miércoles, 14 de agosto de 2013

Pensamiento del Papa

Tomado de: http://www.news.va/es/news/el-canto-magnifico-servicio-de-alabanza

 No existe una vida sin retos

(RV).- (Con audio)   “La Virgen María es la mamá que nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres”, dijo el Papa Francisco al tomar posesión de la Basílica de Santa María la Mayor donde rezó el Santo Rosario por Roma y el mundo entero.
“María es madre y una madre se preocupa sobre todo por la salud de sus hijos, sabe cuidarla siempre con amor grande y tierno. La Virgen custodia nuestra salud. ¿Qué quiere decir esto? Pienso sobre todo en tres aspectos: nos ayuda a crecer, a afrontar la vida, a ser libres”, expresó el Obispo de Roma, después del rezo del Rosario, con el que formalmente tomó posesión de la Basílica Santa María Mayor, en Roma este 4 de mayo de 2013.
El Papa volvió así por segunda vez en menos de dos meses a este santuario mariano, que es el primer templo del Occidente cristiano consagrado a la Madre de Dios, que custodia la imagen de la «Salus Populi Romani» «Salvación del pueblo romano». La primera había sido a la mañana siguiente de su elección pontificia, cuando, como había anunciado él mismo al mundo entero en su primera aparición pública, a las 20.24 de la noche del 13 de marzo, cuando dijo textualmente: “Mañana quiero ir a rezar a la Virgen, para que cuide a toda Roma”. Así hizo, colocando a los pies de la Madre de la Iglesia su ministerio petrino, en un momento de oración en el que ofreció un buqué de flores ante este icono de María que tiene en sus brazos a Jesús y que, según una antigua y piadosa tradición, fue pintado por san Lucas.
«Esta tarde estamos aquí ante María. Hemos rezado bajo su guía maternal para que nos conduzca a estar cada vez más unidos a su Hijo Jesús, le hemos traído nuestras alegrías y nuestros sufrimientos, nuestras esperanzas y nuestras dificultades, la hemos invocado con la bella advocación de “Salus Populi Romani”, pidiendo para todos nosotros, para Roma y para el mundo que nos done la salud. Sí, porque María nos da la salud, es nuestra salud», dijo el Santo Padre, después de presidir el rezo mariano con la contemplación de los misterios gozosos, este primer sábado del mes de mayo, el mes de María. Y destacó que la virgen como buena mamá nos ayuda a crecer y a asumir nuestras responsabilidades con grandes ideales:
La Virgen hace precisamente esto con nosotros, nos ayuda a crecer humanamente y en la fe, a ser fuertes y a no ceder a la tentación de ser hombres y cristianos de una manera superficial, sino a vivir con responsabilidad, a tender cada vez más hacia lo alto.
Una mamá además piensa en la salud de sus hijos, educándolos también a afrontar las dificultades de la vida. No se educa, no se cuida la salud evitando los problemas, como si la vida fuera una autopista sin obstáculos, reiteró el Papa, señalando que una María como madre ayuda a los hijos a no perderse ante los problemas:
No hay que temer las dificultades, hay que afrontarlas con la ayuda de la Mamá. Una vida sin retos no existe y un chico o una chica que no sepa afrontarlos poniéndose en juego ¡no tiene columna vertebral!
María como buena madre – dijo también el Santo Padre – nos educa a ser, como Ella, capaces de tomar decisiones definitivas, con aquella libertad plena con la que respondió “sí” al plan de Dios para su vida:
¿Qué significa libertad? Por cierto, no es hacer todo lo que uno quiere, dejarse dominar por las pasiones, pasar de una experiencia a otra sin discernimiento, seguir las modas del momento; libertad no significa, por así decirlo, tirar por la ventana todo lo que no nos gusta. La libertad se nos dona ¡para que sepamos optar por las cosas buenas en la vida!
Queridos hermanos y hermanas, ¡qué difícil es, en nuestro tiempo, tomar decisiones definitivas! Nos seduce lo provisorio, constató el Papa, exhortando a tener la valentía de tomar decisiones con grandeza y libertad, para que nuestra vida sea fecunda:
Somos víctimas de una tendencia que nos empuja a lo efímero… ¡como si deseáramos permanecer adolescentes para toda la vida! ¡No tengamos miedo de los compromisos definitivos, de los compromisos que involucran y abarcan toda la vida!
Producción de María Fernanda Bernasconi. (hispano@vatiradio.va)

miércoles, 7 de agosto de 2013

Con Jesús y San Cayetano, los necesitados, vamos al encuentro de los más necesitados

Tomado de:  http://www.news.va/es/news/

2013-08-07 Radio Vaticana


(RV).- (Con audio) «Papa Francisco peregrino de San Cayetano», hizo llegar su mensaje desde Roma para la fiesta grande del Santuario dedicado al patrono en Argentina del pan y del trabajo. Además, este año la fiesta tiene un matiz especial: en 2013 el Santuario cumplió el primer centenario de su caminar junto a Jesús y San Cayetano hacia el encuentro con los más necesitados. Escuchemos.
Video mensaje del Papa Francisco en la fiesta de San Cayetano (audio)
Buenas tardes,
Como todos los años, después de recorrer la fila, hablo con ustedes. Esta vez la fila la recorrí con el corazón. Estoy un poquito lejos y no puedo compartir con ustedes este momento tan lindo. Este momento en que ustedes están caminando hacia la imagen de San Cayetano. ¿Para qué? Para encontrarse con él, para encontrarse con Jesús. Pero hoy, el lema de esta peregrinación, lema elegido por ustedes, seleccionado entre tantas posibilidades, hoy el lema habla de otro encuentro, y dice: “Con Jesús y san Cayetano, vayamos al encuentro de los más necesitados”. Habla del encuentro de las personas que necesitan más, de aquellos que necesitan que les demos una mano, que los miremos con cariño, que compartamos su dolor o sus ansiedades, sus problemas. Pero lo importante no es mirarlos de lejos, o ayudarlos desde lejos. ¡No, no! Es ir al encuentro. ¡Eso es lo cristiano! Eso lo que nos enseña Jesús: Ir al encuentro de los más necesitados. Como Jesús que iba siempre al encuentro de la gente. Él iba a encontrarlos. Salir al encuentro de los más necesitados. A veces yo le pregunto a alguna persona:
- ¿Usted da limosnas? Me dicen: “Sí, padre”.
- Y cuando da limosnas, ¿mira a los ojos de la gente que le da las limosnas? - “Ah, no sé, no me di cuenta”.
- “Entonces no lo encontró. Le tiró la limosna y se fue. Cuando usted da limosna, ¿toca la mano o le tira la moneda?” - “No, le tiro la moneda” Y no lo tocaste, y si no lo tocaste, no te encontraste con él”.
Lo que Jesús nos enseña es primero a encontrarnos, y en el encuentro, ayudar. Necesitamos saber encontrarnos. Necesitamos edificar, crear, construir, una cultura del encuentro. Tantos desencuentros, líos en la familia, ¡siempre! Líos en el barrio, líos en el trabajo, líos en todos lados. Y los desencuentros no ayudan. La cultura del encuentro. Salir a encontrarnos. Y el lema dice, encontrarnos con los más necesitados, es decir, con aquellos que necesitan más que yo. Con aquellos que están pasando un mal momento, peor que el que estoy pasando yo. Siempre hay alguien que la pasa peor, ¿eh? ¡Siempre! Siempre hay alguien. Entonces yo pienso, estoy pasando un mal momento, vengo a la cola para encontrarme con San Cayetano y con Jesús, y después salgo a encontrarme con los demás, porque siempre hay alguien que la pasa peor. Con esos, es con quienes nos debemos encontrar. Gracias por escucharme, gracias por venir aquí hoy, gracias por todo lo que llevan en el corazón. ¡Jesús los quiere mucho! ¡San Cayetano los quiere mucho! Solamente les pide una cosa: ¡Que se encuentren! ¡Que vayan y busquen y encuentren al que más necesita! Pero solos no. ¡Con Jesús, con San Cayetano! ¿Voy a convencer a otro que se haga católico? ¡No, no, no! ¡Vas a encontrarlo, es tu hermano! ¡Eso basta! Y lo vas a ayudar, lo demás lo hace Jesús, lo hace el Espíritu Santo. Acordate bien: Con San Cayetano, los necesitados, vamos al encuentro de los más necesitados. Con Jesús, los necesitados, los que más necesitan, vamos al encuentro de los que más necesitan. Y ojalá Jesús te vaya marcando camino para encontrarte con quien necesita más. Tu corazón, cuando te encuentres con aquél que más necesita, ¡se va a empezar a agrandar, agrandar, agrandar! Porque el encuentro multiplica la capacidad del amor. El encuentro con otro, agranda el corazón. ¡Animate! “Sólo no se cómo hacer”. ¡No, no, no! ¡Con Jesús y con San Cayetano! Que Dios te bendiga y que termines bien el día de San Cayetano. Y por favor, no te olvides de rezar por mí. Gracias. (CdM,RC-RV)

