear “un corazón de carne”. Quien no, tristemente avanzará hacia la petrificación del corazón (“un corazón de piedra”).
Porque es la categoría de “encuentro gratuito, amoroso” con Dios Amor la que tiene el poder de disipar en nosotros esa especie tan particular y densa de oscuridad, esa densa y negra como un bitumen, el cual, ennegreciéndonos, nos “impide” -en el sentido más propio- el ver que no es otro sino el amor misericordioso de Dios el único que «revalida, promueve y extrae el bien de todas las formas de mal existentes en el mundo y en el hombre (...) y que, así, “constituye el contenido fundamental del mensaje mesiánico de Cristo” (Cf. Beato Papa Juan Pablo II, Enc. Dives in misericordia, 6).
Impotencia de nuestras solas fuerzas y Potencia del creer
Por no vivir en plenitud la “gratuidad”, por “desconfiar” (la desconsoladora desconfianza enraizada en el espíritu humano), tantas veces nos sentimos frustrados y casi impotentes, incluso (o en especial) ante nuestro pecado, ante todas las consecuencias de éste (que ni siquiera llegamos a mesurar) o bien ante nuestro endurecimiento, o el de los otros, todo lo cual pareciéramos no poder modificar de ningún modo, o muy poco. Puede dejarnos perplejos la desproporción entre los medios que (con la mejor intención) pudimos haber puesto para que “todo vaya para mejor”, y la realidad que pensamos haber “conseguido”. La actitud que estaríamos llevados a experimentar es la de “abandono” en el sentido abandónico, algo así como el haberse apagado la luz.
¿De dónde surge esa obscuridad?. Esto es así porque en la gravedad del pecado como “voluntaria aversión a Dios” hay siempre, en un sentido u otro, cierto acto de procurar «extinguir el Espíritu» (Cf I Tes. 5, 19), esto es, el procurar extinguir al Compañero inseparable, Dulce Huésped del alma, Consuelo y Dador de bondad, Padre de los Pobres.  Una especie de “apagón”.
Sin embargo, la apertura al Espíritu hace que la luz nunca se apague, porque es divina. Los invito a interpretar algún “signo”, y a estos efectos, les aporto algo que recuerdo haber leído en las obras del Obispo y predicador, Bossuet: «Cuando el Todopoderoso quiere mostrar que una obra viene sólo de su mano, entonces reduce todo a la impotencia, y después, Él obra».
Así, aun esperando contra toda humana esperanza, tengamos siempre divina esperanza, porque son los “esperanzados” y los “esperanzadores” (y en este sentido, los “anawin”, los “Pobres de Yahweh”) los que reciben la divina transformación esperada, de manos del Altísimo.
Muchos signos del Amor están a nuestro alrededor, mucho hemos caminado, en nuestro “itinerario hacia la Pascua”. El desear calibrarlo con la mensura “de este mundo”, de nada nos servirá; apliquemos la mirada con los ojos de la Fe, la “virtud-puerta”, y, para nada menor, sino más bien de modo fundante: “a la luz del contenido de la Fe”, de la Iglesia.
Creamos, todo es posible para el que cree, pues, aunque muchas cosas nos cuesten o duelan, cuando el Señor nos hizo “suyos”, nosotros «hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4,16). Ahora, “es tiempo de caminar” (como solía aconsejar santa Teresa de Jesús, que de camino sufriente, bastante sabía).
María, Auxilio nuestro
La Virgen Madre, Mujer creyente, Madre de Dios, Madre de la Iglesia, Madre de la Divina Gracia, nos guíe en la Cuaresma, en un itinerario de penitencia purificadora, conversión plenificante (que incluya, real y existencialmente, la solidaridad como dimanación de la caridad, también “hasta que duela”), “per crucem ad Lucem”, por la Cruz, a la Luz.
Con mi afecto y bendición,

+Oscar Sarlinga
Campana, 10 de febrero de 2013

martes, 5 de febrero de 2013

La presentación del señor o "Candelaria" en la catedral de Campana.


El Obispo de Zárate-Campana, Mons.Oscar Sarlinga, presidió la eucaristía de la Presentación del Señor en la iglesia catedral de Santa Florentina, en Campana, este sábado 2 a las 20, con gran participación de fieles y familias, pese a no haberse hecho invitación oficial, también por la recurrencia del aniversario del nombramiento del obispo en su carácter de diocesano (el 3 de febrero de 2006) luego de su desempeño como obispo titular de Uzali y auxiliar de Mercedes-Luján desde su elección por el Beato Papa Juan Pablo II el 12 de abril de 2003. Concelebraron con el Obispo (pese a ser una misa de sábado por la tarde, numerosos sacerdotes, entre los cuales el vicario, Mons. Ariel Pérez, y el provicario, Mons. Santiago Herrera, y asistieron también los diáconos adscriptos a la iglesia catedral). Los seminaristas Elías Duff, Gustavo Parodi, Jonathan Sfardini, de Campana, estuvieron también presentes, así como numerosos jóvenes, de entre los cuales el coro, llamado especialmente para ese día. Las Hnas de Mater Dei, las Servidoras de María, otras religiosas, y vírgenes consagradas se hicieron presentes por la "Jornada mundial de la Vida Consagrada", instituida por el Beato Papa Juan Pablo II. De entre los sacerdotes, como perteneciente a congregación religiosa, concelebró el R.P. Giovanni Guarino, de los PP. Rogacionistas de Campana.  
Numerosas eran las candelas o cirios, que fueron bendecidas por el Obispo al inicio de la Misa, y que luego fueron encendidas, todas, las de los sacerdotes y las de los fieles, al momento del rezo del credo niceno-constantinopolitano, resaltando a Jesucristo como “Luz de Luz”. Mons. Oscar Sarlinga quiso que en la Misa estuviera presente la imagen de San José (de 1806) recientemente restaurada, con su aura y con los frutos de la granada en plata y granate (pues el Patriarca San José le está entregando unas granadas al Niño Jesús, en un llamativo simbolismo). También estaba en el presbiterio la imagen lígnea de Nuestra Señora de Luján, que encabezó la primera misión popular que tuvo la diócesis, en 1979, y de la cual dijo Mons. Sarlinga que fue “luz de la nueva evangelización”. Hizo también alusión el prelado al sentido de la granada como “símbolo bíblico del pueblo de Israel, y del Sumo Sacerdote”, con algunas citas del Antiguo Testamento, y relacionó la referencia con la carta a los Hebreos, diciendo que el Niño Presentado al Templo, el Mesías-Mensajero de la Nueva Alianza, era el Pontífice misericordioso y fiel, el que conoció el sufrimiento y se entregó por nosotros, así como, en Él, “nosotros tenemos que entregarnos a los demás”. Dijo luego, con lenguaje fuerte, que, más que “luz”, los medios audiovisivos presentaban tantas veces “quemazón” y “prender fuego”, en los más diversos sentidos, tanto como cuando se prende fuego a otra persona (tipo de agresión que se ha puesto de triste moda, desgraciadamente, aunque también puede aplicarse en sentido figurativo, pero no menos nocivo) o cuado “se prende fuego” a los demás, por odio, rencor, venganzas que originan una “concatenación de venganzas, tanto como la violencia engendra siempre más violencia”. Dijo también que ello ocurre tangiblemente en esos países donde existe, o se fomenta, el odio racial o presuntamente “religioso” (lo cual es una contradicción –añadió- y mencionó que “se quema la paz” todas las veces que se prende fuego una iglesia, una mezquita, una sinagoga, o lo que fuere, una aldea, una etnia, por odio, pero a ese odio –acotó- no pocas veces subyacen intereses inconfesables para “atizar fuego” y, “de las cenizas de los otros” forjar un propio provecho. Hizo también referencia a la Iglesia Católica en la India, la cual está comprometida en la campaña en favor de un mayor reconocimiento de la dignidad de la mujer, una de las necesidades apremiantes de la sociedad, y como en medio de la controversia por los recientes hechos de violencia que padecieron las mujeres, la arquidiócesis de Bombay convocó a una manifestación llamada ¨37 millones de luces¨ para llamar la atención al tema fundamental: más allá de políticas criminales, se requiere un verdadero respeto por la dignidad humana.
Como aporte a la homilía, citó un texto del Papa Benedicto XVI en la primera misa que presidió como Pontífice en la Candelaria de 2006, cuando dice que “El Niño entro en su Casa” al entrar al Templo, como “Mensajero de la Alianza” y luego ofreció una breve reflexión desde la exhortación “Marialis Cultus” del venerable Siervo de Dios Pablo VI, acerca de lo cual –añadió el prelado- lo impresionó en especial la intuición teológica de la Virgen , como Madre,“unida íntimamente al Siervo Doliente de Yahweh”, de tal modo que, según la “Marialis cultus”, dicha festividad es “memoria conjunta del Hijo y de la Madre”, y al mismo tiempo se trata de la “celebración de un misterio de la salvación realizado por Cristo, al cual la Virgen estuvo íntimamente unida como Madre del Siervo doliente de Yahvé”, y asimismo la Santísima Virgen es considerada “ejecutora de una misión referida al antiguo Israel y como modelo del nuevo Pueblo de Dios, constantemente probado en la fe y en la esperanza del sufrimiento y por la persecución” (Cf Paulo VI, Exhortación apostólica “Marialis cultus” para la recta ordenacióny desarrollo del culto a la Santísima Virgen María, Parte I: el Culto a la Virgen en la Liturgia, n. 7.
Continuó Mons. Oscar Sarlinga con “la luz de la Nueva Evangelización” e invitó a unirse a las fiestas patronales diocesanas de Nuestra Señora de Luján, que este año 2013 serán celebradas en Exaltación de la Cruz, puesto que es el séptimo año en que se celebran, con convocación a todos los fieles de la diócesis, en la localidad elegida para la posterior “Misión Joven”, siendo Exaltación de la Cruz el último partido de la diócesis que aún no ha recibido ese gran y multitudinario acontecimiento diocesano, y que tendrá lugar en el mes de octubre. La primera Misión Joven tuvo lugar en Santiago del Baradero, la segunda en Belén de Escobar, la tercera en Campana, la cuarta en San Antonio de Areco, la quinta en Pilar-centro, la sexta en Zárate, y ésta, la séptima, como se dijo, en Exaltación de la Cruz, cuya iglesia parroquial conserva un espléndido Crucifijo de la escuela del Cano, del siglo XVIII, que la hace un centro de peregrinación para la región. 