viernes, 26 de julio de 2013

Festividad de SANTA ANA

Santa Ana, madre de la Santísima Virgen María.
26 de julio.
 En la festividad de SANTA ANA, madre de la Virgen María, el Obispo Mons. Oscar Sarlinga visita la comunidad de las Hnas. de Santa Ana y el colegio, en Presidente Derqui, partido de Pilar, Diócesis de Zárate-Campana, celebra la misa con las religiosas, padres y madres de alumnos y alumnos del establecimiento, y visita los barrios contiguos, fruto de las obras sociales de la congregación, llamada precisamente, de las Hijas de Santa Ana.

ORACIÓN A SANTA ANA

Ti salutiamo, o gloriosa S. Anna, Madre di Maria, Vergine Immacolata.
Gli Angeli ti lodano e i Santi ti onorano come l’albero sacrato che ha prodotto il bel fiore che rallegra il Paradiso e il degno frutto che sostiene il pellegrinaggio dei miseri sulla terra.
La tua felicità sopravanza quella di tutte le altre madri, che ti invocano fiduciose nel duro cammino della loro vita.

Ti salutiamo, o gloriosa S. Anna, donna d’invincibile fortezza, aiuto dei mortali.
La Chiesa ti celebra Madre della Vergine Maria, che ha trionfato del nemico infernale; ti invocano i giusti ed i peccatori quale loro potente avvocata presso Dio.
- Gloria…

Ti salutiamo, o gloriosa S. Anna, consolatrice degli afflitti.
La vedova trova in te il suo sostegno, l’orfano la madre, il prigioniero la libertà, l’infermo la salute, il moribondo la sua speranza. Da te, specchio di virtù, i cristiani hanno aiuto nel compimento dei loro doveri.
- Gloria…

Ti salutiamo, o gloriosa S. Anna, salute di tutti quelli che implorano il tuo soccorso.
La tua intercessione può tutto sul cuore di Gesù; l’Immacolata tua Figlia Maria sostiene le tue preghiere innanzi al trono del Dio tre volte Santo.
- Gloria…

Invocazioni
◾Sant’Anna, figlia dei Patriarchi e sposa di Gioacchino prega per noi
◾Sant’Anna, pianta feconda e madre di Maria “
◾Sant’Anna, stirpe di Davide e radice di Gesù “
◾Sant’Anna, protettrice delle donne “in dolce attesa” “
◾Sant’Anna, protettrice delle partorienti “
◾Sant’Anna, protettrice dei nonni e degli anziani “

Supplica

Con il cuore pieno di amore e di filiale venerazione, ci inchiniamo davanti a te, o gloriosa S. Anna. Tu hai avuto da Dio il singolare privilegio e la grazia di dare la vita alla tesoriera di tutte le grazie, alla benedetta fra le donne, alla Madre del Verbo Incarnato, la Santissima Vergine Maria.
Per questo grande dono e privilegio ricevuto da Dio, degnati, o benevole S. Anna, di accoglierci nel numero dei tuoi veri devoti, quali vogliamo essere per tutta la nostra vita.
Assistici col tuo efficace patrocinio, e impetraci da Dio di imitare quelle virtù di cui fosti largamente adorna.
Ottienici conoscenza e dolore dei nostri peccati, amore vivissimo a Gesù ed a Maria, ed una pratica fedele e costante dei doveri del nostro stato.
O nostra gloriosa Protettrice, salvaci da ogni pericolo in vita e assistici nell’ora della morte; affinché giungiamo in Paradiso a lodare con te, Madre di Maria e Nonna di Gesù, il Verbo di Dio fattosi uomo nel seno della purissima tua Figlia, la Vergine Maria. – Amen.

domingo, 14 de julio de 2013

La cruz de los jóvenes sobre el Corcovado

  2013-07-14 L’Osservatore Romano
Faltan menos de diez días para la llegada del Papa Francisco a Brasil para la cita con los jóvenes de la JMJ. En Río de Janeiro continúa la peregrinación de la cruz y de la imagen mariana, símbolo de las JMJ. El viernes 12 se llevaron hasta la cumbre del Corcovado, la montaña sobre la que domina la imponente estatua del Cristo Redentor. Actividades relacionadas con la JMJ se desarrollan contemporáneamente en todo el país. La Jornada brasileña, en efecto, se caracteriza por la así llamada “Semana misionera”, que sustituye a las anteriores «Jornadas en las diócesis». Fundamentalmente es un período durante el cual los jóvenes procedente de diversos países —de las inscripciones resultan representados más de 190— son acogidos y hospedados en distintas diócesis, pudiéndolas visitar y tener una experiencia directa de la Iglesia que vive en Brasil.

sábado, 29 de junio de 2013

Misa de envío a los peregrinos de nuestra diócesis a la JMJ Rio 2013

El próximo domingo 7 de julio nuestro Obispo Mons. Oscar Sarlinga presidirá la misa de envío a los mas de 100 peregrinos de nuestra diócesis rumbo a la Jornada Mundial de la Juventud Rio 2013.
La celebración será a las 11 hs. del 7 de julio en la Cocatedral Natividad del Señor (Eugenia Tapia de Cruz 524, Escobar) e invitamos a participar a familiares, amigos y miembros de la comunidad.
Las Jornadas Mundiales de la Juventud congregan a millones de jóvenes junto con el Papa en una ciudad distinta del mundo cada tres años, éste año será celebrada en la ciudad de Rio de Janeiro en Brasil y será la primera presidida por el Papa Francisco.

Camino a Rio

Con el fin de dar a conocer a los peregrinos, voluntarios e interesados mas detalles acerca de ésta JMJ, la Pastoral de Juventud y Vocacional en conjunto con la Cadena Santa María (cadena radial del Obispado de Zárate – Campana) se encuentra preparando una transmisión especial en videoconferencia con jóvenes en vivo desde Buenos Aires, Estados Unidos y Rio de Janeiro. El programa “Camino a Rio” será transmitido en vivo desde el canal en YouTube del Obispado de Zárate – Campana y desde la web de Cadena Santa María el miércoles 3 de julio a las 19 hs. (hora Argentina) y luego quedará grabado y disponible para ver en las mismas páginas web.

lunes, 17 de junio de 2013

El Obispo de Zárate - Campana presentó la Colecta Anual de Cáritas


Tomado de: http://www.agenciafe.com/

El Obispado de Zárate – Campana celebró el Día del Periodista el pasado jueves 6 de junio en el colegio “María, Madre Nuestra” en el partido de Pilar. El encuentro contó con la presentación del periodista Héctor “Tito” Garabal quien habló sobre la necesidad de comunicar en “verdad, bondad y belleza”, en afinidad con lo solicitado por el Papa Francisco.
Agenciafe/Diócesis de Zárate - Campana |
..........................................................................................
Asistencia en el gimnasio del colegio
El periodista destacó la importancia de la comunicación en la Iglesia y el rol destacado que se encuentra desempeñando el Papa Francisco quien enseña diariamente a comunicar el Evangelio junto al modelo de vida cristiano.
Durante el encuentro, se presentó la Colecta Nacional de Cáritas y se proyectó un corto filmado en barrios de la ciudad de Zárate, pertenecientes a la Parroquia José Obrero en donde los protagonistas contaron la tarea que realizan día a día para mejorar la calidad de vida de los habitantes.
Monseñor Sarlinga, obispo diocesano de Zárate, afirmó que “nuestra sociedad, y cada uno de nosotros, necesitamos una transfiguración”. Por su parte, Monseñor Ariel Pérez, vicario general de la diócesis de Zárate recordó la experiencia de las inundaciones en San Antonio de Areco en el 2009 y resaltó que “Cáritas somos todos” y para eso se necesita el compromiso de toda la Iglesia en la “construcción del reino del amor”.
Finalmente, el diácono Francisco Liaudat compartió su experiencia de trabajo en Cáritas y resaltó que“Cáritas, en el trabajo y fuerza del testimonio de los jóvenes, quiere ser respuesta desde el compromiso para transformar esa realidad”.

Sobre el Obispado de Zárate – Campana

El Obispado Zárate – Campana fue creado el 21 de abril de 1976. Comprende los partidos de Escobar, Campana, Zárate, Baradero, Pilar, Exaltación de la Cruz y San Antonio de Areco.
Su primer obispo fue Mons. Alfredo Mario Espósito Castro. El segundo obispo fue Mons. Rafael Rey nombrado en 1991 por el Papa Juan Pablo II. El actual obispo es el Monseñor Oscar D. Sarlinga quien está a cargo de la diócesis desde el año 2003.



viernes, 7 de junio de 2013

La diócesis de Zárate-Campana festejó el día del periodista y del comunicador social y presentó la colecta anual de Caritas

Los periodistas celebraron su jornada y asistieron a la presentación oficial de la campaña de la colecta nacional de Cáritas en la diócesis de Zárate – Campana el jueves 6 de junio, en el colegio “María, Madre Nuestra” en la localidad de Manuel Alberti, partido de Pilar. Al encuentro asistieron mas de 400 personas, que fueron recibidos por la orquesta del colegio que interpretó algunos temas populares.
Entre los invitados se encontraban alumnos de sexto año del colegio “María, Madre Nuestra” y del terciario que funciona en el mismo establecimiento. Es por ésto que la jornada comenzó con la bienvenida de parte del Prof. Héctor Milla, director de dicho colegio, quien agradeció a todos su presencia y destacó el rol de la institución en la búsqueda vocacional de los adolescentes y jóvenes.
Al agasajo dedicado a los periodistas acudieron comunicadores de importantes medios nacionales, zonales y locales. Asimismo se hizo presente Héctor “Tito” Garabal, importante periodista, especialmente conocido por el ciclo “Claves para un mundo mejor” que conduce hace mas de 20 años en TV abierta nacional. El periodista, también responsable de Prensa de Cáritas Buenos Aires desde 1982, brindó una plática acerca de la necesidad de comunicar en “verdad, bondad y belleza”, como nos pide el Papa Francisco.
Tito Garabal destacó la importancia de la comunicación en la Iglesia y del ejemplo que en éste ámbito nos da el Papa Francisco, quien diariamente nos enseña a comunicar el Evangelio a todo el mundo con el modelo de vida cristiana. El periodista felicitó y agradeció la iniciativa del agasajo, junto con la presentación de la campaña de la colecta nacional de Cáritas en la diócesis de Zárate – Campana y el desarrollo éstas actividades en el marco de un colegio con sus alumnos como invitados especiales.


En éste marco fue presentada la colecta nacional de Cáritas en la diócesis de Zárate – Campana que se realizará el próximo 8 y 9 de junio. Para éste propósito se mostró a los invitados un corto que puede verse a continuación y fue filmado en barrios marginales de la ciudad de Zárate y pertenecientes a la Parroquia José Obrero, donde asistieron Mons. Oscar Sarlinga, obispo diocesano de Zárate – Campana, y Mons. Ariel Pérez, vicario general y vicepresidente de Cáritas en la diócesis. Allí se desarrollan importantes tareas de caridad de parte de toda la comunidad y gracias al importante compromiso de muchos hombres y mujeres de bien, con el acompañamiento del Padre Carlos Barbero. Los protagonistas del video contaron la tarea que realizan para mejorar la calidad de vida de los habitantes, especialmente de los niños y jóvenes mas necesitados, como el desarrollo de comedores, apoyo escolar, práctica de deportes, clases de danza, talleres de costura, de panificación, de odontología, etc.


El obispo Mons. Oscar Sarlinga, en sus breves palabras, dijo que nuestra sociedad, y cada uno de nosotros, necesitamos una “transfiguración” (y, con sencillez y comprensiblemente, explicó lo que eso significa). También señaló el ícono del tríptico de Aparecida haciendo referencia al “compartir en el discipulado”, todos, todos sin excepción, sin creernos más que nadie, sin competir con nadie.


Mons. Ariel Pérez, vicario general de la diócesis de Zárate – Campana y vice-presidente de Cáritas en ésa diócesis, recordó la experiencia de las inundaciones en San Antonio de Areco en 2009 y recordó que “Cáritas somos todos”, por lo que es necesario el compromiso de toda la iglesia en la “construcción del reino del amor”.
Finalmente, el diácono Francisco Liaudat compartió su experiencia de trabajo en Cáritas y resaltó que “hoy los jóvenes tienen varias ofertas al alcance de la mano, en la esquina, en la calle. Muchas de ellas deshumanizan, les roban la dignidad. Cáritas en el trabajo y fuerza del testimonio de los jóvenes, quiere ser respuesta desde el compromiso para transformar esa realidad.
Tras las palabras de despedida del periodista José Cuello, conductor del evento, los comunicadores invitados pudieron disfrutar de un ágape especialmente preparado por los mismos alumnos del colegio “María, Madre Nuestra” en agradecimiento por la importante labor que todos los días realizan en la búsqueda y comunicación de la verdad.”