sábado, 29 de diciembre de 2012

Inauguración del retablo lateral “del Año de la Fe” en la iglesia concatedral de Belén de Escobar y entronización de la imagen del Apóstol San Pedro

El Obispo Mons. Oscar Sarlinga llamó a a recuperar el sentido del “anuncio natalicio”, en sentido de las nuevas creaturas que somos por la gracia y asimismo “el profetismo de la esperanza”, sin la cual la Iglesia y la sociedad quedarían inermes.



Siguiendo un pedido del Obispo Mons. Oscar Sarlinga, la feligresía de la iglesia concatedral de la Natividad del Señor en Escobar (diócesis de Zárate-Campana) ofrendó un hermoso y artístico retablo (o “altar lateral”), obra de un reconocido artista en madera de cedro, donde el mismo Obispo entronizó el sábado 22 de diciembre la venerable e insigne imagen de San Pedro, del siglo XVIII, la misma que acompañó la eucaristía de apertura diocesana del Año de la Fe, el 12 de octubre en Nuestra Señora del Pilar, ante millares de fieles. Junto a la sagrada imagen fueron puestos en valor unos relicarios que desde muy antiguo estaban destinados a la iglesia de la Natividad, con las reliquias autenticadas del Padre apostólico (y obispo) San Timoteo, y de otros santos. Mons. Oscar Sarlinga procedió a la bendición del nuevo retablo y de la imagen del Apóstol, después del saludo inicial, luego de lo cual se dio la procesión hacia el altar mayor, y siguió con la oración colecta. En la homilía el Obispo hizo referencia a la fe, la fe en el aspecto subjectual de “adhesión de toda la inteligencia y de todo el corazón”, y también en su dimensión de “contenido de la fe que la Iglesia nos propone para creer”, y que hemos de profundizar, principalmente con el Concilio Vaticano II y con el Catecismo de la Iglesia Católica” –dijo-. Refiriéndose al Concilio, dijo que el día de su apertura, el 11 de octubre de 1962 se celebraba la fiesta de María Santísima, Madre de Dios y que por eso el Papa Benedicto XVI, en su convocatoria al Año de la fe, se lo confió a la Virgen, y para ello peregrinó a Loreto, a la Santa Casa, pues la Virgen María brilla siempre como estrella en el camino de la nueva evangelización”. Exhortó también a recuperar el sentido del “anuncio natalicio”, en sentido de las nuevas creaturas que somos por la gracia y de cómo el Señor naciente nos hace “renacer en Él”, y asimismo “el profetismo de la esperanza”, al que ve, dijo Mons. Sarlinga, como un componente revitalizador para la nueva evangelización al que nos llama la Iglesia, y sin el cual, “tanto la misma Iglesia como la sociedad quedarían inermes”. La Santa Misa fue televisada en directo por el Canal Provincial y el Canal de Escobar. La sagrada imagen del Apóstol San Pedro que fue entronizada es una de las pocas del mismo con que cuenta la diócesis, puesto que las hay, a excepción de la de Escobar, expuestas a la pública veneración sólo tres, en la ciudad de Campana, dos de la capilla de San Pedro en el barrio de Villanueva habiendo sido, la ubicada junto al altar, proveniente de la catedral de San Isidro (según documento de donación). La tercera imagen de San Pedro, junto con la de San Pablo, está en la actual parroquia de Nuestra Señora de Luján y de los Santos Apóstoles Pedro y Pablo, en Campana (luego de haber estado en el Seminario diocesano, cuando funcionó en la ciudad, hasta el año de su cierre, en 2001). Actualmente en el Seminario (en Campana) no hay estatuas sino dos imágenes pictóricas que representan a los Apóstoles. También citó el Obispo algunos aspectos de la homilía del Papa Benedicto XVI para la apertura del Año de la fe en Roma, los cuales pueden encontrarse en:
Y en:
En especial se refirió al parágrafo en el que el Papa Benedicto afirma que el Año que ese día inauguraba “ (…) está vinculado coherentemente con todo el camino de la Iglesia en los últimos 50 años: desde el Concilio, mediante el magisterio del siervo de Dios Pablo VI, que convocó un «Año de la fe» en 1967, hasta el Gran Jubileo del 2000, con el que el beato Juan Pablo II propuso de nuevo a toda la humanidad a Jesucristo como único Salvador, ayer, hoy y siempre. Estos dos Pontífices, Pablo VI y Juan Pablo II, convergieron profunda y plenamente en poner a Cristo como centro del cosmos y de la historia, y en el anhelo apostólico de anunciarlo al mundo. Jesús es el centro de la fe cristiana”. Y asimismo, reafirmó Mons. Sarlinga, aludiendo al Concilio Vaticano II, que el Papa mencionó en dicha homilía que (…) «el supremo interés del Concilio Ecuménico es que el sagrado depósito de la doctrina cristiana sea custodiado y enseñado de forma cada vez más eficaz… La tarea principal de este Concilio no es, por lo tanto, la discusión de este o aquel tema de la doctrina… Para eso no era necesario un Concilio… Es preciso que esta doctrina verdadera e inmutable, que ha de ser fielmente respetada, se profundice y presente según las exigencias de nuestro tiempo» (AAS 54 [1962], 790. 791-792). Así decía el Papa Juan en la inauguración del Concilio”. De la Santa Misa presidida por Mons. Oscar Sarlinga concelebraron los Pbros. Mauricio Aracena, rector, Albino Cabral, cura párroco, Nestor Villa y Carlos Bertone, vicario parroquial. El coro de jóvenes de la parroquia engalanó la celebración, al término de la cual se tuvo un gesto, similar al reciente en la iglesia catedral de Santa Florentina, de la luz de la paz de Belén, de la pastoral scout de la comisión católica de la asociación civil Scouts de Argentina.

sábado, 22 de diciembre de 2012

Historia de los grupos de "piedad ecuménica" en la diócesis de Zárate-Campana

El Papa Benedicto XVI se había referido en algunas circunstancias a los grupos de oración dentro de la Iglesia Católica, para que oraran por el ecumenismo y el diálogo religioso. En cuanto grupos "de piedad ecuménica", los mismos fueron madurando en la mente y corazón de nuestro Obispo y efectivamente brotaron del consejo brindado por Monseñor Dr. Oscar Sarlinga, Obispo de Zárate-Campana, en el seno de la Asamblea Ordinaria de 2009, la cual visitara con el fin de orientar y  encauzar el rumbo de la Asociación de Amigos de Santa Brígida de Suecia, asociación privada de fieles, luego de diversas dificultades las cuales detenían su crecimiento. Así, brotó del obispo, la concepción de orantes, particularmente o en grupo, con lazos jurídicos débiles, pero con un esquema de oración a semejanza que el Apostolado de la Oración que les conferirá una íntima y eficaz comunión espiritual. Solo debían comprometerse a rezar diariamente la oración propuesta cuyo texto contiene – como puede advertirse en anexo- todos los elementos de la UNIDAD. Exhortarlos también a participar anualmente de la fiesta de Santa Brígida de Suecia( Patrona del ecumenismo espiritual y del diálogo interreligioso en esta diócesis junto a la beata M.I.Hesselblad), y de la Peregrinación de Piedad Ecuménica a la Basílica de Luján el lunes previo a la Natividad del Señor. Su dependencia es directamente con el obispo a través de la delegación diocesana de ecumenismo y diálogo interreligioso. Un coordinador o celador relevará los datos de cada promitente y se lo comunicará al responsable diocesano.

Así fueron brotando los centros Santa Catalina de Vadstena (Pilar Centro), Nuestra Señora de Lourdes (Maquinista Savio-Barrio Santa Brígida), San Ricardo Reynolds (Campana), Santiago Apóstol (Baradero).
Habida cuenta de la escasez, casi ausencia de iglesias y comuniones eclesiales históricas, este medio promueve el amor y el deseo por la unidad de los cristianos según el mismo mandato del Señor Jesús, y despierta la inquietud del diálogo judeocristiano e interreligioso y la concordia en toda la familia humana.
La ductilidad de los centros y el texto de la oración propuesta, la hacen adecuada para cualquier diócesis. Puede variarse la cura pastoral de quien los modere, obviamente el nombre del señor obispo en caso que se difunda por otras iglesias locales, etc. Por ello presentamos esta realización como subsidio para promover la base de todo apostolado, inclusive el ecuménico, que es la oración.

ORACIONES  DIARIAS

Señor Jesús, que nos diste el mandato de la UNIDAD cuando instituiste la Eucaristía, el Sacerdocio y el amarnos como Tu nos amaste, te pedimos por la UNIDAD de tu ESPOSA la IGLESIA nacida de tu Corazón abierto en el madero de la cruz.
Te pedimos en primer lugar por el Santo Padre, vínculo de UNIDAD y de CARIDAD al servicio de toda la Iglesia y Pastor Universal, por el Episcopado, por nuestro obispo…..y la santidad de todos los pastores, consagrados y de la familia cristiana.

Te pedimos por la unión de todos los que nos llamamos cristianos y somos tuyos por los méritos de tu Pasión , la Fe y el Bautismo.

Te pedimos poder ser instrumentos dóciles en tus manos y te ofrecemos nuestra nada para que la llenes de Tu Presencia y por el Soplo del Espíritu Vivificante seamos agentes de reconciliación.
Te pedimos también por el Pueblo de la Primera Alianza el Pueblo de Israel, hermanos mayores en la Fe de los Padres, como también por los hijos de Ismael, y por cuantos creen en Ti. Que nuestra obediencia a los designios de Tu Corazón nos disponga al diálogo fecundo, y que el Santo Espíritu sople sobre toda la familia humana, sobre los que creen y los que dicen no creer, y por quienes reniegan de Ti, en frutos de concordia y de paz.

Te lo pedimos Trinidad Consustancial e Indivisible, Padre, Hijo y Espíritu Santo por los méritos infinitos de la Pasión de Jesucristo, las súplicas de la Bienaventurada Siempre Virgen María, de Santa Brígida de Suecia, la beata madre María Isabel Hesselblad y de todos los ángeles y santos. Que seamos uno (UT UNUM SINT) para gloria tuya y para que el mundo crea. AMEN.

Estas oraciones, con las debidas licencias del Obispado de Zárate- Campana, son rezadas diariamente por los y los devotos de la santa y su carisma.

A las intenciones en ellas señaladas, y en unión de espíritu con todos los monasterios y casas de la Orden del Ssmo. Salvador en sus tres ramas, de los institutos religiosos y cofradías que se proponen el ecumenismo espiritual y  según el carisma de la santa, y por el renacimiento de los monjes de la orden.
Se añade el recitado del Padre Nuestro, Ave María, Credo Apostólico y Salve Regina. Concluyendo con el recitado del   y la oración del Libro de las Celestiales Revelaciones de confianza en la Providencia Divina.


RADIO MESSAGE OF PAUL VI
ON THE FOURTH CENTENARY
OF THE EVANGELIZATION OF THE PHILIPPINES

Sunday, 2 May 1965

Venerable Brothers, beloved sons and daughters,
In Spirit, We are present among you now, as you celebrate the four hundredth anniversary of the evangelization of the Philippines. Those first valiant missionaries undertook a long and perilous voyage to bring you the Faith, for they were driven by the love of Christ, Who said: «Go into the whole world and preach the Gospel» (Marc. 16, 15).
Those intrepid pioneers realized the primordial importance of the Faith. You, their spiritual sons, will ever keep that Faith in its integrity, particularly by providing for the solid religious instruction of your children and all your people.
As a great Catholic nation in South-East Asia, you are truly «a city set on a mountain (which) cannot be hidden... A lamp put upon a lampstand, so as to give light to all» (Math. 14-15). Consider how great is your responsibility to give good example to those of other faiths, and thus sweetly draw men to the Heart of Jesus, king and center of all hearts. Manifest your gratitude for four centuries of grace by striving to give the best example of Faith, Hope and Love, of all the other Christian virtues, to the entire world, especially the nations nearest to you.
In this, you have been encouraged and instructed by the recent Congress of Catholic Action, which trains new apostles for the religious and social assistance of the people.
The very first act of your religious history was the celebration of Holy Mass on your beloved soil. Conserve and deepen your belief in the Blessed Eucharist, especially during these days of the National Eucharistic Congress with its manifestation of sincere and solemn devotion.
We have raised the Cathedral Church of Cebù to the dignity of Minor Basilica, thus recognizing the four centuries of evangelization preached in this temple, the symbol of the birth and growth of Christianity in the Philippines. You are noted for your love of the Child Jesus, «el Santo Niño». Carry Him always in your hearts, «glorify Him and bear Him in your bodies» (1 Cor. 6, 20); so that His virtues may shine forth in your lives, and give light to all men, «that they may see your good works, and give glory to your Father in Heaven» (Matth. V. 16). Love and honor His Immaculate Mother, Mary, Mother of the Church and our Mother. Thus, indeed, will you make the motto of your centenary come true: The Philippines for Christ!
From a heart filled with paternal affection, We invoke upon you all, the protection, guidance and love of the Holy Child Jesus and of Mary, ever a Virgin. And We lovingly impart to His Excellency the President of the Republic, who has honored these ceremonies by his presence; to the Members of the Government; to the Most Reverend Hierarchy, and in the first place to Our distinguished Cardinal Legate, and to Cardinal Santos, Archbishop of Manila; to the great Catholic Universities, their professors and students; to all the priests, religious, and beloved people of the Philippines, Our special Apostolic Blessing.