Véase la noticia en portada, junto con fotografías, de la nueva página web

http://www.obispadodezaratecampana.org/

martes, 28 de mayo de 2013

El Obispo Mons. Oscar Sarlinga puso en posesión al nuevo cura párroco de Exaltación de la Cruz

Este domingo 26 de mayo, en la solemnidad de la Santísima Trinidad, tomó posesión de su oficio pastoral de cura párroco de la Exaltación de la Cruz el Pbro. Pablo Iriarte, quien fue puesto en su cargo por el Obispo diocesano de Zárate-Campana, Mons. Oscar Sarlinga.
La parroquia de la Exaltación de la Cruz es una de las más antiguas de la provincia de Buenos Aires, y surgió como una vice-parroquia desprendida de la parroquia-madre de San Antonio de Areco. A la vez, la primera capilla y vice-parroquia dio origen al poblado, y actual pequeña y bella ciudad. Actualmente en el partido de Exaltación de la Cruz existen dos jurisdicciones parroquiales, la misma llamada del “Cristo de la Exaltación de la Cruz” en la ciudad cabecera de Capilla del Señor (que abarca también las capillas de Parada Robles y la nueva de Jesús Misericordioso) y la de la Sagrada Familia, en Los Cardales (parroquia compartida entre los partidos de Exaltación de la Cruz y Campana). También incluye varios pueblos internos al partido, tales como Chenaux y Diego Gaynor, donde se cuenta con la capilla de San Cayetano, y otros.
A la ceremonia, presidida por Mons. Oscar Sarlinga, asistieron familiares del nuevo cura párroco, entre ellos su hermana y su hermano, y numerosos amigos y feligreses de Campana y otras ciudades, pues el Padre Iriarte hasta ahora se desempeñaba como capellán interno de la iglesia catedral de Santa Florentina, y asimismo como delegado para la pastoral carcelaria y capellán de la unidad carcelaria de Baradero (encargos en los que continúa su misión). Se vio numeroso clero presente, entre los cuales el provicario general, Mons. Santiago Herrera, el párroco saliente, Pbro. Walberto Morales (quien pasa con carácter de “capellán castrense” a dicho ordinariato y comienza su misión en la provincia de Córdoba) y el decano de Pilar (del que forma parte Capilla del Señor) el Pbro. Oscar Iglesias, entre otros. También asistieron para acompañarlo numerosos diáconos permanentes, así como el diácono en camino al sacerdocio, Francisco Liaudat, adscripto a la iglesia catedral. También seminaristas, feligresía de la parroquia, amigos y compañeros de las distintas parroquias diocesanas, amigos y compañeros del ámbito de la psicología, pues el Padre Pablo Iriarte es licenciado en psicología por la Universidad del Salvador, y asimismo ha realizado numerosos cursos de postgrado. No faltó la presencia de voluntarios de la pastoral carcelaria, y por parte del Municipio se tuvo la presencia oficial del secretario de cultura del mismo, no pudiéndose hacer presente ese domingo el Sr. Intendente, quien envió al mencionado representante.
La homilía de Mons. Oscar Sarlinga se centró en torno a un eje temático que incluyó a “la analogía psicológica” que hace San Agustín acerca de la Santísima Trinidad, al contenido del Ángelus del Papa Francisco de esa misma mañana, en la que instó a ver la Trinidad en el Rostro de Cristo, y a una reflexión sobre la espiritualidad del Rostro de Cristo, y de la “mirada” desde una perspectiva “ignaciana” para lo cual aprovechó de una efigie del rostro de Cristo esculpida en uno de los espléndidos altares laterales de la iglesia. Dijo que de la mirada surge “el yo profundo”, y desde allí mencionó que si bien era propio de saber el catecismo el tener una mirada “teológica” sobre la Trinidad, no menos es una mirada “existencial” en nuestras vidas, que parta desde la perspectiva de contar nosotros “con la imagen de Dios en el hombre” y llegue hasta nuestra vida cotidiana, nuestro “caminar existencial”, nuestro “proactivo obrar”, nuestro “mirar hacia adelante”, añadiendo que una parroquia, como “comunidad de comunidades” -conforme a lo dicho en el Documento de Puebla- “ha de integrar, respetando las legítimas diversidades, potenciar, evangelizar, poner en obra la célebre tríada “culto-catequesis-caridad con dimensión social” y sobre todo -añadió- por participación de lo divino que Dios nos da por su gracia, el “diseñar, construir y arquitecturar” un humanismo realmente cristiano, trascendente, integral, solidario, que genere la anhelada inclusión, de manera que “toda Exaltación de la Cruz” camine a convertirse en “familia de Dios y Casa de todos”. Dijo también que la gracia de contar con ese “Cristo crucificado”, mucho más allá que el valor artístico (que no es menor, por ser de la escuela del Cano, el escultor del rey Carlos III, que dotó de no poca imaginería religiosa a la Basílica del Pilar, en Buenos Aires), era la gracia de “la espiritualidad del Corazón crístico, pastoral, y de la espiritualidad de las llagas”, pero -acotó- no era el momento para referirse puntualmente a eso en la homilía. “Se lo dejo para una reflexión y para una profundización, que nos lleve a ver cómo podemos trasuntar esa espiritualidad en la caridad concreta, no menos en su dimensión de solidaridad para con los más pobres y con los que sufren”. Al momento de ponerlo “en la sede pastoral” el Obispo le recordó al párroco que no existe “el presidir” a no ser que lo vemos como “el servir, el estar al servicio, el ser promovido a lavar los pies a los discípulos, como la imagen que nos presenta el Evangelio según San Juan. Esa es una realidad que hemos de incorporar a nuestra vida espiritual y pastoral, porque es la realidad más profunda de todo encargo que recibimos en la Iglesia” añadió Mons. Sarlinga.
Cabe recordar que la ciudad de Capilla del Señor, en el partido de Exaltación de la Cruz, el 4 de mayo ppdo. ofició como sede diocesana de las fiestas patronales itinerantes, donde desde hace 7 años se congrega la feligresía de la diócesis de Zárate-Campana. En el contexto del Año de la Fe, tanto la Jornada Pastoral como las celebraciones se hicieron con el lema “Feliz de Ti por Haber Creído”. En esa oportunidad, ante una asistencia que se calculó en  2.000 personas, muchos de ellos jóvenes, el obispo de Zárate-Campana, monseñor Oscar Sarlinga, encabezó la procesión con la imagen de la Virgen de Luján por las calles de la ciudad, de la que participaron autoridades municipales y numerosos peregrinos llegados desde otros lugares de la diócesis. Precisamente en el atrio de la iglesia parroquial, el Obispo presidió la Santa Misa, concelebrada entonces por 50 sacerdotes. La “Jornada pastoral” (de Caritas, Catequesis, Pastoral carcelaria, Juventud universitaria y trabajadora, y otras áreas) dejó un influjo notable en la misma Capilla del Señor, que se prepara con sus grupos apostólicos para la “Misión Joven”, acontecimiento que incorporará a Exaltación de la Cruz como el último anillo de conjunción del “Septenario Patronal-Misional-Juvenil” que surgió del Plan Pastoral diocesano.
Al término de la Misa el Padre Pablo Iriarte dirigió unas emotivas palabras, y luego el Obispo pidió a todos los sacerdotes que se unieran a impartir la bendición solemne, que en este Año de la Fe tiene indulgencia plenaria en la iglesia de la Exaltación de la Cruz.


——————————————-
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 31
www.obispadozaratecampana.org

jueves, 23 de mayo de 2013

Jornada mundial de oración por la Iglesia en China

La Diócesis de Zárate-Campana promueve la "Jornada mundial de oración por la Iglesia en China". Lo hace a través de la comisión de ecumenismo y diálogo interreligioso, y en especial mediante los encuentros de oración de los distintos "centros de piedad ecuménica" que se han creado en la diócesis, grupos de fieles católicos que se reúnen para orar por la unidad dentro de la Iglesia, por la unidad en la verdad y en el amor de las distintas confesiones cristianas, y por la concordia de la familia humana, con diversos actos diocesanos durante el año,

JORNADA MUNDIAL POR LA IGLESIA EN CHINA-24 de mayo


Establecida por el Papa Benedicto XVI en el 24 de mayo de 2008, fiesta de “María Auxilio de los Cristianos”, fue establecida por la Santa Sede para honrar a la Virgen bajo el titulo de Auxilio de los Cristianos, en sus apariciones de Chu Chan a principios y a fines del siglo XX y para reavivar las oraciones por la libertad religiosa en ese país.
 