Y ahora vamos a expresarnos en la lengua con la que los Misioneros españoles anunciaron por vez primera el evangeho en vuestras Islas.
La posición geográfica y el destino histórico de vuestro País en el Extremo Oriente, el esplendor de vida religiosa de vuestros hogares, estos y tantos otros títulos que podríamos enumerar, constituyen otras tantas llamadas e invitaciones a dar a vuestra sincera profesión católica una creciente expansión misionera. Conocemos el proyecto de Seminario para Misiones Extranjeras con cuya realización el celoso Episcopado Filipino pone broche de oro a este centenario, y Nos con alegría lo bendecimos.
Amadísimos Hijos:
Os hemos enviado, para representarnos en las solemnidades que terminan, como Legado Nuestro, un dignísimo y querido Cardenal. Mas con cuánto gusto hubiéramos querido visitar en esta ocasión vuestro hermoso País, estar personalmente presentes entre vosotros, para alentar vuestros buenos propósitos de fidelidad a Cristo y a su evangelio, para dar con Nuestra presencia un nuevo testimonio del afecto que el Vicario de Cristo profesa a ese gran pueblo lleno de méritos y de promesas. Tened todos la certeza del gran amor con que invocamos sobre cada uno de vosotros las más ricas gracias del Cielo y os otorgamos una amplia y efusiva Bendición Apostólica.


sábado, 8 de diciembre de 2012

Procesión Náutica en el día de la Inmaculada Concepción. Preside las celebraciones religiosas Mons. Ariel Pérez.

El 8 de diciembre, parte del puerto de la Ciudad de Campana una procesión náutica encabezada por la Imagen de la Nuestra Señora Stella Maris hasta la escuela Nuestra Señora de las Islas, perteneciente al obispado de Zárate-Campana, ubicada en la intersección del canal Alem y el Rio Carabela. En torno a las 09.00 del día 8, en la Inmaculada Concepción de la Virgen María, zarpa del puerto de la Ciudad de Campana la procesión náutica que se realiza todos los años para ese día festivo en honor de nuestra Madre. Como de costumbre, a partir de las 08.00 los fieles comienzan a congregarse en el puerto esperando el arribo de la Imagen de Nuestra Señora bajo la advocación de Stella Maris. Dicha imagen pertenece, desde 1963, al Sindicato de Obreros Marítimos Unidos de Campana, a quienes se los invitó este año para llevar la imagen durante la procesión. Una vez llegada la imagen, se procede a su entronización en uno de los barcos y se da inicio al recorrido náutico. Durante la procesión, que se llevó a cabo por el Canal Alem y el Río Carabelas, los fieles rezaron el rosario y entonaron cantos a la Virgen. La misma fue transmitida por canal 68 Banda Marina y en ocasiones por FM Santa María.
El lugar de arribo es el Centro de Formación Profesional Nº 402 Nuestra Señora de las Islas. Al llegar las embarcaciones, la Imagen de Nuestra Señora es recibida por centenares de personas provenientes de diferentes sectores de las islas, así también como por alumnos, padres y personal de la institución, miembros del S.O.M.U, prefectura naval y fieles de la ciudad de campana, en su mayoría, que se habían trasladados al lugar para esta ocasión, muchos de ellos en las diferentes embarcaciones antes mencionadas. Arribada la Imagen se procede a otra peregrinación, pero esta ya no náutica, sino terrestre, que parte del muelle del Centro de Formación Profesional hasta la Imagen de Nuestra Señora de las Islas que se encuentra en un eucalipto nonagenario. Culminada la procesión se celebra la Santa Misa.

lunes, 26 de noviembre de 2012

La Luz de la Paz de Belén

DESDE ISRAEL, LA LUZ DE LA PAZ DE BELÉN A LA DIÓCESIS DE ZÁRATE-CAMPANA

Las diócesis de Zárate-Campana, la cual comprende los partidos de Zárate, Campana, Escobar, Pilar, Exaltación de la Cruz, San Antonio de Areco y Baradero, recibirá el próximo sábado 1 de diciembre “la Luz de la Paz de Belén”, una iniciativa promovida en el país por los Scouts de Argentina, y que persigue ayudar a vivir el tiempo de preparación a la Navidad y trabajar por la paz internacional. Se trata de una iniciativa surgida en 1986 y que llegó a la Argentina en 2010. La Luz fue encendida por un rabino de la Universidad Hebrea de Jerusalén, en la Basílica de la Natividad de Belén de Galilea, en Israel. Desde allí fue traída a la Argentina donde se distribuyó en la Conferencia Nacional de Pastoral Scout Católica, de Scouts de Argentina Asociación Civil.
La intención del símbolo es ayudar a vivir el tiempo de preparación a la Navidad, así como trabajar, en y desde la Luz de Cristo, por la paz internacional.  Mons. Oscar Sarlinga, Obispo de Zárate-Campana, recibirá “la Luz” en la catedral de Santa Florentina, en la ciudad de Campana, previa portación del fanal con la lumbre encendida en Tierra Santa por las calles aledañas al templo catedralicio, y acompañado por sacerdotes y fieles laicos con velas, candiles o faroles, representando la luz que llega desde la Gruta de Belén. Este gesto de la Luz de la Paz de Belén proviene originariamente de una iniciativa de la Radio Televisión de Austria (ORF) surgida en 1986, la cual, a través de los scouts y guías de ese país, y de distintos países de Europa y otros continentes, han comenzado desde entonces a “redistribuir la Luz de la Paz de Belén”, encendida por un niño o niña austríaco en la gruta del Nacimiento de Jesús en Belén, Israel. 
Acerca de la temática simbólica y a la vez realista de la “luz”, Mons. Oscar Sarlinga hizo alusión en su carta pastoral para el inicio del Año de la Fe, que tuvo lugar en Pilar el 12 de octubre pasado: “Jesucristo es Luz; la fe nos abre la puerta a su misterio, resumido por San Agustín con una bellísima expresión, cuando afirma: “(...) aquello que para los ojos del cuerpo es el Sol que vemos, lo es (Cristo) para los ojos del corazón" ; esta luz, dijo el Obispo, “es necesaria para renovar nuestros corazones”, renovar la sociedad entera, a la manera como dijo Dios en la Escritura: “Yo les daré un corazón nuevo...” (Ez 36, 26), y la promesa  del «corazón nuevo» -acotó el Obispo Sarlinga- se cumplió de modo máximo en el Corazón del Hijo del hombre, que llama a todos, sin excepción, a todo el “pueblo mesiánico” (la expresión es del teólogo Yves Congar) a “la luz de la paz, a la de una civilización nueva, la civilización del amor”.
En la Argentina, la Comisionada Diocesana de Pastoral Scout Católica MS María Pía Sernani, recibió la luz en esa oportunidad y desde entonces la trae para ser repartida a todas las asociaciones, movimientos, instituciones y personas que lo deseen con el objetivo de distribuirla por todos los rincones de la diócesis de Zárate-Campana.


--
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 37
www.obispadozaratecampana.org

sábado, 17 de noviembre de 2012

Ecos fotográficos de la Misión Joven en Zárate

Todas éstas fotos y más podés verlas en:

 
  
 
  
  
  
 
 
 
 
  

martes, 30 de octubre de 2012

Confirmaciones en Zárate-Campana y Misión Popular en Lima (Zárate)


En esta segunda quincena de octubre han sido muy numerosas las celebraciones del sacramento de la confirmación, en especial en Pilar (Nuestra Señora del Pilar), Escobar (Belén de Escobar), Baradero (varios turnos en la iglesia de Santiago el Apóstol, ya del centro parroquial, ya alumnos de la Obra educativa de Baradero, o del colegio “San José”), en la iglesia Catedral de Santa Florentina de Campana, Lima (Zárate) y la barriada de la vicaría de Caacupé (en Presidente Derqui, partido de Pilar). En este orden, el viernes 26 ppdo. nuestro Obispo Mons. Sarlinga confirmó a muy numerosos jóvenes alumnos del colegio “Santo Tomás de Aquino”, de Campana, en la iglesia de Santa Florentina, el sábado 27 por la mañana hubo confirmaciones, nuevamente, en Santiago el Apóstol, y fue delegado el Pbro. Atilio Rosatte.
Parroquia San Isidro Labrador, de Lima.
El día domingo 28 Mons. Sarlinga concurrió para la clausura de la “misión popular” en Lima, partido de Zárate, donde el cura párroco, Pbro. Javier Portillo, organizó dicha misión en una pequeña ciudad como Lima, que ha experimentado un gran crecimiento, en especial de obreros y de inmigrantes. El grupo misionero recorrió casa por casa y familia por familia de ese pueblo, lo cual se trasuntó en un acercamiento de mucha gente que recuperó su práctica católica. Las confirmaciones tuvieron lugar el domingo 28 por la mañana, en dos turnos, a las 9.00 y a las 11, en ambos cuales el Obispo administró este “renovado Pentecostés” a cantidad de jóvenes. Por la tarde del mismo domingo, Mons. Sarlinga concurrió a la barriada de Caacupé, en pleno Presidente Derqui, epicentro de la presencia de hermanos y hermanas paraguayos y descendientes, donde administró el sacramento de la confirmación a un grupo de jóvenes y adultos, preparados por el P. Dino Baldán, SDB, y las hermanas del Niño Jesús, presentes en zona en inserción pastoral. Esa misma tarde se tuvo una nueva ronda de confirmaciones en Ntra. Sra. del Pilar (delegado, Pbro. Jorge Ritacco) y celebración en San Antonio de Areco, en la parroquia de San Patricio, donde el delegado, Pbro. Hugo Lovatto confirmó a alumnos del colegio “San Antonio” de dicha ciudad. En el renovado Pentecostés que son las celebraciones del sacramento de la confirmación, revivimos la gran fiesta de Pentecostés, en la que la liturgia nos hace revivir el nacimiento de la Iglesia, tal como lo relata san Lucas en el libro de los Hechos de los Apóstoles (Hch 2, 1-13).

miércoles, 24 de octubre de 2012

Noticias del Movimiento de Partida en Zárate-Campana


El movimiento de partida, que desde hace 33 años viene trabajando con jóvenes en esta diócesis y que se encuentra, gracias a Dios, en continuo crecimiento, empieza a culminar su año con mucha gratitud por las gracias recibidas.
Este movimiento viene realizando muchas actividades que tienen como fin último la evangelización a través de encuentros y retiros en los que intenta incorporar a los jóvenes a la Iglesia enseñándoles un camino de búsqueda y animándolos a crecer en la fe en el marco de una comunidad parroquial y se centra en las Partidas que son retiros de impacto.
Este año, el trabajo pastoral del Movimiento está bajo el cuidado de los Patronos San Agustín y Santa Teresa de Jesús, y también cuenta con un lema elegido por los jóvenes que es: “Felices los que Creen sin haber visto” Jn 20,29, el cual resuena con mas fuerza ahora que ya se ha iniciado el Año de la Fe.
 Entre sus actividades se encontraron:
- El retiro “Pre-partida”, un encuentro mixto en el cual se dio por iniciado el año del movimiento, contamos con la presencia de mas de 100 jóvenes y tuvimos el agradable acompañamiento de muchos sacerdotes y seminaristas. El tema de la Prepartida fue en torno a la Fe, basados en laCarta Apostólica Porta Fidei y estructurando el retiro en torno al relato bíblico de la curación del Ciego de nacimiento.
Las Partidas, que a diferencia de años anteriores se realizaron tres, se venían haciendo dos por año, Gracias a Dios y al acompañamiento de mucha gente, que colaboraron con la oración y la ayuda material, este año 115 jóvenes de edades entre 15 y 18 años vivieron un encuentro con Dios a través de estos 3 retiros.
-Se realizó también el evento del Cumpleaños del movimiento en el cual se festejaron los 33 años de trabajo por Cristo a través de este apostolado.
Es una alegría enorme ver que muchos de estos jóvenes hoy se integran a la iglesia y participan de las actividades parroquiales y diocesanas como por ejemplo la misión diocesana realizada en la ciudad de zárate en los días 5, 6 y 7 de Octubre del corriente año.
- Además se realizó por primera vez un Retiro especialmente para partidistas que hayan hecho partida en años anteriores al 2010, personas con algunos años vividos después de su partida, los llamados “partidistas viejos”. Este retiro tenía como finalidad dar un impulso nuevo, renovar el compromiso hecho en la partida y revivir aquel encuentro con Cristo que los hizo nacer a una nueva vida. Si Dios así lo quiere es una nueva actividad que llegó para quedarse, esperamos que en años siguientes muchos jóvenes próximos a ser adultos puedan hacer este retiro.
Todo este trabajo que tanto esfuerzo tuvo y que tanta alegría nos da no hubiese sido posible sin el acompañamiento de muchas personas. Agradecemos principalmente a Dios por llamarnos a trabajar por El y para El, a todos los que de alguna manera u otra colaboran con el movimiento de partida, al movimiento de cursillo de cristiandad y al movimiento de encuentro matrimonial por haber participado en  algunas de nuestras actividades, al movimiento de jornada por tenernos presentes en sus oraciones y a nuestro querido Obispo Mons. Oscar Sarlinga por haber estado presente en la Partida de varones y por apoyarnos y acompañarnos siempre.
- La próxima actividad del movimiento será la CoDeVi 2012, es un Retiro-Convivencia mixto que se realizará los días 29 y 30 de Diciembre para jóvenes de 14 años en adelante. Las Codevis brindan al Movimiento la oportunidad de cerrar las actividades del año, y suelen desarrollar un tema en consonancia con los que va proponiendo la Iglesia o en relación con algún documento del Magisterio. La Codevi no es sólo para Partidistas sino que está abierta a todos los jóvenes que quieran pasar dos días de oración y fraternidad buscando el encuentro con Cristo y con su Iglesia.
Quedan invitados a participar y a invitar a más jóvenes a vivir este encuentro que ya se está preparando.
Los que quieran participar o colaborar con el movimiento pueden encontrarnos:
Nuestra página web http://www.partidazc.com.ar/
En Facebook: partida zarate-campana
O mandanos un e-mail a  movimientopartidazc@gmail.com