“Ayuda a la Iglesia Necesitada” recomienda vivamente que todos los fieles católicos eleven suplicas en este día a la Madre de Dios por la Iglesia del Silencio en China, por la libertad religiosa, y las necesidades espirituales de la Iglesia en China.
 
Esta Comisión Diocesana, presidida por el señor Obispo Monseñor  Dr. Oscar Sarlinga,  atenta a sus fines ecuménicos e interreligiosos, haciendo propia la frase del Papa Benedicto que el “diálogo interreligiosos es la base del diálogo interreligioso”, acoge y difunde esta convocatoria y exhorta fraternalmente a pastores y fieles unirse espiritualmente con alguna oración o penitencia a nuestros hermanos cristianos perseguidos en China. Pbro.Dr.Nèstor Daniel Villa- Moderador I de la Comisión Diocesana de Diálogo Ecuménico e Interreligioso –Zárate-Campana.



--
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 31
www.obispadozaratecampana.org

viernes, 10 de mayo de 2013

Fiestas Patronales de Capilla del Señor (Exaltación de la Cruz

 
 


La ciudad de Capilla del Señor, en el partido de Exaltación de la Cruz, fue la sede de "las fiestas patronales itinerantes" donde se congrega la feligresía de la diócesis desde hace 7 años. Al término de este septenario, como estipulado en el Plan Pastoral diocesano, en el mes de octubre en la misma Capilla del Señor se tendrá la "Misión Joven" de la que participan jóvenes y familias. Mientras tanto, este  4 de Mayo (vigilia del Domingo más cercano al día 8, festividad de la Virgen de Luján) fueron celebradas las Fiestas Patronales, en el contexto del Año de la Fe. La Virgen de Luján es Patrona de la Diócesis de Zárate-Campana. Este año, en Capilla del Señor, la Jornada pastoral y las celebraciones se hicieron bajo el lema "Feliz de Ti por Haber Creído".
Participaron muchísimos fieles laicos, de los distintos grupos apostólicos, de todas las parroquias de la diócesis, más asociaciones de fieles, institutos religiosos, áreas pastorales diocesanas. Es el primer año en que la entera organización recayó sobre la "Mesa Pastoral" (consejo pastoral) con la invalorable colaboración de la parroquia de la Exaltación de la Cruz, tanto en sus laicos comprometidos (en especial, aunque no sólo, el movimiento de insercion  "Christifideles laici", el P. Walberto, y la notable cooperación del municipio, de las fuerzas vivas de la ciudad (entre ellas los bomberos voluntarios, y otros) y toda una comunidad que se preparó para recibir esta festividad en preparación a la Misión Joven, coordinada por la Delegación para la Pastoral de Juventud y Vocacional.
Durante esta fecha se tuvo la Jornada pastoral, la cual consistió en una serie de encuentros pastorales por áreas, tales como Caritas, Catequesis, Pastoral de la Salud, Pastoral  carcelaria, Pastoral de la salud, equipo de Secretarias y Secretarios Parroquiales, encuentro de Jóvenes., tanto de jóvenes universitarios y trabajadores como de jóvenes en edad de colegio secundario. El Obispo Mons. Oscar Sarlinga estuvo presente desde las 9.00 junto con el vicario general, Mons. Ariel Pérez, y recorrieron uno por uno los encuentros de las áreas pastorales, hasta el momento de la procesión y Misa. Fue notable la participación de los catequistas, con la Junta catequética y el Delegado, Pbro. Fernando Crevatín, así como la participación muy abuntante de los jóvenes, junto con el P. Hugo Lovatto, Delegado, el secretariado, los movimientos de inserción joven, la delegación de misiones y los grupos jóvenes misioneros, los seminaristas, y numerosas familias que acompañaron. Muy interesantes y programáticos resultaron los encuentros de Pastoral carcelaria (con su Delegado, el Pbro. Lic. Pablo Iriarte, y el grupo diocesano) y de la Pastoral de la Salud (con su Delegado, el diácono permanente Pedro Bruno, y el equipo diocesano), todo lo cual culminó con la reunión "programática y paradigmática" de la Mesa pastoral diocesana con los delegados de los distintos decanatos que componen la diócesis.
Al término de la jornada pastoral, se tuvo la multitudinaria procesión por las calles de la ciudad, con la imagen de la Virgen de Luján, con la presencia del Sr Obispo, del Sr. Intendente y autoridades municipales, muchísimos vecinos y muchísimos hermanos y hermanas llegados de distintos lugares de la diócesis, entre los cuales, descolló la juventud presente. La Santa Misa, concelebrada por 50 sacerdotes, fue presidida por nuestro Obispo, Mons. Oscar Sarlinga, con la asistencia de 10 diáconos y la invalorable presencia del Seminario Diocesano "San Pedro y San Pablo", tan querido por la comunidad católica de la diócesis de Zárate-Campana. 


---------------------------------
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 31
www.obispadozaratecampana.org

domingo, 28 de abril de 2013

San José Obrero, invitación a las Fiestas Patronales 2013

Invitación a las Fiestas Patronales 2013
Capilla “Jesús Obrero” (celebradas el día de San José Obrero)
Capilla del radio de Parroquia Ntra. Sra. De Las Gracias
Goleta Constitución 1771 B° Peruzzoti
(1629) Pilar – Tel: 0230-4422879
    Con el lema: 

“Jesús, enséñanos a caminar, construir y confesar la Fe”

La comunidad de Jesús Obrero, invita a la procesión y santa misa en honor a nuestro patrono, el día 1° de Mayo a las 17,00 horas en nuestra capilla.
Esperamos contar con su presencia.

Pbro. Hugo Acuña
Administrador Parroquial de Nuestra Señora de las Gracias

sábado, 13 de abril de 2013

Fiesta patronal de la diócesis en Capilla del Señor

Fiesta patronal 2013 de la diócesis de Zárate - Campana
El 4 de mayo se celebrará, en el contexto del Año de la Fe, la celebración de Nuestra Señora de Luján, patrona de la diócesis de Zárate - Campana, en Capilla del Señor.
Comenzará por la mañana con encuentros pastorales y a las 15 hs. comenzará la tradicional procesión seguida de la Santa Misa en la Plaza de la Concordia, Capilla del Señor.

miércoles, 27 de marzo de 2013

Saludo Pascual de Mons. Oscar Sarlinga

Cristo resucitado de la iglesia concatedral de Belén de Escobar (Zárate-Campana)
Hermanos, hermanas

El Señor Jesús es nuestra Luz. En la misa crismal he tenido la oportunidad de expresar cuánto me conmovió escuchar (de la homilía del Papa Francisco del martes 26 de marzo) una gran verdad que, pese a conocerla, no siempre tenemos presente: qué bello es ser perdonados, pese a nuestra “noche provisional”o bien cuando puede “ser de noche”, ya sea “fuera y dentro”. Se trata de llegar a lo que él mismo ha dado en llamar nuestra “periferia existencial”, con esa Luz.
También les expreso de corazón a todos, en este tiempo santo, como cuando inauguráramos el Año de la Fe en nuestra diócesis (el 12 de octubre de 2012), al término de la homilía: “Gracias, hermanos. Perdón, hermanos”. Quisiera que ello se enraizara en nosotros como una actitud profunda y a la vez proactiva, iluminada de lo Alto. Es una actitud sin la cual será difícil que cambiemos por dentro, en esos paradigmas de endurecimiento pudieron infligirnos daño u obscurecernos (ponernos “de noche”), en las profundidades de nuestra historia, personal y comunitaria. Dejemos entrar cada vez más la gracia en nuestros corazones; abramos el corazón al Amor de Cristo, en la "periferia existencial" y en el "centro cordial".