martes, 9 de octubre de 2012

Sexta Misión Juvenil en la Diócesis


7 de octubre /Tuvo lugar en la ciudad de Zárate la Sexta “Misión Joven” diocesana, como la preparación más inmediata a la apertura del Año de la Fe.
Con el lema “Vayan y hagan discípulos a todas las naciones” (Mt. 28, 19) jóvenes provenientes de parroquias, asociaciones de fieles,
movimientos e instituciones de toda la diócesis se hicieron presentes para llevar a las familias zarateñas la Buena Nueva. Participaron también los seminaristas del Seminario “San Pedro y San Pablo” de Campana, algunos de los cuales recibieron ministerios de mano del Obispo en la misa del sábado 7. El día 12 se hará la apertura solemne del Año de la Fe en Pilar.
Por primera vez, la ciudad de Zárate recibió la “Misión joven” de la diócesis, uno de los ejes de la pastoral diocesana de comunión
y misionariedad. Cerca de 500 jóvenes estables provenientes de los distintos partidos que comprende la diócesis de Zárate-Campana,
más distintos jóvenes que se incorporaron en alguna de las jornadas misioneras, transmitieron el mensaje de fe, evangelizaron y testimoniaron en las visitas a las casas de familia y a través de distintos eventos, en esta ciudad, donde también este año 2012 se celebraron las “Fiestas patronales diocesanas” de la Virgen de Luján, también con participación de fieles de toda la circunscripción eclesiástica. Los jóvenes fueron hospedados en el Colegio “Sagrada Familia” y el Hogar “Santa Teresita” durante todo el transcurso de éste gesto misionero que se realiza todos los años en un partido, una ciudad o región diferente de la vasta y poblada diócesis.
El Obispo Mons. Oscar Sarlinga concurrió para la misa del sábado por la tarde, para el “evento joven” y para la misa del lunes a las 11.
Muy numerosos sacerdotes, y también algunos diáconos permanentes y religiosos y religiosas se hicieron presentes. De entre los sacerdotes, los vicarios, los curas párrocos de Zárate, los delegados episcopales, el Seminario, con los Padres Santiago Herrera, Hugo Lovatto (delegado para la juventud) y Fernando Fusari, y tantos otros.
Como se ha dicho, además de las tradicionales visitas a las casas de familia, se misionó en diferentes instituciones como hogares de ancianos, entre ellos el perteneciente a las Misioneras de la Caridad, Bomberos Voluntarios, Cruz Roja y distintos centros de salud. El sábado se rezo la Via Crucis por las calles de la ciudad de Zárate y se finalizó con un acto penitencial y Adoración al Santísimo Sacramento en la Parroquia de Nuestra Señora del Carmen. El día domingo los jóvenes se trasladaron a las Parroquias María de Nazareth y Nuestra Señora de Fátima donde compartieron la Adoración con las comunidades parroquiales. El día finalizó con un “evento joven” con presencia de artistas musicales y participación de jóvenes de nuestra diócesis; a decir verdad, incluso dicho
evento constituyó un verdadero momento de fraternidad y de oración, con canciones cristianas y momentos de meditación. También el Obispo, los sacerdotes y los seminaristas estuvieron presentes en dicho “evento joven”.
Se habla de “Sexta Edición de la Misión Juvenil Diocesana” puesto que, luego de la asunción del Plan Pastoral, en 2007 comenzó en Santiago del Baradero, en 2008 en Belén de Escobar, en 2009 en Campana, en 2010, para el Bicentenario, tuvo lugar en San Antonio de Areco (declarada “madre de ciudades” de la región) y en 2010 tuvo lugar en Pilar.
Los medios de comunicación de la ciudad de Zárate dieron una interesante difusión al acontecimiento, llamándolo “uno de los
eventos religiosos más importantes de entre los que la diócesis realiza todos los años, en el cual ahora los jóvenes son los encargados de difundir la Buena Noticia a cada rincón de la ciudad de Zárate”. La delegación de pastoral de Juventud, dijo a los medios, a través de algunos de los jóvenes organizadores: “Nuestro Obispo nos envía a ser pescadores de hombres y con esto buscamos a aquellos jóvenes y no tan jóvenes que están más alejados, en cada rincón de cada ciudad y cada hogar, y al mismo tiempo el ser pescadores de hombres, nos hace salir al encuentro de aquellos hermanos y hermanas que se sienten alejados de la fe cristiana, para que vuelva a brotar en ellos esa luz que fue apagada en algún momento. De este modo, esas personas, esos jóvenes, van a incentivar a otros hermanos, personas tanto jóvenes como adolescentes y adultos para que volvamos a Jesucristo como centro de nuestra vida, paa tener un mundo mejor”. Así se expresaron. Todos los voluntarios e incluso los autos en los que se movilizaron fueron debidamente identificados para evitar cualquier tipo de malentendido con los vecinos, y es digno de notar la colaboración de las familias, de las instituciones, e incluso, desinteresadamente, de los medios de comunicación regionales.
http://www.eldebate.com.ar/despliegue.php?
idnoticia=61456&idseccion=25

jueves, 4 de octubre de 2012

Visita del Subsecretario de la Congregación para el culto divino y disciplina de los sacramentos a Zarate-Campana

El obispado de Zárate-Campana informó sobre la visita del subsecretario de la Congregación para el Culto divino y disciplina de los Sacramentos, monseñor Juan Miguel Ferrer, quien compartirá con la comunidad algunas apreciaciones sobre la constitución conciliar Sacrosanctum Concilium, primer documento aprobado en el Concilio Vaticano II. El encuentro se llevará a cabo durante el sábado 13 de octubre en el salón parroquial San Eduardo, de la co-catedral de la Natividad de Nuestro Señor, de Belén de Escobar. 

Sacrosanctum Concilium destacó la importancia de la liturgia en la vida de la Iglesia, y dio lugar a la renovación litúrgica, que tiene como mayor signo visible la celebración eucarística en las lenguas vernáculas y la adición durante la misa de elementos de la cultura telúrica. La invitación al subsecretario se encuadra en el llamado de Benedicto XVI a profundizar durante el Año de la Fe en el valor de la liturgia para la vida cristiana. “Frente a las múltiples formas de oración, la liturgia tiene una estructura propia porque es verdadera actualización y continuación de las maravillas realizadas por Dios para la salvación del hombre”, destacaron desde la oficina de información de la diócesis. 

La constitución conciliar sobre la sagrada liturgia fue promulgada al final de la segunda sesión de trabajo, concretamente el 4 de diciembre de 1963, junto con el decreto conciliar sobre los medios de comunicación social. La votación final sobre la liturgia se resolvió de forma casi unánime. 

La renovación conciliar es heredera de un movimiento litúrgico que hunde sus raíces en la segunda mitad del siglo pasado. Fueron decisivas las iniciativas de los papas San Pío X, Pío XII y el beato Juan XXIII para ir afirmando una corriente profunda de renovación cuyos frutos más significativos saldrían a luz en el Concilio Vaticano II. 

Con motivo de la visita quedará reinaugurado el salón parroquial San Eduardo, sobre el que se efectuaron modificaciones edilicias. El inicio de la charla será a las 16,30. + 

miércoles, 26 de septiembre de 2012

Conferencia Nacional de Pastoral Scout


“El sábado 15 y domingo 16 de setiembre de 2012 se ha realizado en la Casa de Ejercicios Card. Copello (Ciudad Autónoma de Buenos Aires) la Conferencia Nacional de Pastoral Scout Católica de Scouts de Argentina Asociación Civil.
De la misma participó la Comisionada de nuestra Diócesis de Zárate-Campana junto con los miembros del Equipo Nacional y los Comisionados de las Arquidiócesis de Buenos Aires, Córdoba, La Plata, Bahía Blanca, Corrientes, Mendoza, Rosario, Salta, San Juan de Cuyo y las Diócesis de Alto Valle del Rio Negro, Avellaneda-Lanús, Azul, LaFerrere, Lomas de Zamora, Mar del Plata, Neuquén, Posadas, Rafaela, Reconquista, Río Gallegos, San Isidro, San Martin, Santiago del Estero, Villa María.
El Capellán Scout Nacional Mons. Mario Poli no pudo concurrir por las obligaciones que tiene en su Diócesis pero envió un Mensaje y las orientaciones para los distintos tramos de trabajo.
El lema de la Conferencia Nacional fue “Hagamos servicio desde nuestra Fe”,
Se trabajó y aprobó el IDEARIO de la Comisión de Pastoral Scout Católica, uno de los anhelos especiales de Mons. Poli.
Se construyó entre todos el Plan Nacional de COPASCA para el trienio 2012-2015 el que fue finalmente aprobado por unanimidad.
La Comisionada de Zárate-Campana presentó el proyecto “Día Nacional de Súplica a Nuestra Señora de los Scouts por la Patria” el que fue aprobado por unanimidad y con fervorosos aplausos, quedando fijado el mismo para el 1er sábado de mayo de cada año, día en el que los 53.000 Scouts de Argentina estaremos rogando a nuestra Madre por la Patria, desde la Selva inmensa, a las Nieves eternas, desde el Mar bravío al Ande altivo.
La Comisionada Nacional lee el Manifiesto.jpg
Se inició la Conferencia Nacional con la celebración de la Santa Misa presidida por el P. Pablo Cormillón, acompañado por el Asesor  Arquidiocesano, el Capellán de San Isidro, el Capellán de San Juan y el Capellán de Bahía Blanca.
Luego del almuerzo se expuso el Santísimo Sacramento y se hizo una Hora de Adoración, lo cual fue repetido hacia la culminación de la Conferencia Nacional poniendo todo en manos del Gran Jefe Jesús.
La Clausura de la Conferencia Nacional fue con la Santa Misa presidida por el Capellán de San Isidro en la cual se entregó a las Diócesis la Luz de la Paz de Belén, recientemente llegada de Tierra Santa donde fue encendida en la Gruta de la Natividad del Señor por un rabino de la Universidad Hebrea de Jerusalén, allegado a Scouts de Argentina, él mismo la trajo a Buenos Aires.
Los Comisionados Diocesanos la llevan a sus Diócesis para distribuirla, como se hará en nuestra Diócesis el 1 de Diciembre en la Catedral Santa Florentina de Campana.”