Les auguro paz, y el gozar de los dones del Espíritu Santo, renovadamente en esta Pascua.

Feliz Pascua de Resurrección

+Oscar Sarlinga
Obispo de Zárate-Campana

Víspera de Jueves Santo 2013

martes, 19 de marzo de 2013

Nuevo Pastor en la Parroquia de Nuestra Señora de las Gracias (Pilar)

Ofertorio en la misa de toma de posesión del P. Acuña

Padre Hugo Acuña y Padre Fernando Crevatin en la concelebración

Dado el destino del Pbro. Fernando Crevatin para el doctorado en teología, así como para confesor ordinario del Seminario “San Pedro y San Pablo” y profesor del mismo, el Obispo, quien ya había designado al Pbro. Hugo Acuña para pastorear la parroquia de Nuestra Señora de las Gracias, lo puso en posesión de su misión pastoral el domingo 17 a las 11, en el templo parroquial, literalmente abarrotado por la concurrencia de la feligresía, de ese populoso barrio de Peruzzotti, de las capillas circundantes y a la vez provenientes de otros lugares de Pilar y de la diócesis. Es una parroquia que cuenta con un excelente y activo consejo pastoral. Monseñor Sarlinga afirmó que se proseguirán “todas las obras pastorales y de carácter social”. Concelebraron con el Obispo el mismo P. Acuña, el Pbro. Fernando Crevatin, el Pbro. Jorge Ritacco, cura párroco de N.S. del Pilar, asisió el diácono Darío Arreguy y asimismo otros diáconos estuvieron presentes, como también algunos seminaristas del Seminario “San Pedro y San Pablo”, sin faltar los jóvenes de la “Posada de la vida”, tan querida para el Padre Hugo Acuña y para todos.
Al término de la celebración, junto con un agradecimiento al Pbro. Fernando Crevatin por parte de una laica de la comunidad, se ofreció la siguiente oración:
Sacerdotes: Manos benditas
Al inicio de la vida, comienza nuestro camino: por tus manos renacemos con el Bautismo. Pasados los años,ya con uso de razón, tus manos nos regalan la Primera Comunión; y como el ser humano tiene débil corazón, por tus manos recibimos del mismo Dios el perdón. A través de tus manos al pan y al vino baja Dios cada día cuando los consagras y al final de cada Misa, tras la última oración, con tus manos nos llega de Dios la bendición. Si por vocación llamados nos decidimos casar, tus manos santifican nuestra unión en el altar. Si nos hiere un grave malo si la muerte se acerca, con los óleos nos confortas ungiendo nuestra cabeza. A través de tus manos nos entrega Dios sus dones¡Benditas manos consagradas del Sacerdote! José García Velázquez

miércoles, 13 de marzo de 2013

Retiro de Profundización y Silencio - En el Seminario Diocesano San Pedro y San Pablo de Campana


Desde la Secretaría de Pastoral de Juventud queremos invitarlos a participar del Retiro de Profundización y Silencio que realizaremos este Domingo 17 de Marzo a partir de las 10:00 y finalizando a las 19:00 con la Santa Misa presidida por nuestro Obispo Monseñor Oscar Sarlinga .

Los esperamos a Todos y agradecemos nos ayuden a difundir entre sus contactos.

Dios los bendiga y María los acompañe.
Secretaría Permanente de Pastoral de Juventud y Vocacional
DIÓCESIS ZARATE - CAMPANA


-----------------------------------

Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 37
www.obispadozaratecampana.org

miércoles, 6 de marzo de 2013

Ecos de las Jornadas de formación docente 2013 en Maquinista Savio.

Fueron retomadas las Jornadas de formación docente, organizadas por el Obispado de Zárate-Campana, con su organismo competente, la JuREC (Junta Regional de educación católica), en este caso el sexto año consecutivo, con concurrida capacitación a través de la participación en la JuREC de la diócesis. Con el objetivo de brindar una capacitación específica a docentes católicos desde las bases del ideario católico en todas sus dimensiones, así como propiciar el intercambio de experiencias e ideas entre los docentes y no docentes de todas las ramas y niveles de las instituciones de la Diócesis, se llevan a cabo las mencionadas “Jornadas, las cuales, además propone lograr la integración de los institutos de educación católica, con la finalidad de optimizar la educación en nuestra jurisdicción.Las Jornadas de formación docente que contaron con cerca de 800 directivos y docentes, en el colegio de la Inmaculada Concepción, de Maquinista Savio, organizadas por la JuREC, han tenido un notable eco tanto en la diócesis como en medios sociales, e incluso medios de comunicación católicos nacionales, tales como Aica.

Para esto último, puede verse http://www.aica.org/

domingo, 24 de febrero de 2013

Docentes participan de las Jornadas anuales de Formación Docente de la diócesis de Zárate-Campana

Con el lema impulsor de “Redescubrir cada día la belleza de la Fe, para testimoniarla con la coherencia de vida..." (de S. S. Benedicto XVI) fueron ochocientos los docentes participantes de las Jornadas anuales de Formación Docente de la diócesis de Zárate-Campana, en el evento que tuvo lugar en instalaciones del colegio “Inmaculada Concepción” de la populosa localidad de Maquinista Savio, el día 21 del corriente. El Sr. Obispo Mons. Oscar Sarlinga se hizo presente, así como el vicario general, Mons. Ariel Pérez, los vicarios episcopales de educación y de curia, el moderador de la JuREC (Junta Regional de Educación Católica, organismo ejecutivo y de coordinación de entidades educativas católicas ) Prof. Héctor Mila y numerosos directivos y colaboradores directos en el ámbito de la educación diocesana. Junto con docentes, directivos, representantes legales, de las diversas escuelas del Obispado de Zárate-Campana, así como algunas pertenecientes a congregaciones religiosas, más todos los integrantes de la citada JuREC.
Jornadas Docentes Zárate-Campana 2013
 Las jornadas, que comenzaron puntualmente a las 8:30 horas, en un día lluvioso que hacía presagiar una escasísima asistencia, dadas las calles de tierra y no asfaltadas que rodean al colegio, en un barrio humilde y carenciado donde el establecimiento educativo es promocional de la educación, fue, sin embargo, muy concurrido y de las más distintas regiones de la diócesis. Fue muy valorada la asistencia de la Inspectora Jefe de la Región XI del subsistema educativo de DiPregep, así como todos los inspectores de área y nivel en lo educativo.
Exposición en Jornadas Docentes Zárate-Campana 2013
 El programa, luego del recibimiento, tuvo su apertura a las 8 horas, con la Celebración inicial a cargo de los organizadores, luego palabras de bienvenida, del sentido de la fe en la educación y de la organización y organicidad de la educación católica en la diócesis, por parte del Señor Obispo Mons. Dr. Oscar D. Sarlinga, seguido por una exposición programática de parte del mencionado Moderador de la Ju.R.E.C. profesor Héctor Jorge Mila.
La exposición central le fue encargada a la Dra. Ana María Sanguinetti, con el tema “La identidad del Docente en la Escuela Católica”, a la que subsiguieron palabras de la Inspectora Jefe (interina) Lic. Marcela Cordero.
 Luego de una pausa, la Hermana Marìa Trinidad Garro, tuvo su plática formativa acerca de “Evangelizar desde la cátedra. La Catequesis como eje del proyecto educativo”.
Siguió la despedida y entrega de certificados de asistencia a estas Jornadas formativas, que han significado un eje de compenetración en los contenidos e interactividad de la educación a lo largo de años.
La presentación y locución estuvieron a cargo del colegio anfitrión, así como de voluntarios de entre el personal docente y no docente, por razones de logística, seguridad y buen desarrollo del acontecimiento, que es la primera vez en la historia de la diócesis que se tiene en ese humilde y laborioso lugar, en las extremas afueras del partido de Pilar, en límite con el partido de Escobar. Las palabras del Sr. Obispo, quien entroncó la significación de haber tomado como sede dicho colegio de la Inmaculada Concepción, con el sentido de la Fe en el Magisterio de Benedicto XVI, a saber, el contenido de la Fe y el acto de Fe, aplicados a la educación, con el eje de “la Fe impulsora de educación”, así como distintos conceptos sobre el desarrollo integral y solidario a partir de una educación participativa, han sido desgrabados y se ofrecen en la página web del Obispado:
A modo ejemplificativo, puesto que el sistema educativo del Obispado de Zárate-Campana cuenta con 18.000 alumnos, se destacò muy especialmente en la Jornada la necesidad y la urgencia de proseguir con la integraciòn de las familias en en dicho proyecto educativo integral.
----------------------------------------
Secretaría de Comunicación Institucional del Obispado 
Atención: lunes a viernes, de 9 a 13,
Tel 03489 422817- 426606 líneas rotativas, interno 37
www.obispadozaratecampana.org

lunes, 11 de febrero de 2013

Mensaje de Cuaresma de Mons. Oscar Sarlinga 2013

"Movidos por el Amor apasionado y gratuito”

«Cuando el Todopoderoso quiere mostrar que una obra viene sólo de su mano, entonces reduce todo a la impotencia, y después, Él obra».

(Bossuet)


Queridos hermanos y hermanas, hijos e hijas en Jesús, Buen Pastor:
Nos aproximamos ya al santo tiempo de Cuaresma, que comienza este próximo miércoles de ceniza, en este año de la Fe, 2013. El Santo Padre nos ha hecho reflexionar, con su Mensaje, en que “Creer en la caridad suscita caridad”, pues «Hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4,16).
Llamada y respuesta. Dispongámonos a mirar, ver, escuchar y responder.
Cuaresma es tiempo privilegiado para “mirar al que hemos traspasado” (Cf. “Mirarán al que traspasaron”, dicho en Jn 19,37).  Es decir, mirar, y ver, a Cristo. Y escucharlo, en y por su Espíritu, es decir, “contemplar su Rostro”; y luego, más que imponer nuestro propio decir y hablar, abrirnos a la escucha de su Palabra, que nos abre a la vez al “amor gratuito y «apasionado» que Dios tiene por nosotros”, como nos lo afirma el Papa Benedicto en su Mensaje de Cuaresma en este 2013.
Y efectivamente, este “apasionamiento” es certísimo, tanto que el amor, el verdadero, es fruto del Espíritu Santo, y que nuestra respuesta a la llamada del Espíritu, más que obligación a causa de“ser comandados”, es “respuesta al don del amor, con el cual Dios viene a nuestro encuentro” (Cf Benedicto XVI, Enc. Deus caritas est, n. 1).
¿Por qué cuesta tanto dar y recibir respuesta?. ¿Podríamos dejar de notar una extendida “desatención”?. Me refiero a una especie de un permanente “seguir el carnaval” (despojado éste de su significación primigenia, como días de particular festividad, que precedían a la penitencia cuaresmal). Estruendos, abundan. A nuestro alrededor (por no hablar de nosotros mismos) muchos miran sin ver, pocos atienden, muchos “oyen”, pocos “escuchan”. Tantísimos, sin embargo, “esperan”, y de esa “espera” nosotros, “los apóstoles”, los evangelizadores (obviamente incluyo al laicado), debiéramos sentirnos “deudores”, tanto así, que toda cómoda o apoltronada instalación o reniegue, en este aspecto, nos debiera preocupar, y mucho. Sería “no querer responder”.
Sacar de los males, bienes.
Cito la frase del Mensaje del Papa, “respuesta al don de amor” muy de corazón, porque sólo esa experiencia de gratuidad, y de Pasión será la que podrá de verdad mover a conversión. Quien vive la gratuidad, se deja moldear “un corazón de carne”. Quien no, tristemente avanzará hacia la petrificación del corazón (“un corazón de piedra”).
Porque es la categoría de “encuentro gratuito, amoroso” con Dios Amor la que tiene el poder de disipar en nosotros esa especie tan particular y densa de oscuridad, esa densa y negra como un bitumen, el cual, ennegreciéndonos, nos “impide” -en el sentido más propio- el ver que no es otro sino el amor misericordioso de Dios el único que «revalida, promueve y extrae el bien de todas las formas de mal existentes en el mundo y en el hombre (...) y que, así, “constituye el contenido fundamental del mensaje mesiánico de Cristo” (Cf. Beato Papa Juan Pablo II, Enc. Dives in misericordia, 6).
Impotencia de nuestras solas fuerzas y Potencia del creer
Por no vivir en plenitud la “gratuidad”, por “desconfiar” (la desconsoladora desconfianza enraizada en el espíritu humano), tantas veces nos sentimos frustrados y casi impotentes, incluso (o en especial) ante nuestro pecado, ante todas las consecuencias de éste (que ni siquiera llegamos a mesurar) o bien ante nuestro endurecimiento, o el de los otros, todo lo cual pareciéramos no poder modificar de ningún modo, o muy poco. Puede dejarnos perplejos la desproporción entre los medios que (con la mejor intención) pudimos haber puesto para que “todo vaya para mejor”, y la realidad que pensamos haber “conseguido”. La actitud que estaríamos llevados a experimentar es la de “abandono” en el sentido abandónico, algo así como el haberse apagado la luz.
¿De dónde surge esa obscuridad?. Esto es así porque en la gravedad del pecado como “voluntaria aversión a Dios” hay siempre, en un sentido u otro, cierto acto de procurar «extinguir el Espíritu» (Cf I Tes. 5, 19), esto es, el procurar extinguir al Compañero inseparable, Dulce Huésped del alma, Consuelo y Dador de bondad, Padre de los Pobres.  Una especie de “apagón”.
Sin embargo, la apertura al Espíritu hace que la luz nunca se apague, porque es divina. Los invito a interpretar algún “signo”, y a estos efectos, les aporto algo que recuerdo haber leído en las obras del Obispo y predicador, Bossuet: «Cuando el Todopoderoso quiere mostrar que una obra viene sólo de su mano, entonces reduce todo a la impotencia, y después, Él obra».
Así, aun esperando contra toda humana esperanza, tengamos siempre divina esperanza, porque son los “esperanzados” y los “esperanzadores” (y en este sentido, los “anawin”, los “Pobres de Yahweh”) los que reciben la divina transformación esperada, de manos del Altísimo.
Muchos signos del Amor están a nuestro alrededor, mucho hemos caminado, en nuestro “itinerario hacia la Pascua”. El desear calibrarlo con la mensura “de este mundo”, de nada nos servirá; apliquemos la mirada con los ojos de la Fe, la “virtud-puerta”, y, para nada menor, sino más bien de modo fundante: “a la luz del contenido de la Fe”, de la Iglesia.
Creamos, todo es posible para el que cree, pues, aunque muchas cosas nos cuesten o duelan, cuando el Señor nos hizo “suyos”, nosotros «hemos conocido el amor que Dios nos tiene y hemos creído en él» (1 Jn 4,16). Ahora, “es tiempo de caminar” (como solía aconsejar santa Teresa de Jesús, que de camino sufriente, bastante sabía).
María, Auxilio nuestro
La Virgen Madre, Mujer creyente, Madre de Dios, Madre de la Iglesia, Madre de la Divina Gracia, nos guíe en la Cuaresma, en un itinerario de penitencia purificadora, conversión plenificante (que incluya, real y existencialmente, la solidaridad como dimanación de la caridad, también “hasta que duela”), “per crucem ad Lucem”, por la Cruz, a la Luz.
Con mi afecto y bendición,

+Oscar Sarlinga
Campana, 10 de febrero de 2013

martes, 5 de febrero de 2013

La presentación del señor o "Candelaria" en la catedral de Campana.