martes, 11 de septiembre de 2012

Visita de Mons. Emil-Paul Tscherrig a la Diócesis de Zarate-Campana


El día 4 de septiembre tiene lugar en nuestro país “el día del inmigrante”, y desde tres años atrás en la diócesis de Zárate-Campana se lo celebra con distintos actos y la culminación con la eucaristía, el sábado más cercano por la tarde. En este año 2012 ha sido el día sábado 8 de septiembre cuando las comunidades pudieron disfrutar de distintos actos típicos, y a las 19 fue celebrada la Santa Misa, presidida por el Sr. Nuncio Apostólico de Su Santidad, Émil-Paul Tscherrig, concelebrada por Mons. Oscar Sarlinga y 25 sacerdotes. Estuvieron presentes el secretario general de la comisión episcopal de migraciones y turismo, P. Flavio Lauría, el capellán nacional para la comunidad boliviana, el director del Apostolado del Mar, y el secretario de Nunciatura, Mons. Robert Murphy. El Seminario diocesano “San Pedro y San Pablo” participó de la celebración, junto con sus formadores, entre los cuales el rector, Mons. Santiago Herrera, vicerrector, Pbro. Hugo Lovatto, y el prefecto, Pbro. Fernando Fusari. El cura párroco, Pbro. Albino Cabral, y el rector de la iglesia, Pbro. Mauricio Aracena estaban también presentes, así como el delegado episcopal para los migrantes e itinerantes, Pbro. Alfredo Meóniz, entre otros numerosos. Se contó también con la presencia de diáconos permanentes, y de numerosas religiosas, entre las cuales la comunidad de Mater Dei, establecida en Ing. Maschwitz (partido de Escobar).
La diócesis de Zárate-Campana ha venido haciéndose eco la realidad de la migrancia y la movilidad humana en la zona de influencia, en primer lugar por ser nuestro pueblo argentino una conjunción de pueblos originarios, inmigrantes venidos de Europa, y de países latinoamericanos hermanos, en especial en lo que a éstos se refiere, paraguayos, bolivianos, siendo éstos últimos particularmente numerosos en la región de la Zona Norte de la Provincia de Buenos Aires, y en la diócesis de Zárate-Campana especialmente en los partidos de Escobar y Pilar, aunque el fenómeno va extendiéndose cada vez más a Campana y a Zárate. A los fines de una mejor atención pastoral y promoción humana integral, fue creada en el año 2008 la delegación episcopal de Migrantes e Itinerantes, primeramente para la inmigración desde vecinos países, y también porque dichos partidos tienen una ingente movilidad humana de fines de semana, propia del “corredor Norte” de la autopista Panamericana, en sus dos ramales.
En este contexto, la ciudad y partido de Escobar es como un emblema de la movilidad humana y la inmigración, donde descendientes de los pueblos autóctonos, de españoles, portugueses, italianos, japoneses (quienes trajeron la floricultura intensiva, proseguida por los bolivianos), paraguayos, bolivianos (de las distintas regiones del estado plurinacional de Bolivia) y tantos otros, que conviven en paz y miran a un futuro esperanzador, con un sentido integrador, sin perder sus riquezas culturales que les son propias. Muchos de estos inmigrantes y descendientes son católicos, algunos de práctica frecuente, otros más alejados, a los cuales ha de referirse de modo preferencial nuestra actitud de “nueva evangelización”.
Son estos los motivos por los cuales el Obispo Mons. Oscar Sarlinga ha querido que la iglesia concatedral de Belén de Escobar sea un lugar de culto y de hermandad, que represente a todos estos pueblos, unidos como pueblo argentino, generoso y esperanzado
A estos fines, contando con el antecedente de la prexistente devoción a la advocación del “Buen Ayre” o “Bonaria” de la Santísima Virgen en la ciudad de Belén de Escobar, el Obispo hizo colocar en 2010 una artística talla de la Virgen María, en dicha advocación de Nuestra Señora del Buen Ayre, con la cual la Virgen María es patrona universal de los navegantes, y que el Obispo extendió en la diócesis a los migrantes e itinerantes. La venerada imagen se encuentra en la capilla lateral de la iglesia cocatedral, donde también descansan los restos de la fundadora de Escobar, Doña Eugenia Tapia de Cruz.
Al momento de la procesión de ingreso la banda musical de instrumentos de viento (formada por jóvenes), de “María Madre Nuestra” ejecutó “Alabado sea el Santísimo”, y al término de la misa ejecutaron varias piezas ante el atrio de la iglesia.  El Sr. Nuncio Mons. Tscherrig tuvo una excelente homilía, en la que agradeció al Sr. Obispo la invitación, manifestó su alegría por estar en la diócesis, y ver a tantas colectividades de inmigrantes representadas, tantas familias, jóvenes y feligresía local, que colmó por completo la iglesia concatedral, el templo más grande de toda la diócesis. Mons. Tscherrig manifestó un acabado conocimiento de la realidad inmigratoria local, de la realidad pastoral, hizo referencia a las lecturas bíblicas del domingo correspondiente, a la “Nueva Jerusalén”, y llamó a un renovado “effetà” en la evangelización, haciendo un llamamiento especial al laicado. De entre todas las colectividades presentes, la sociedad suiza de Baradero (la ciudad que tiene una proporción notable de inmigración de origen helvética, en especial de los cantones de Fribourg y del Valais) presentó ofrendas y posteriormente a la ceremonia homenajeó de modo especial al Nuncio, y lo invitó cordialmente a visitar esa ciudad.  El Itendente Municipal entregó al Sr. Nuncio la resolución que lo declaró “huésped ilustre” de Escobar y se congratuló de su presencia.
Al concluir la celebración, el Nuncio, el Obispo y los concelebrantes se detuvieron ante la imagen de la Virgen, “del Buen Ayre” para un cántico de salutación, luego de lo cual el Sr. Nuncio recorrió la nave central, bendiciendo y saludando a todos y a cada uno. Luego del descubrimiento de una placa alusiva en el muro frontal del templo, con el acompañamiento del Intendente Munciipal, prosiguió un ágape fraterno en instalaciones del colegio “Santa María”, que perduró hasta las 23.30.
En sus palabras al término de la celebración eucarística, el Obispo diocesano Mons. Oscar Sarlinga dijo:
“Amados hermanos, hermanas, de nuestra querida diócesis:
Clamamos con el corazón: “Todo es Providencia” porque en esta jornada de la celebración del día del Inmigrante, hoy, en la iglesia de la Natividad (Navidad) del Señor Jesús, Luz de Luz, el Evangelio nos narra la curación del sordomudo, y por ello pedimos a Jesús-Luz que abra nuestros ojos, nuestros oídos, nuestro corazón, que desligue toda mudez. Que nuestro corazón “se abra” como una mística flor, como “flor” es el espíritu de esta comunidad escobarense, en la ciudad llamada “Capital Nacional de la Flor”, por cuya fiesta anual, surgida del trabajo de los inmigrantes, es conocida en el país y el mundo.
También como dijo hoy la Escritura, levantamos los ojos, “bien abiertos”, al Cielo, al “Padre de Amor”, y damos gracias, por la presencia del Sr. Nuncio Apostólico, S.E. Mons. Emil Paul Tscherrig, representante del Santo Padre Benedicto XVI. Ha venido acompañado por Mons. Robert Murphy, secretario de Nunciatura, a quien también saludamos. Agradecemos al Sr. Nuncio por estar hoy en nuestra querida diócesis, con su presencia afetuosa, que nos confirma en la fe de Pedro, con su modo a la vez paterno, testimonial, pastoral.
Es la ocasión, pienso, para recibir, nosotros, como comunidad diocesana, de parte del Señor Jesús, un renovado “ephphatà”, “ábrete…”. Ábranse nuestros oídos, deslíguese nuestra lengua, desde una renovación interior en el Espíritu, de nosotros y nuestras comunidades, con espíritu de confianza en la fuerza de Dios, en su poder salvador, dejando de lado todo temor o mudez del alma, como nos afirma San Pablo (Cf. carta a Tito, 3.14). Reasumamos cada día el compromiso de una renovada evangelización, en la misión, en la caridad concreta y obrante, también en su dimensión social o solidaridad concreta, en la educación promocional social y en la colaboración a construir la paz.
Gracias también por la presencia del Sr. Intendente Municipal, Don Sandro Guzmán; valoramos el sentido institucional de su gesto y lo vemos en el marco de la “amistad social” que pregona la doctrina social de la Iglesia. También en la amistad social se halla presente la sociedad israelita de Campana, que nos acompaña todos los años: gracias ¡ésta es también su Casa!.
Ya tan cercanos a la apertura del Año de la Fe (que en diócesis haremos el 12 de octubre en Pilar) queremos que Jesucristo, plenitud de la Revelación, abra nuestro corazón, a la fe pensada y vivida, al contenido de la fe en su plenitud. Me vienen a la memoria unas palabras del Santo Padre Benedicto XVI, que les comparto: “Naturalmente, la fe tiene que ser nuevamente pensada y, sobre todo, vivida, hoy, de modo nuevo (…) Ahora bien, a ello no ayuda su adulteración, sino vivirla íntegramente, en nuestro hoy (…) No serán las tácticas las que nos salven (…) sino una fe pensada y vivida de modo nuevo” (Benedicto XVI, Discurso en el Encuentro con los Evangélicos, en Erfurt, Alemania, el 23 de septiembre de 2011).
Por ello, bienvenidos hoy a todos, “e pluribus unum”, de la pluralidad a la unidad de la fe y del amor, y gracias por la amorosa participación, que nos hace “Casa y ·Escuela de Comunión”
Gracias al cura párroco, Pbro. Albino Cabral y al rector de la iglesia concatedral, Pbro. Mauricio Aracena.
Un afectuoso reconocimiento al laicado presente, sociaciones de fieles, asociación Scout católica (tan numerosos, tan jóvenes, que nos han acompañado y guiado) a los grupos de oración y de cenáculos, a los grupos de “piedad ecuménica” de la diócesis, a los laicos de Justicia y Paz, a los representantes de Caritas, quienes junto con la catequesis procuran que la pastoral de migrantes e itinerantes se inserte cada día más en la “pastoral ordinaria” de las parroquias, al coro parroquial de la Natividad del Señor, que “cada día canta mejor”, a la banda musical de vientos, “María Madre Nuestra”, tan excelente, a las autoridades educativas y alumnos de algunas de nuestras escuelas, que han querido asistir hoy, a todos, a tantos jóvenes, familias, fieles provenientes de los barrios, a los voluntarios de los medios de comunicación que han querido participar y transmitir, de Telerred, de Es.Pi.Ar, de distintas radios FM y medios gráficos, vaya para ustedes una cariñosa bendición.
Cómo no mencionar en especial al queridísimo Seminario “San Pedro y San Pablo”, sus formadores, los seminaristas, que hoy nos acompañan, que sigan siendo testigos visibles del Amor de Cristo. Gracias en especial a la Delegación de Migrantes e itinerantes, con el Pbro. Alfredo Meóniz y los laicos, a la Delegación de Misiones, con Mons. Marcelo Monteagudo y los laicos, y el colegio “Santa María”, por su invalorable colaboración.
Mis repetos a las autoridades consulares, al vicecónsul italiano de Campana, al presidente de la Casa de la Unión Europea, de Zárate, a autoridades de Prefectura y al Prefecto de la Base Naval de Zárate, a las delegaciones de migrantes italianos, portugueses, españoles, suizos, japoneses, peruanos, ucranianos, y muy en particular a los entrañables hermanos y hermanas bolivianos, sea potosinos (muchos de los cuales hablan quechua, junto con el castellano), o de origen aymará, o de otras regiones de ese estado plurinacional, a los hermanos y hermanas del Paraguay, que tienen en esta diócesis un responable pastoral para ellos y sus descendientes, a todos.
Unidad en la fe, Amor mutuo, salud de la Iglesia, de esta Iglesia convocada y convocante, que tiene como “Estrella que nos guía” a la Virgen, Madre de Dios, Madre de la Iglesia. Que Ella nos cuide, que nos tenga de la mano, que nos tenga fuerte de la mano, que no nos deje, nuestra Madre, que nos lleve a Jesús, “Estrella brillante de la mañana”. Amén.

martes, 4 de septiembre de 2012

Día del inmigrante en Belén de Escobar y visita del Sr. Nuncio Apostólico. La comunidad de las hermanas de la Caridad de Jesús, en promoción humana integral de las familias y de los niños en Matheu, en el septuagésimo quinto aniversario de fundación. Ecos del encuentro diocesano de catequesis.



El día 4 de septiembre tienen lugar en la Argentina los festejos del "día del inmigrante", y en la provincia de Buenos Aires lo es el día 5 de septiembre. La diócesis de Zárate-Campana, en cuya jurisdicción territorial son muy numerosos los hermanos y hermanas inmigrantes, ha venido haciéndose eco desde hace tres años de esta realidad, de ser nuestro pueblo argentino una conjunción de pueblos originarios, inmigrantes venidos de Europa, y de países latinoamericanos hermanos, en especial en lo que a éstos se refiere, paraguayos, bolivianos, éstos últimos numerosos en esta región de la Zona Norte de la Provincia. La ciudad y partido de Escobar es como un emblema de la movilidad humana y la inmigración, donde descendientes de los pueblos autóctonos, de españoles, portugueses, italianos, japoneses, bolivianos, paraguayos y tantos otros, conviven en paz y miran a un futuro esperanzador, con un sentido integrador de ser argentinos, sin perder sus riquezas culturales que les son propias. Muchos de estos inmigrantes y descendientes son católicos.
Es por eso que el Obispo Mons. Dr. Oscar Sarlinga ha promovido que la iglesia cocatedral de Belén de Escobar (que es la segunda catedral de la diócesis de Zárate-Campana, por concesión del Papa Benedicto XVI y decreto vaticano de la Congregación de los Obispos, del 12 de abril de 2008) sea un lugar del culto divino y de la promoción de la civilización del Amor, de la hermandad, que represente a todos estos pueblos, unidos como pueblo argentino, generoso y esperanzado.
Con este motivo el Obispo, siguiendo una tradición de varias décadas de veneración a Nuestra Señora del Buen Ayre, hizo colocar una artística talla de la Virgen María, en esa advocación (obra del conocido y talentoso artista argentino Curutchet) título con el cual la Ssma. Virgen es patrona de "los navegantes, migrantes e itinerantes". La venerada imagen se encuentra en la capilla lateral de la cocatedral, donde también descansan los restos de la fundadora de Escobar, Eugenia Tapia de Cruz. 
Dado que las festividades en la Iglesia Católica pueden ser desplazadas al sábado ó domingo más cercano, es el día sábado 8 de septiembre a las 19 cuando será celebrada LA SANTA MISA PRESIDIDA POR EL SR. NUNCIO APOSTÓLICO DE SU SANTIDAD BENEDICTO XVI, Mons. Emile Paul Tscherrig, y concelebrada por S.E. Mons. Oscar Sarlinga y sacerdotes presentes de distintos lugares de la diócesis.
Se ha invitado a las distintas colectividades de Escobar y de otros lugares de la diócesis de Zárate-Campana, y se hace extensivo el conocimiento de dicha invitación a la feligresía en general, para que Escobar, "la Capital nacional de la Flor", sea también "la flor" de entre las ciudades, símbolo de recibimiento de todos aquellos hermanos y hermanas, trabajadores, propulsores de una civilización del Amor, que quieran habitar el suelo argentino.