El Obispo de Zárate-Campana, Mons.Oscar Sarlinga, presidió la eucaristía de la Presentación del Señor en la iglesia catedral de Santa Florentina, en Campana, este sábado 2 a las 20, con gran participación de fieles y familias, pese a no haberse hecho invitación oficial, también por la recurrencia del aniversario del nombramiento del obispo en su carácter de diocesano (el 3 de febrero de 2006) luego de su desempeño como obispo titular de Uzali y auxiliar de Mercedes-Luján desde su elección por el Beato Papa Juan Pablo II el 12 de abril de 2003. Concelebraron con el Obispo (pese a ser una misa de sábado por la tarde, numerosos sacerdotes, entre los cuales el vicario, Mons. Ariel Pérez, y el provicario, Mons. Santiago Herrera, y asistieron también los diáconos adscriptos a la iglesia catedral). Los seminaristas Elías Duff, Gustavo Parodi, Jonathan Sfardini, de Campana, estuvieron también presentes, así como numerosos jóvenes, de entre los cuales el coro, llamado especialmente para ese día. Las Hnas de Mater Dei, las Servidoras de María, otras religiosas, y vírgenes consagradas se hicieron presentes por la "Jornada mundial de la Vida Consagrada", instituida por el Beato Papa Juan Pablo II. De entre los sacerdotes, como perteneciente a congregación religiosa, concelebró el R.P. Giovanni Guarino, de los PP. Rogacionistas de Campana.  
Numerosas eran las candelas o cirios, que fueron bendecidas por el Obispo al inicio de la Misa, y que luego fueron encendidas, todas, las de los sacerdotes y las de los fieles, al momento del rezo del credo niceno-constantinopolitano, resaltando a Jesucristo como “Luz de Luz”. Mons. Oscar Sarlinga quiso que en la Misa estuviera presente la imagen de San José (de 1806) recientemente restaurada, con su aura y con los frutos de la granada en plata y granate (pues el Patriarca San José le está entregando unas granadas al Niño Jesús, en un llamativo simbolismo). También estaba en el presbiterio la imagen lígnea de Nuestra Señora de Luján, que encabezó la primera misión popular que tuvo la diócesis, en 1979, y de la cual dijo Mons. Sarlinga que fue “luz de la nueva evangelización”. Hizo también alusión el prelado al sentido de la granada como “símbolo bíblico del pueblo de Israel, y del Sumo Sacerdote”, con algunas citas del Antiguo Testamento, y relacionó la referencia con la carta a los Hebreos, diciendo que el Niño Presentado al Templo, el Mesías-Mensajero de la Nueva Alianza, era el Pontífice misericordioso y fiel, el que conoció el sufrimiento y se entregó por nosotros, así como, en Él, “nosotros tenemos que entregarnos a los demás”. Dijo luego, con lenguaje fuerte, que, más que “luz”, los medios audiovisivos presentaban tantas veces “quemazón” y “prender fuego”, en los más diversos sentidos, tanto como cuando se prende fuego a otra persona (tipo de agresión que se ha puesto de triste moda, desgraciadamente, aunque también puede aplicarse en sentido figurativo, pero no menos nocivo) o cuado “se prende fuego” a los demás, por odio, rencor, venganzas que originan una “concatenación de venganzas, tanto como la violencia engendra siempre más violencia”. Dijo también que ello ocurre tangiblemente en esos países donde existe, o se fomenta, el odio racial o presuntamente “religioso” (lo cual es una contradicción –añadió- y mencionó que “se quema la paz” todas las veces que se prende fuego una iglesia, una mezquita, una sinagoga, o lo que fuere, una aldea, una etnia, por odio, pero a ese odio –acotó- no pocas veces subyacen intereses inconfesables para “atizar fuego” y, “de las cenizas de los otros” forjar un propio provecho. Hizo también referencia a la Iglesia Católica en la India, la cual está comprometida en la campaña en favor de un mayor reconocimiento de la dignidad de la mujer, una de las necesidades apremiantes de la sociedad, y como en medio de la controversia por los recientes hechos de violencia que padecieron las mujeres, la arquidiócesis de Bombay convocó a una manifestación llamada ¨37 millones de luces¨ para llamar la atención al tema fundamental: más allá de políticas criminales, se requiere un verdadero respeto por la dignidad humana.
Como aporte a la homilía, citó un texto del Papa Benedicto XVI en la primera misa que presidió como Pontífice en la Candelaria de 2006, cuando dice que “El Niño entro en su Casa” al entrar al Templo, como “Mensajero de la Alianza” y luego ofreció una breve reflexión desde la exhortación “Marialis Cultus” del venerable Siervo de Dios Pablo VI, acerca de lo cual –añadió el prelado- lo impresionó en especial la intuición teológica de la Virgen , como Madre,“unida íntimamente al Siervo Doliente de Yahweh”, de tal modo que, según la “Marialis cultus”, dicha festividad es “memoria conjunta del Hijo y de la Madre”, y al mismo tiempo se trata de la “celebración de un misterio de la salvación realizado por Cristo, al cual la Virgen estuvo íntimamente unida como Madre del Siervo doliente de Yahvé”, y asimismo la Santísima Virgen es considerada “ejecutora de una misión referida al antiguo Israel y como modelo del nuevo Pueblo de Dios, constantemente probado en la fe y en la esperanza del sufrimiento y por la persecución” (Cf Paulo VI, Exhortación apostólica “Marialis cultus” para la recta ordenacióny desarrollo del culto a la Santísima Virgen María, Parte I: el Culto a la Virgen en la Liturgia, n. 7.
Continuó Mons. Oscar Sarlinga con “la luz de la Nueva Evangelización” e invitó a unirse a las fiestas patronales diocesanas de Nuestra Señora de Luján, que este año 2013 serán celebradas en Exaltación de la Cruz, puesto que es el séptimo año en que se celebran, con convocación a todos los fieles de la diócesis, en la localidad elegida para la posterior “Misión Joven”, siendo Exaltación de la Cruz el último partido de la diócesis que aún no ha recibido ese gran y multitudinario acontecimiento diocesano, y que tendrá lugar en el mes de octubre. La primera Misión Joven tuvo lugar en Santiago del Baradero, la segunda en Belén de Escobar, la tercera en Campana, la cuarta en San Antonio de Areco, la quinta en Pilar-centro, la sexta en Zárate, y ésta, la séptima, como se dijo, en Exaltación de la Cruz, cuya iglesia parroquial conserva un espléndido Crucifijo de la escuela del Cano, del siglo XVIII, que la hace un centro de peregrinación para la región.